La Ducati Multistrada 1200 al detalle
La nueva Multistrada quiere ser más -multi- que nunca. Para ello, su piloto tiene la opción, mediante pulsadores, de variar la respuesta del -mapping- de su motor, de las suspensiones DES (Ducati Electronic Suspension) y del grado de control de tracción DTC (Ducati Traction Control) para obtener una respuesta distinta en función de lo que exijamos de ella, o según la denominación de la marca, modos Sport, Touring, Urban y Enduro.
Como es habitual en Ducati, se ofrecerá en dos variantes, básica y S, con la novedad esta vez de otra sub-división en la segunda entre una edición Sport y otra Touring con equipamiento de maletas. Pura tecnología de MotoGP y SBK aplicada a una maxitrail, un experimento sin precedentes que puede marcar una nueva era entre estos modelos.
EL DETALLE
La electrónica es la estrella de la Multistrada 1200. Gracias a su acelerador ride-by-wire, ofrece tres opciones de -mapping- de motor, ocho de control de tracción y, solo en la versión S, cuatro de suspensiones (conducción en solitario con y sin equipaje y otras dos para acompañado). Cuando el piloto elige el modo Sport, el sistema ofrece el máximo potencial de su motor, tara las suspensiones en el reglaje más deportivo y sitúa el control de tracción en el nivel 3, un grado de intervención reducido casi para conducción en circuito. En Touring se mantienen los 150 CV de cifra máxima, pero se suaviza la entrega de par, las suspensiones se suavizan y el control de tracción pasa a un nivel 5. El modo Urban limita el motor a 100 CV y aumenta el CT hasta el nivel 7, mientras que en modo Enduro se mantienen los 100 CV pero las suspensiones se endurecen y el CT pasa a nivel de mínima intervención (1). Lógicamente, dentro de cada modo es posible adaptar la respuesta de cada componente en función de las necesidades específicas de su piloto.
VERSIÓN S
La edición S se distingue por el equipamiento de suspensiones Öhlins de accionamiento electrónico para todos sus parámetros, frente a la básica con horquilla Marzocchi (de 50 mm) y amortiguador Sachs de funcionamiento convencional. Es biplaza y presenta ABS de serie (opcional en la básica). Se divide en dos variantes, Sport y Touring, distinguiéndose esta última por la incorporación de maletas, caballete central y puños calefactables. Ambas S presentan tapas de motor, guardabarros y tomas de aire en fibra de carbono.
TESTASTRETTA 11º
El ángulo de cruce entre válvulas se define como el intervalo de rotación del cigüeñal, medido en grados, durante el que los tiempos de apertura de las válvulas de admisión y escape se solapan, en concreto entre el final del período de escape y el comienzo del correspondiente a admisión. Las motos deportivas tienen un valor muy alto de este parámetro para que la entrada de mezcla fresca arrastre más rápidamente a los gases de salida, mientras que si es reducido se beneficia la entrega a bajo y medio régimen.
De ahí que de los 41º originales del Testastretta de la 1198 se haya pasado a los 11º de la Multistrada 1200. Frente al 1198, también cambian el diseño de los conductos de admisión y escape y se reduce la relación de compresión.
PARTE CICLO
El tradicional basculante monobrazo se une a un chasis reforzado un 19% en rigidez torsional respecto a la anterior Multistrada 1100. Los neumáticos son Pirelli Scorpion, con un trasero de doble compuesto y en exclusiva medida 190/55. Los frenos están firmados por Brembo.
PANTALLA
En función de sus intenciones turísticas, la pantalla permite una variación de altura de 60 mm. Con un depósito de 20 l., se declara una autonomía de más de 300 kg, e incluye como opción navegador Garmin.
INSTRUMENTACIÓN
Destaca la información digital en la que se contienen todas las opciones electrónicas disponibles con sus respectivos niveles. La llave convencional para el arranque se sustituye por un sistema remoto que reconoce a su piloto. En caso de pérdida, se puede arrancar con un número de clave de seguridad.
COLORES
Ambas versiones se comercializarán en blanco y rojo, añadiendo la S una exclusiva combinación negra.
FICHA TÉCNICA | |
---|---|
Motor 4t, 2 cil. en V; agua | Freno delantero 2D. 320 mm |
Cilindrada 1.198,4 cc | Freno trasero D. 245 mm |
Potencia máx. decl. 150 CV a 9.250 rpm | Neumático del. 120/70-17 |
Par máx. decl. 118,7 Nm a 7.500 rpm | Neumático tras. 190/55-17 |
Cambio 6 velocidades | Entre ejes 1.530 mm |
Transmisión Cadena | Altura asiento 850 mm |
Chasis Multitub. acero | Cap. depósito 20 l. |
Suspensión del. Horq. invert., 50/48 mm | Peso en seco 189/192 kg |
Suspensión tras. Basc. monob., 1 amort. | Precio De 14.995 a 18.995 – |