‘Fabio Taglioni – Designer of Ducati Legends’: un libro que no puede faltar estas Navidades
Durante 30 años, Fabio Taglioni fue el Director Técnico de Ducati y fue responsable de todo tipo de diseños de motores, desde los ligeros monocilíndricos hasta los enormes V4 y, especialmente, los V-twins de 90 grados con transmisión cónica, por los que probablemente será más recordado.
Precios y ofertas de todos los modelos Ducati que hay en el mercado
Durante toda su carrera, Taglioni consideró que la pista de carreras era el mejor campo de pruebas disponible para el desarrollo de las sucesivas familias de modelos Ducati, así como para demostrar su valía. Sus modelos V-twin con transmisión cónica de la década de 1970 son una prueba fehaciente de ese razonamiento.
Fueron el pilar de la gama Ducati durante toda esa década y obtuvieron muchos éxitos memorables en carreras, como el doblete de Paul Smart y Bruno Spaggiari en la prestigiosa Imola 200 de 1972 y la ahora legendaria victoria en la Isla de Man del fallecido y gran Mike Hailwood en 1978. Los recuerdos personales de sus éxitos con Ducati, tanto de Hailwood como de Smart, forman parte de este libro de amplio alcance.
Una historia de Ducati escrita por el grandísimo Alan Cathcart
Alan Cathcart ha sido y sigue siendo el propietario y piloto de varias de esas clásicas Desmo V-twin. También es el autor de varios libros superventas sobre motocicletas Ducati, incluida la primera historia de la marca en idioma inglés, publicada en 1983. Como tal, se convirtió en amigo personal y confidente del ingeniero Taglioni durante muchos años, por lo que nadie está mejor calificado para escribir la historia de uno de los grandes nombres del diseño de motocicletas.
‘Fabio Taglioni – Designer of Ducati Legends’ es un libro de 232 páginas con más de 200 fotografías, la mayoría de ellas a todo color. Abarcan desde material histórico de archivo de la fábrica hasta fotografías digitales modernas encargadas especialmente para este título. Se trata en profundidad la historia de Ducati y la historia personal de Taglioni junto con información detallada sobre sus máquinas más famosas.
La historia comienza en Italia inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, y la entrada de la empresa en el mercado de las motocicletas con un motor diseñado para acoplarse a una bicicleta y proporcionar transporte al público en un país con una economía que luchaba por recuperarse de la devastación de la guerra. A partir de ahí, pasó a las motocicletas propiamente dichas y, a mediados de la década de 1950, era solo uno de los muchos fabricantes de máquinas ligeras. Entonces llegó Fabio Taglioni.
En mayo de 1954, se unió a la empresa y en un año transformó su suerte con su innovador diseño de la Gran Sport 100 «Marianna». Su pequeño motor monocilíndrico de 98 cc estaba técnicamente muy por delante de sus rivales, con un sistema de accionamiento de válvulas con árbol de levas en cabeza impulsado desde el cigüeñal por un eje y engranajes cónicos. Se trataba de una configuración que se veía principalmente en las máquinas de competición de 350 cc y 500 cc de aquella época, y que antes era inaudita en un motor tan pequeño como el Gran Sport 100.
Inmediatamente entusiasmó al público italiano, apasionado por las carreras, y cuando este motor y su hermano mayor, el Gran Sport 125, empezaron a ganar carreras de larga distancia en carretera, e incluso destacaron en la competición de Grandes Premios con sus derivados desmo, el éxito de ventas no tardó en llegar. El genio de Taglioni había situado a Ducati en el camino hacia la preeminencia de la que goza hoy en día en el mundo de la producción de motocicletas italianas, ya que estas pequeñas GS ultraligeras eran solo los primeros pasos del viaje.
Sus parámetros básicos de diseño se utilizaron en las exitosas motocicletas monocilíndricas de 250 a 450 cc, e incluso en los famosos V-twin de los años 70. A principios de los años 80, unos 25 años después de sus primeras máquinas monocilíndricas y una década completa después de la aparición inicial de sus V-twin de 90 grados, Taglioni actualizó y preparó los V-twin para el futuro cambiando el funcionamiento de las válvulas del árbol de levas en cabeza por un sistema accionado por correa. Visto por primera vez en los modelos Pantah, esto llevó a Ducati al siglo XXI, y esa arquitectura básica todavía se utiliza en los bicilíndricos actuales.
En este libro se presentan en profundidad todos los diseños seminales de Taglioni: monocilíndricos, bicilíndricos en paralelo, bicilíndricos en V e incluso un par de prototipos experimentales de cuatro cilindros: el gigante Apollo V-four de 1964 y el Bi-Pantah, su último diseño de este tipo que nunca llegó a producirse. Alan Cathcart tuvo la suerte de disfrutar de un acceso incomparable a la fábrica de Ducati y al ingeniero Fabio Taglioni a título personal durante la última década de su mandato como director técnico de Ducati Meccanica.
Eso es lo que hace que este libro sea tan especial. ‘Fabio Taglioni – Designer of Ducati Legends’ está disponible en todo el mundo exclusivamente en Amazon a un precio de 30 euros. Es posible que se apliquen impuestos sobre las ventas en algunos países. También está disponible una versión en formato de libro electrónico por un precio de 8,95 libras esterlinas en el Reino Unido y el equivalente en moneda local correspondiente en el resto del mundo.