Prohibido Dudar


No nos cansaremos de repetir que parece que lo que aquí vale es sólo perseguir y sancionar, en lugar de formar a los conductores. Basta ya de tanta prohibición, de atemorizar a los usuarios. Los responsables de tráfico deberían ponerse manos a la obra en educar a los conductores (también a los de las cuatro, dieciocho o las ruedas que sean), en fomentar el respeto y ofrecerles la oportunidad de salir a esa jungla llamada ciudad, carretera o autopista con las garantías que se merecen. ¿Creen que son suficientes las nuevas pruebas para la obtención del carné de conducir? ¿Saldrán más preparados los motociclistas? ¿Se evitarán aún más los accidentes?
Sinceramente, nosotros creemos que no, porque después de pasar una jornada en el Honda Instituto de Seguridad, volvemos a poner los pies en la tierra sabiendo que, por mucha experiencia que se tenga sobre dos ruedas, todavía quedan gran cantidad de lecciones por aprender, sobre todo si con los años se cogen esos vicios que, en principio, pensamos que nos facilitan la conducción.
Si a los 14 o 15 años de edad hubiera tenido la oportunidad de realizar un curso como este, estoy totalmente seguro de que no hubiera hecho alguna que otra locura propia de un adolescente. Así es, la base es esencial y, trabajar en ella, algo fundamental para los jóvenes. Pero los más adentrados en edad tampoco deben distraerse y por ello en el HIS también hay cursos de todos los niveles.
En Fórmula MOTO hemos realizado el llamado de Conducción Defensiva, dividido en varias pruebas tanto en asfalto como en tierra. Honda ha dado un paso muy importante en nuestro país y en el HIS te encontrarás un equipo humano de primera, unas instalaciones soberbias y todo el material necesario para hacer de tu pasión por las dos ruedas una actividad mucho más segura.
Tras nuestra fantástica experiencia en primera persona en este nuevo centro de la firma japonesa, esperamos con toda ilusión que éste sea el principio de una nueva era en la formación de conductores-
Nada sencillo
1La teoría. La jornada comienza con una charla teórica sobre nociones elementales, la correcta utilización del casco (¿eres de los que todavía no se lo abrochan?), equipamiento, posición de la carga, trazadas y muchas más lecciones básicas a tener en cuenta sobre la motocicleta. Tras cerca de una hora y media de teoría, es el momento de pasar a la acción. Uno de los detalles más destacables es que no tienes que llevar nada: en el HIS te equipan de arriba a abajo, incluyendo la motocicleta.
3Estabilidad, control y trazadas. La verdadera acción comienza a partir de este momento. Uno de los principales requisitos sobre la motocicleta es el control total y, para ello, se ensaya la estabilidad mediante la perfecta integración de nuestro cuerpo con la moto. Otro de los puntos esenciales es la visión. Siempre debe estar dirigida a un punto lo más lejano posible, y con ello anticiparemos y conseguiremos un mayor control. En el HIS se repite cada acción hasta su correcta ejecución. Se nota que lo importante es aprender bien con la práctica, aunque dar tantas vueltas en círculo te deje la cabeza un poco mareada-
4Lo importante de la frenada. Dosificar correctamente los frenos es fundamental ante una situación de peligro o emergencia. Por ello, se hace hincapié en accionar siempre el freno trasero antes que el delantero. De este modo, la moto se comportará de manera más estable. En el HIS podrás rodar sobre unidades provistas de ABS y sin él. En este caso, la pista resbaladiza es el mejor escenario para recrear una situación de baja adherencia. ¿Ves lo que ocurre si te patina la moto? Con el ABS conectado la cosa cambia enormemente.
5Pista OFF Road. Sobre las pequeñas CRF100 F, la acción se traslada, ya por la tarde, a la pista de tierra. Primero sobre un trazado oval, y luego sobre una pista más amplia y retorcida, el control de la situación pasa por ir derrapando continuamente. Esta técnica es muy utilizada por profesionales, sobre todo pilotos con el fin de controlar las reacciones de la motocicleta al frenar y abrir gas.
6Pista Trial. Si nunca antes habías conducido una moto de trial, en el HIS tendrás todo lo necesario para practicar una modalidad increíblemente útil para el equilibrio. Además lo haces en el mismo terreno en el que entrenan los pilotos oficiales de Montesa, eso sí, en unos obstáculos diferentes a los que ellos utilizan.
Tras casi ocho horas desde que llegamos, las fuerzas están en las últimas y hay que tener más cuidado que nunca. Os aseguramos que la experiencia es muy productiva y muy necesaria, tanto que debería ser un curso obligatorio en nuestro país para todos los usuarios de motocicletas.
Programa de Cursos
|
|
Notas
1. Honda dispone ya de 36 instalaciones similares en todo el mundo concentradas en su mayoría en Asia y Sudamérica. Sin embargo, para su expansión al viejo continente ha escogido la localidad barcelonesa de Santa Perpètua de Mogodá.
2. En materia de Seguridad Preventiva, el fabricante ha desarrollado su propio Simulador de Conducción de Motocicletas. Además, prosigue su investigación de sistemas de intercomunicación (ASV) y tecnologías de diseño a favor de una mejor visibilidad de los vehículos.
3. Tipos de cursos:
– Especial para niños: La mejor manera de aprender y divertirse. El programa del curso incluye formación teórico-práctica reforzada con el uso del Simulador de Conducción.
– Seguridad Vial: Curso básico de iniciación a la conducción de scooters de 50 cc y al fomento
de la conducción responsable.
– Convalidación B-A1: Curso destinado a usuarios de automóvil que pretenden iniciarse en la
conducción de scooters de 125 cc.
– Conducción Defensiva Básico: Curso destinado a usuarios de motocicletas de media cilindrada con poca experiencia.
– Conducción Defensiva Medio: Curso especializado para usuarios de motocicleta de media a
gran cilindrada con varios años de experiencia y que desean mejorar su técnica de conducción.
– Conducción Defensiva Avanzado: Curso diseñado para usuarios de motocicleta de media a
gran cilindrada con varios años de experiencia que desean perfeccionar su nivel de habilidad mediante técnicas avanzadas de conducción.
– Profesionales: Curso específico para profesionales de la motocicleta. Los contenidos, así
como la duración del curso, se adaptan a las necesidades de cada colectivo.
Galería