(VÍDEO) Suzuki GSX-S 1000 GT: vamos de ruta
En la anterior serie Suzuki GSX-S 1000 ya se distinguía entre una versión 100% naked y otra derivada rutera Suzuki GSX-S 1000 F. En 2021, en plena renovación de esta serie Premium de la firma japonesa se regresa a este esquema, consolidando la apuesta de Suzuki por el segmento de las grandes cilindradas.
Los cimientos de la Suzuki GSX-S 1000 GT residen en la tecnología presente en la variante desnuda Suzuki GSX-S 1000 también presentada este 2021. El motor es idéntico en ambas, la evolución Euro 5 del cuatro en línea ya legendario en la firma, con una potencia máxima declarada de 152 CV a 11.000 rpm y un par de 106 Nm a 9.250 rpm. Se ha hecho especial hincapié en la entrega y respuesta en el rango medio y bajo del motor, en realidad donde más se usa en conducción tanto en ciudad como en carretera. No obstante, deslumbra con cifras como sus registros de aceleración: en tan solo 6,64 s alcanza la velocidad de 200 km/ desde parado.
Precios, ofertas, fichas técnicas e imágenes de TODOS LOS MODELOS SUZUKI del mercado
Su principal distinción radica en su carenado, muy envolvente y de formas angulosas muy vanguardistas, componente que incide en su faceta más “tragamillas”. El diseño de sus ópticas frontales le otorga una gran personalidad, así como las líneas de los laterales de su carenado, con perfiles aerodinámicos que parecen extraídos de MotoGP.
Repleta de tecnología electrónica de vanguardia, la Suzuki GSX-S 1000 GT abre un nuevo frente en el mercado, donde este segmento ha quedado prácticamente en manos de las motos trail. La marca japonesa, que ya dispone de la V-Strom 1000 en este sentido, propone esta Gran Turismo de siempre para demostrar que en la variedad está el gusto. ¿Tú prefieres hacer largos viajes en trail o en una GT? Después de ver el siguiente vídeo, nos dices tu opinión…