Lectores de Fórmula Moto prueban la Yamaha YZF-R1


Toni Albert
En la R1 , al contrario que la BMW, tienes que dar muchas vueltas al circuito para hacerte a ella debido en gran parte a su motor, que quiere que la moto corra en curva, y esto lo demuestra con la poca retención que tiene, lo que hace que tengas poca confianza en la moto. Su finura te lleva más de una vez a mirar el cuentavueltas ¡para asegurarte que sigue en marcha!
También complica un poco la entrada en curva, sin prácticamente retención, teniendo que tirar más de frenos y confiar ciegamente en las suspensiones, que en un principio iban muy blandas provocando flaneos en la entrada y durante la curva. Después de unos ajustes por parte de los mecánicos, la R1 mejoró notablemente y daba mucha más confianza para entrar cada vez un poco más fuerte.
Los CV de menos que tiene en comparación con la BMW se notan, sobre todo si te pones rueda a rueda de la alemana. Pero cuando ruedas solo, a pesar de que el motor da una sensación de que empuja menos por su sonido y finura, realmente se sale muy rápido de las curvas, cuando usas las marchas cortas, gracias al desarrollo de serie.
El cambio funciona muy bien, y al igual que las demás. Las marchas entran sin ningún esfuerzo, cosa que hace que te olvides de este punto, algo de agradecer cuando vas pendiente de otras muchas cosas.
Resulta algo perezosa de meter en curva si la comparamos con sus rivales, aunque una vez dentro y a pesar de la inseguridad por ir tan -suelta-, se comporta muy bien como en la salida de la curva. Las suspensiones, una vez ajustadas, permiten rodar cada vez mas rápido y a gusto con ella, a la vez que te vas acostumbrando al motor, aunque personalmente la horquilla delantera no me terminaba de transmitir y parece que va algo blanda.
La posición desde un principio es muy relajada, dato a tener en cuenta para circular por la carretera, y por qué no, también en circuito. Tiene unos frenos que cumplen bien su función, el delantero con un tacto muy bueno a la vez que una frenada más que aceptable.
Creo que Yamaha ha dado un paso atrás respecto a su R1 2007/08. Independientemente del factor estético, en el que considero que no han estado muy acertados, en marcha es torpe y pesada, con una posición de conducción nada deportiva. El motor es muy lineal y estira desde abajo sin baches de potencia de una manera muy progresiva hasta la línea roja. Sin embargo, carece de esa -mala leche- en la zona alta del cuentavueltas.
Punto y aparte y gran hándicap de esta moto, en especial para uso en circuito, es la nula retención del motor. En mitad de las trazadas tienes la permanente sensación de estar en punto muerto. Además, la imposibilidad de disponer de freno motor en la conducción y comprometer mucho más al conjunto frenos-suspensiones en la conducción deportiva, me parecen puntos vitales para considerarla la más floja de la comparativa.
Esta R1 se siente algo más corta que la 2007, aunque sigue siendo bastante más voluminosa que sus dos rivales. En marcha sucede lo mismo, es más ágil que la R1 2007/2008, con lo que moverla en los cambios de dirección ahora cuesta menos y es muy estable una vez dentro de la curva, aunque ahí tiene tendencia a irse larga, siendo difícil hacerla girar. Supongo que se solucionaría, al menos en parte, con una mayor altura atrás y con unos reglajes distintos de suspensión. La entrada en curva tampoco es particularmente rápida, en gran medida debido a que los Dunlop 21 1 GP Racer son algo menos puntiagudos que los KR108/KR 106, a los que estoy acostumbrado en mi R1 de carreras. Unos settings correctos de suspensión también ayudarían en este apartado.
Desde el principio hasta última hora de la tarde, no sólo cambiamos los Dunlop Qualifier por unos Dunlop 21 1 GP Racer, sino que modificamos los tarados de suspensión y su comportamiento mejoró notablemente. Endurecimos hidráulicos y precarga tanto en la horquilla como en el amortiguador, y la moto se mostraba más estable en la frenada y en las aceleraciones, aunque era fácil notar que el amortiguador de serie flaqueaba, descolocando algo la moto en ambas circunstancias. La horquilla tiene que hacer un trabajo extra debido a la poca retención del motor, lo que seguro que causará algún inconveniente en un uso más intensivo. Creo que para ir rápido con esta moto es necesario trabajar todos los reglajes. Los frenos son similares al del modelo anterior y tienen buen tacto, aunque están faltos de mordiente y hay que apretar la maneta con ganas para detenerla.
Este motor, con un intervalo de encendido desigual, fue novedad absoluta en 2009 y es distinto al de R1 anteriores, estando muy lleno en bajos y medios y además es muy lineal. Pero no estira suficientemente arriba si lo comparamos con el de la BMW. Yo prefiero la entrega de potencia del modelo 2007/2008. La retención del motor es prácticamente inexistente y puede ponerte en algún aprieto si no estás acostumbrado. También esto obliga a la horquilla a trabajar más duro para parar la moto. El tacto del gas es un poco delicado en plena curva, ya que lanza la moto a la mínima insinuación del puño. El cambio de marchas es preciso, aunque algo largo en su accionamiento.
Para ver la FICHA TÉCNICA de la Yamaha YZF-R1, pincha aquí.