Kawasaki ZX-6R(11.099 -)


Tras devaneos con experimentos exclusivos como el desarrollo de una serie 636 apartada de lo común entre el resto de competidores japoneses, un esquema similar al utilizado con la naked Z750 (cuando todas las demás niponas optan por modelos de cuatro cilindros en línea de 600 cc), a partir de 2007 ya nos encontramos con variantes ZX-6R perfectamente homologables a lo habitual en el segmento supersport.
Pero no ha sido hasta 2009 cuando Kawasaki no ha entrado de forma oficial en la máxima competición de esta categoría, el Mundial de Supersport, además, de la mano de un equipo capitaneado por el español Pere Riba (un clásico en esta especialidad) y con Javier Forés como piloto de fábrica. Los resultados, con victorias incluidas, no se hicieron esperar, y la temporada 2010 debe ser la confirmación de esta progresión.
Para la serie, la edición ‘10 no aporta novedad alguna frente a la ’09, lógico dado que se encuentra sólo en su segundo año de desarrollo.
El detalle
La horquilla Showa BPF cuenta con un pistón interno de mayor diámetro que en una invertida convencional, lo que reduce la presión del hidráulico y, por tanto, con un accionamiento más suave y más sensible. Además, ahorra peso.
La estructura de la toma de admisión Ram-Air sirve ahora de soporte para la instrumentación y los espejos, lo que reduce peso. Como en la ZX-10R, se sitúa en el centro del carenado tras un profundo estudio aerodinámico.
Ficha Técnica
|