Kawasaki Z900

Z900
Alt. Asiento 820 mm
Cilindrada 948 cc
Potencia 125 CV
Segmento Naked
Carnet A2-A
Precio 0

Modelo estrella de la actual gama naked de Kawasaki, la Z 900 supone una total renovación del concepto Z de la marca japonesa. No es, en absoluto, una evolución respecto a la anterior Z 800, sino que los ingenieros de la marca se han replanteado todos y cada uno de los apartados dando lugar a una moto completamente nueva y diferente. Un ejemplo perfecto es su nuevo chasis, cuya imagen recuerda al de la gran H2, también tubular de acero.

No hay muchos modelos así en el mercado que sean capaces de darte de verdad sensaciones de moto grande a este precio. La Kawasaki Z 900 tiene varias ventajas sobre muchas de sus rivales en este terreno, como un motor de cuatro cilindros que por respuesta, sonido y apariencia te acerca más a esas sensaciones de las que hablamos. Y una opción sin limitación para el A2 clave para cuando lo que buscas es precisamente sensaciones. Además, en esta versión 2020 ha mejorado uno de los aspectos más fundamentales hoy día, ahora con un nivel de equipamiento más cercano al de las motos más sofisticadas. Adoptando un sistema de mapas de funcionamiento, con una nueva pantalla TFT como cuadro, con conectividad y con control de tracción, la Kawasaki Z 900 2020 alcanza un nivel sorprendente para su precio y una efectividad en la carretera que está sólo al alcance de motos más caras.

Dotada con un equipamiento de buen nivel -no hay frenos radiales, pero tampoco son algo básico, como veremos-, con horquilla invertida, amortiguador trasero sobre bieletas y la posibilidad de montar accesorios desde el primer día, la Kawasaki Z 900 constituye una opción muy atractiva, además teniendo en cuenta las ofertas y promociones con la que la marca la refuerza en nuestro país habitualmente. Estamos hablando de un éxito de ventas que continúa con una larga historia de liderazgo en ventas que comenzó, hace ya más de 15 años, con aquellas primeras Z750 de principios de este siglo.

Si recuerdas, aquella primera Kawasaki Z 750 de 2004 era una moto similar en muchos aspectos a esta. Pero, cosas de la moda, en aquella época las deportivas eran de chasis de aluminio. El bastidor de tubo de acero quedaba reservado a las motos de campo, alguna naked con pocas o ningunas pretensiones deportivas y alguna rara excepción como eran las Ducati. Hasta las Honda CBR 600 F, paradigma de las sport turismo medias, había renunciado en 1999 a su chasis de acero y adoptaba el de aluminio. Kawasaki lanza aquella 750 con un objeto en mente: convertirse en una naked sport convincente por prestaciones y estética, pero a un precio asequible. Y eso pasaba por el chasis de acero. Lo ocultaron con numerosas tapas de chasis por todos lados que simulan un chasis perimetral de aluminio que no había. Ni falta que hacía.

Hoy día,  el tubo de acero ha reclamado su posición entre las deportivas. No solo Ducati los hace (que también ha entendido que en ciertas motos muy RR también son superiores otras opciones) sino que KTM se sumó a esta tendencia e incluso los japoneses han reivindicado esa posibilidad. Dentro de Kawasaki, las versiones H2 son el mejor ejemplo y esto hace que ahora la Z900, sucesora de aquella 750 que luego pasó por 800 para llegar a convertirse en 900, no solo no esconda su chasis multitubular, sino que lo enseñe con orgullo e incluso lo resalte pintándolo en verde brillante en algunas combinaciones de colores.

EL MOTOR DE LA KAWASAKI Z 900

El motor no ha precisado grandes cambios en esta versión Kawasaki Z 900 2020. Se han retocado escape y catalizador para anticiparse a los cambios que vendrán con la Euro 5, pero además consigue mejorar el sonido del cuatro cilindros. Cubica realmente 948 cc, monta sistema de doble mariposa en cuerpos de 36 mm para mayor suavidad al abrir y cerrar gas, y sigue entregando los 125 CV que declara desde su primera versión, a 9.500 rpm, con un par de 98,6 Nm a 7.700 rpm. Ahora se adopta un sistema de cuatro modos de conducción (Rain, Road y Sport, más uno personalizable) que establecen un nivel de control de tracción y se suman a dos mapas disponibles de potencia: los 125 CV declarados o uno con potencia reducida un 55%. Y sigue equipando el fantástico embrague antirrebote y asistido más el control de tracción KTCR de tres modos.

PARTE CICLO DE LA KAWASAKI Z 900

La moto es bastante compacta. Pesa 210 kilos en orden de marcha y están bien repartidos. Emplea una horquilla invertida de 41 mm con regulación en extensión y precarga. Detrás un sistema sobre bieletas, con el amortiguador dentro del enrejado del chasis, pero llevado hacia un lado, no centrado. Equipa los mismos reglajes que la horquilla. Los frenos, uno de los puntos que por los ojos parecen menor al nivel exigido, no son radiales, pero incluye dos discos de 300 mm con pinzas de cuatro pistones que se muestran sumamente efectivos.

EQUIPAMIENTO DE LA KAWASAKI Z 900

La apariencia exterior de la Kawasaki Z 900 2020 ha variado poco. Sigue las líneas maestras de la anterior, pero ahora incorpora la iluminación «full LED», que le da un toque más moderno, además de las ventajas técnicas de este sistema. También es nuevo el cuadro TFT a todo color, que aporta ese toque de mayor modernidad a la Z. Tiene dos colores de visualización y puedes conectarlo al móvil para que este te dé información sobre la moto y para otras funciones avanzadas a través de la app que Kawasaki ofrece denominada Rideology. Pero para su manejo total necesitas invertir tiempo con el libro de instrucciones.

Kawasaki desarrolla además un completo catálogo de accesorios para personalizar la Z 900 y el máximo exponente de esa posibilidad es la versión Performance que ves en las fotos. Te pueden entregar la moto con todo este kit, que incluye el silenciador Akrapovic, tapa de asiento trasero y cúpula alta.

Información y pruebas

Kawasaki Z900 2023

Hazte con la superventas Kawasaki Z900 2023 o la Kawasaki Z900 Performance Carbono 2023 beneficiándote de un ahorro de más de 2.000 euros

Que la Kawasaki Z900 ha sido todo un éxito es evidente. No tienes más que mirar las listas de las motos más vendidas para corroborarlo. Las versiones 2023 incluida la Kawasaki Z900 Performance Carbono se benefician de un potente ahorro. Que no se te escape.

Kawasaki Z 900

Guía de compra: todas las Kawasaki que puedes conducir con el carné A2

Kawasaki está a la cabeza del segmento A2 gracias, principalmente, a su gran éxito superventas: la Z900. A lo largo de los años ha ido aumentando su gama, que ahora se sitúa en siete modelos.