Yamaha XJ6 Diversion -09

Bien es cierto que nuestro «terciopelo japonés» parece estar preparado para las inclemencias meteorológicas, gracias sobre todo a ese semicarenado que la distingue de su hermana la N o naked, con la cual comparte todos los demás elementos tanto mecánicos como funcionales. Dos versiones que están disponibles con ABS o antibloqueo de frenos, sistema que nuestra unidad no equipa y mientras llueve con más intensidad se echa un poco en falta.
El origen
La saga XJ nació en el año 1984 como un modelo polivalente de entrada en la gama Touring o con carácter menos deportivo de Yamaha. La gran aceptación hizo que en 1991 se introdujese la denominación Diversion, un sinónimo de escapada y disfrute que sus clientes entendieron a la perfección. Pensar en prestaciones puras, comportamiento deportivo o sensaciones de carreras estaba alejado del concepto, aunque su mecánica ya superaba por aquel entonces los 60 CV de potencia.
Después de unos años sin aparecer en el catálogo de Yamaha, concretamente desde 2003, año en que fue sustituida casi definitivamente por la Fazer -modelo con carácter más deportivo y que disponía de una mecánica derivada de la deportiva R6-, en 2009 vuelve con un diseño renovado, la misma mecánica tetracilíndrica ya conocida en la FZ6 en versión «light»-78 CV– posicionándose como una alternativa más entre las numerosas opciones que existen en la gama de la firma del diapasón.
Líneas maestras
Quizá el color rojo casi tirando a granate de nuestra protagonista no deje entrever en su totalidad el cuidado diseño general donde destacan las afiladas líneas frontales. Éstas evolucionan claramente respecto a las generaciones anteriores mucho más redondeadas.
También existen detalles muy peculiares como el escape, tímido en su aparición, parece no querer tomar el protagonismo y se mantiene escondido como si nada. Con ello, no sólo se mejora el centro de gravedad, también evita los excesos de calor para el posible acompañante e incluso deja a un lado las tentaciones de cambiarlo por otro de sonido más racing.
La postura de conducción es bastante erguida, los brazos quedan en una posición más bien estirada y tan sólo molesta un poco su depósito, algo puntiagudo, incomodo en las «partes nobles» si adelantamos el cuerpo al máximo.
También destaca su altura al suelo, es contenida permitiendo a personas de baja estatura llegar al asfalto sin muchos problemas, en parte gracias al asiento y su suave mullido. Como colofón la Diversion incorpora caballete central, un elemento que se agradece enormemente.
En marcha
Una de las cosas que sorprenden de la Diversion es su aplomo general, lejos de aquellas generaciones donde el tren delantero «bailaba» en exceso, el modelo 2009 muestra un comportamiento intachable. Más si cabe en condiciones adversas. Se nota que está hecha para poder realizar desplazamientos largos -y cortos, por supuesto- y la elevada cúpula juega un papel muy importante en proteger nuestro cuerpo de manera satisfactoria. No obstante, en ocasiones aparece una molesta turbulencia a la altura del pie derecho que lo pega literalmente contra el reposapiés. No es grave pero resulta curioso en un conjunto tan cuidado.
Tela suave
Una vez la lluvia desaparece y el viento amaina, es el momento de explorar a fondo el conjunto y pronto te das cuenta que la mecánica ofrece una respuesta muy lineal aunque se echan en falta algo de bajos y donde más caballos empiezan a aflorar es en la zona media. Ahí es donde se encuentra más cómoda, mientras que si se estira hasta el corte salen a relucir el extra de potencia sólo necesaria en adelantamientos comprometidos. El cambio es preciso, algo duro si cabe y claramente se necesitaría un indicador de marcha engranada.
Otra de las cosas que destaca es el sonido procedente del mencionado escape; se insinúa ronco a bajas vueltas y poco a poco va desapareciendo hasta quedar en un segundo plano a medida que se gana velocidad. La suavidad general es patente con un chasis pensado en la comodidad, unas suspensiones con tarado más bien blando y una agilidad palpable desde el inicio de la marcha.
Porque la Diversion está fabricada para hacer de todo tipo de desplazamientos algo sencillo sin complicar la labor del piloto, nada de extraños, movimientos raros o bailoteos. A pesar de ir «blandita» la nobleza es considerable.
Otra cosa es si se exige algo más al conjunto porque habrá quien espere algo más del voluntarioso motor o de unos frenos que cumplen hasta que se les exige más de la cuenta apareciendo algo de fatiga si el ritmo en curvas se aumenta sin compasión.
Ya adentrados en la ciudad es una delicia, los retrovisores quedan en una posición elevada que permite una conducción sin preocupaciones por tocar los retrovisores de los queridos automóviles. Aún queda más patente la agilidad ya percibida en carretera o autopista y callejear se hace muy grato.
En esencia diversión
Si eres de los que buscan una moto para todo, para ir solo o con acompañante, suave y con la calidad propia de Yamaha, no te defraudará. Eso sí, no esperes unas prestaciones de deportiva, la Diversion es otra historia.
Ficha técnica
Yamaha XJ6 Diversion | |
Motor | 4t, 1 cil. en línea; agua |
Cilindrada | 599 cc |
Diám. x carrera | 65,5 x 44,5 mm |
Rel. compresión | 12,2:1 |
Alimentación | Inyección electrónica |
Distribución | DOHC, 4 válvulas por cil. |
Cambio | 6 velocidades |
Embrague | Multidisco en aceite |
Trans. final | Cadena |
Chasis | Tubular de acero |
Susp. del. | Horq. telescópica, 41 mm |
Susp. tras. | Monoamortiguador |
Freno del./tras | 2D. 298 mm/D. 245 mm |
Neumát. del./tras. | 120/70-17//160/60-17 |
Cap. depósito | 17,3 l. |
Peso verif. lleno | 213 kg |
Consumo medio | 5,2 l. |
Precio | 7.199 – |
Aceleraciones
Yamaha XJ6 Diversion | |
0-100 m | 6,01 seg |
0-200 m | 8.9 seg |
0-100 km/h | 5,1 seg |
0-150 km/h | 10,8 seg |
Recuperaciones en 6ª desde 50 km/h | |
100 m | 5,6 seg / 82 km/h |
200 m | 9,2seg / 105 km/h |
Mantenimiento
Yamaha XJ6 Diversion | |
Rodaje | 1.000 km |
Revisiones | 10.000 km |
Ajuste de válvulas | 40.000 km |
Inyección | 10.000 km |
Cambio aceite | 10.000 km |
Cambio filtro | 20.000 km |
Cambio filtro aire | 40.000 km |
Aceite motor recomendado | SAE 10W30/20W50 |
Presión neumáticos del./tras. (kg/cm2) | 2,25- 2,5 |
Aceite horquilla | 5W10 |
Yamaha XJ6 Diversion | |
Potencia máx.
a la rueda |
62,4 CV a 9.100 rpm |
Par máximo
a la rueda |
59,7 Nm a 8.500 rpm |
Vel. del pistón
a rég. máx. |
16,61 m/seg |
Relación
peso/potencia |
3,41 kg/CV |
Potencia específica | 104 CV/l. |
Moto para todo
Tanto para aquellos usuarios con poca experiencia como para los más experimentados, la Diversion es una opción muy válida para todo uso. En ciudad, su agilidad es destacable y en carretera y autopista ofrece un aplomo considerable a pesar de que en ocasiones falte ese plus de potencia o una respuesta más enérgica de su mecánica. Está claro que por planteamiento se sitúa por debajo de sus hermanas las FZ6 aunque ofrece unas líneas más modernas y quizá atractivas.
El origen de la Diversion
A pesar de que la primera XJ apareció en 1984, no fue hasta 1991 cuando pasó a denominarse Diversion. La gama de motorizaciones también se incrementó.
La mecánica deriva directamente de la FZ6 de 78 CV aunque optimizando la curva de potencia para ofrecer más bajos. En el cuadro de instrumentos se echa en falta un indicador de marcha. Uno de los detalles que más llaman la atención es el pequeño silencioso de escape. Los frenos ofrecen un tacto y potencia suficientes.