El 50 aniversario de Can-Am viene con un pan bajo el brazo… o más bien dos, en forma de modelos eléctricos que garantizan un futuro tan prometedor como su ilustre pasado.
Can-Am ofrecerá una gama de modelos de carretera y campo cero emisiones cuyos primeros modelos estarán disponibles para mediados de 2024.
La gama de tres ruedas de Can-Am recibe para 2014 una nueva versión con motor Rotax de tres cilindros en línea.
¿Has tenido problemas mecánicos con tu moto nueva? Te mostramos todos los modelos que han sufrido problemas de fábrica en 2013 y las soluciones que han planteado las marcas.
Por mucho que nos empeñemos en compararlo con algún otro vehículo terrestre, el Can-Am Spyder, sin duda, tiene una personalidad inigualable, alejada de la aparente convencionalidad ofrecida por la mayoría de las motos o de los coches que están a nuestro alcance. Es llamativo y atractivo.
Tampoco podemos clasificarlo, en general, como de lujo, aunque hay modelos que sí se ciñen a esta definición a la perfección. En el escenario que nos toca vivir en la actualidad, el privilegio del mercado se lo llevan las ediciones más populares, tanto por uso como por precio.
Los modelos dirigidos al emergente sector del carné A2, restringidos a 48 CV o hasta 96 CV limitadas a ese casi medio centenar de CV, están en pleno auge. Por su carácter de iniciación, el precio reducido juega un papel fundamental, con una referencia clara entorno a los 6.000 euros.
Se puede considerar como un híbrido entre una moto y un coche de tipo cabrio, y no en vano se puede conducir con el carné de coche B.
El acontecimiento, organizado por BRP, fue todo un éxito y al él asistieron más de 550 participantes con sus roadsters Spyder.
La edición RS-S cuenta con transmisión semiautomática, colores en edición limitada y llantas de seis palos. La RT es la versión más lujosa, con maletas, equipo de audio, etc. Todas recurren a un sistema de embrague automático con el que poder seleccionar las marchas a través de una leva en la piña izquierda. La frenada