Especial Navidad: las mejores pruebas de Fórmulamoto en 2024
Aprovechando la típica ausencia de noticias caracterizada por las festividades navideñas, en Fórmulamoto hemos querido echar la vista atrás al 2024 para rememorar algunas de las mejores pruebas de un año que está a punto de acabar. De la mano de sus integrantes, encontrarás modelos muy diferentes, los cuales responden a los gustos de cada uno. Eso sí, hay un factor común: auténtica pasión por su trabajo y, por encima de todo, por la moto.
Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado
Las tendencias del mercado mandan y sabemos que el segmento de 125 es el que mejores cifras tiene. Dejando de lado esa cuestión meramente económica, dentro de las motos convencionales, la moto trail es la clara favorita de los españoles. Su polivalencia, comodidad y tecnología la han convertido en una moto para todo.
Sin embargo, a pesar de la diferencia de edad que hay entre algunos de los integrantes de este medio, sigue reinando un gran gusto por las motos deportivas. Antaño reinas del mercado en España, ahora parecen ser reliquias de una época pasada que no necesariamente fue mejor, sino diferente. Los gustos evolucionan y el mercado responde en consecuencia. ¿Qué modelos habrán escogido? Sigue leyendo para averiguarlo.
Ramón López – Director de Fórmulamoto: Moto Guzzi Stelvio
Moto Guzzi añadió este 2024 una nueva maxi trail a su familia de modelos. Y si bien es cierto que los usuarios del carnet A2 tenían a la V85 como única solución, ahora pueden seguir su recorrido por la marca, y con el carnet A, con la Moto Guzzi Stelvio. Ramón López tuvo la suerte de acudir a la presentación internacional, que se realizó en España, para descubrir las bondades de la trail transalpina.
Precios y ofertas de todos los modelos Moto Guzzi que hay en el mercado
Acabados de gran nivel, mucha tecnología y una propuesta trail clara para el director de este medio. “Sobre 10, 9 para lo negro y 1 para lo verde”. Y como no podía ser de otra manera, es en carretera donde saca todo su potencial. “El propulsor es uno de los grandes protagonistas. El trabajo realizado ha permitido que, estudiando su curva de par, el 82% de su cifra máxima esté disponible a tan solo 3.500 rpm”.
Y pese a todo, se desenvuelve en el campo hasta cotas donde algunas de sus rivales sólo sueñan con llegar. Las ayudas electrónicas, con varios modos específicos para salir del asfalto, en combinación con unos Michelin Anakee Adventure, permitirán disfrutar a los más aventureros.
Dani Navarro – colaborador: FB Mondial Piega 452
La FB Mondial Piega 452 es una moto singular por varias razones. Seguro que te has fijado en su llanta trasera maciza a lo ‘Moto3’, pero también en su sistema de escape con cola doble ‘a lo MotoGP‘. No se trata de un simple movimiento estético, sino que ayuda a que la moto suene con muchísima personalidad. Por eso, y por otras muchas razones se cuela como una de las pruebas más especiales para Dani Navarro.
Precios y ofertas de todos los modelos FB Mondial que hay en el mercado
«Una hypernaked radical para usuarios del carnet A2«, titula nuestro colaborador. Puede sonar raro denominar así a un modelo pensado para aquellos con una experiencia intermedia, pero lo cierto es que los elementos anteriormente descritos permiten colocar a este modelo en dicho segmento. «El sonido es brutal. Suena fuerte. En la presentación, con responsables de la marca, la pregunta repetitiva fue: «¿seguro que esto está homologado así?». Bien, nos aseguran que sí, pero ya te digo que si eres de los que les gusta que las motos suenen, esta te va a gustar.»
En la parte ciclo se decanta por una horquilla invertida y un monoamortiguador que queda muy a la vista gracias al basculante monobrazo. Para frenar, confía en el especialista Brembo, con una pinza de cuatro pistones para morder un único disco de 320 mm. Con esta carta de presentación, la FB Mondial Piesga 452 es especialmente divertida en conducción deportiva. «Es precisa de dirección, muy rápida subiendo de vueltas, muy ágil y ligera cambiando de dirección. Una de las A2 con uno de los comportamientos más deportivos que hayamos probado”.
Nicolás Merino – colaborador: Aprilia RS 457
Aprilia decidió presentar por todo lo alto la RS 457. Una marca con unas raíces tan arraigadas en la competición eligió el circuito para mostrar de lo que era capaz su nueva deportiva para el carnet A2. Nada menos que la pista de Módena. Nicolás Merino fue el afortunado encargado de realizar esta prueba. Independientemente del modelo, si hay circuito, será una de las pruebas favoritas de este colaborador.
Precios y ofertas de todos los modelos Aprilia que hay en el mercado
Tomando como referencia, literalmente, a su hermana mayor, la Aprilia RS 660, la RS 457 apuesta por un diseño más compacto. «Pese a que todo el par se despliega desde abajo, es en el entorno de las 9.000 y 10.000 rpm donde me moví en todo momento en el circuito. El bloque bicilíndrico en paralelo tiene una curva muy plana en dicha zona, por lo que premia un pilotaje con mucho paso por curva».
Incluso se permite el lujo de heredar el disco delantero de 320 mm de la excelsa RSV4, junto a una pinza de cuatro pistones de Bybre. Para circuito, es una moto ágil, divertida y que no requiere de dotes de piloto de Mundial para ir rápido. «Se puede ir muy rápido, pero a velocidades que no suponen un verdadero riesgo para nuestra propia integridad ni que suponen una exigencia física hercúlea. ¿Se puede pedir más?»
Luis López – colaborador: Bimota KB4
Luis López es otro de los bien llamados ‘quemados’ de las deportivas. La evidencia a lo anterior la tenemos en la Bimota KB4, una moto deportiva muy especial que tuvo la oportunidad de probar recientemente. Dicha marca siempre ha estado rodeada de un halo de exclusividad, un gusto casi enfermizo por el diseño y elementos de primer nivel. 34 años han tenido que pasar hasta que una Bimota pasara por sus manos. Pero el momento llegó.
Precios y ofertas de todos los modelos Bimota que hay en el mercado
Recordemos que Bimota vive una segunda juventud gracias a su asociación con Kawasaki. Los primeros se encargan de aspectos como el diseño o la parte ciclo, y los segundos hacen lo propio con la vertiente mecánica. Así, las líneas de esta KB4 rememoran su pasado a través de líneas redondas, mientras que el motor de la Kawasaki Ninja 1000SX da vida a esta deportiva. «La Bimota KB4 tiene la capacidad de hacer fácil lo difícil, de superar el reto de rodar como si lo hicieras con la alegría de una SS pero con un motor de «mil y pico» centímetros cúbicos, con lo que ello entraña en cuanto a derroche de par».
Y como buena deportiva, la finura y la precisión en las curvas son marca de la casa -y cortesía de Öhlins-. «Tiene una precisión en la elección de la trazada y una fidelidad en el desarrollo de la misma propia de un tiralíneas, replicando cada grano de asfalto sobre buen firme a través de suspensiones más bien firmes, a las que conviene aplicarse para dejarlas a tu gusto «soltando lastre» en muelles e hidráulicos, pomo remoto trasero incluido».