La Yamaha XJ6-N es otro de eso conjuntos de siglas con significado histórico en la marca de los diapasones. Motos de cuatro cilindros, naked, de uso polivalente, que tuvieron su último ejemplo en esta XJ-6. Una moto económica en cuanto a precio pero que contenía todo lo esencial que puedes pedir a una moto de cuatro cilindros de última generación.
Para sus intenciones menos extremas frente a una FZ6, la XJ6 aporta soluciones exclusivas como chasis multitubular y basculante obtenidos en acero. El tretracilíndrico tiene la misma base R6. La imagen de los cuatro colectores saliendo de sus respectivos cilindros y confluyendo en un único silenciador es sobresaliente.
La versión naked de la tetracilíndrica XJ6 se ha quedado como la única representante de esta veterana saga en el presente catálogo nipón. Ahora es un gran reclamo en la segunda mano.
La inolvidable Yamaha XJ650 llegó a las tiendas españolas hace ya casi treinta años, gracias al importador SEMSA, la incipiente sociedad de Banesto y Yamaha Motor, que compró la antigua fábrica Sanglas de Barcelona. En esa España que olvidaba años de motos de un cilindro, aquella tetracilíndrica rompía moldes, con calidad y prestaciones desconocidas hasta ese momento.
La estructura del chasis consta de tubos de acero de 2,3 mm de grosor y 31,6 mm de diámetro con el mínimo de soldaduras, que acoge el motor por cuatro puntos. No recurre a bieletas para el anclaje del amortiguador.
La firma japonesa no cesa de potenciar su reciente gama XJ6. A la original naked se sumó en 2009 una edición semicarenada S Diversion y en 2010 se añade una evolución con carenado integral.
Lo último | Lo más leído |
Lo último | Lo más leído |