Suzuki GSX-R 1000: estándar y R con novedades

Aunque sin participación oficial en el Mundial de Superbikes, la imagen «racing» de Suzuki queda patente en campeonatos de primer nivel como el BSB británico o el AMA estadounidense. Se suma así a la corriente que ha hecho que en las dos últimas temporadas se hayan renovado totalmente todas las gamas RR de «litro» de las fábricas niponas.
La Suzuki GSX-R 1000 y su versión más específica para circuito GSX-R 1000 R se lanzaron en 2017 para prolongar el recorrido de una insignia que tiene sus inicios en 1985. El mito GSX-R descansa ahora en una moto plagada de tecnologías de última generación, con soluciones exclusivas como el sistema de distribución variable VVT que funciona mediante un método mecánico en lugar de electrónico.
Fotos de la Suzuki GSX R-1000 estándar y R
No obstante, el contenido en este apartado electrónico es fundamental, con la intervención de tres modos de motor S-DM o diez alternativas de control de tracción Motion Track TCS, sin olvidar el rendimiento de su parte ciclo, con suspensiones Showa «pata negra».
Para 2019 se ha elaborado un programa de revisión de detalles que abarca numerosos aspectos. En la versión Suzuki GSX-R 1000 R, los latiguillos pasan de ser convencionales a metálicos y el eje del basculante exhibe un pivote variable para cambiar las geometrías en circuito. En la versión estándar Suzuki GSX-R 1000 se incorpora de serie el cambio semiautomático «quickshifter» válido para subir y bajar marchas.
Ambas ediciones equipan a partir de ahora los nuevos neumáticos Bridgestone Battlax Racing Street RS11 y el escape de terminación plateada del modelo precedente pasa ahora a finalizarse en negro.
La gama de colores y los gráficos son de nueva factura en las Suzuki GSX-R 1000/R 2019, con tres variaciones en azul, blanco o negro, estas dos últimas diferentes entre ambas ediciones, y las azules muy próximas a la imagen del equipo oficial Suzuki Ecstar de MotoGP.