Prueba Royal Enfield Bear 650: cuando la nostalgia te conduce a una vida más intensa 

83 Prueba Royal Enfield Bear 650: cuando la nostalgia te conduce a una vida más intensa 
Fotos Royal Enfield Bear 650
Ramón López
Ramón López
Hay motos que se atreven a jugar con tus sentimientos más profundos y la nueva Royal Enfield Bear 650 no esconde sus pretensiones, al menos conmigo.

Y estoy convencido que contigo también si eres de los que ven las motos retro, clásicas y Vintage como mucho más que “unos hierros”. La Royal Enfield Bear 650 ha nacido en 2025 para extraer una esencia explorada en otros modelos, pero con una firma propia que la convierte en exclusiva.

Porque no es lo mismo que una marca de motos de cualquier parte del mundo, desde Europa hasta China o desde Estados Unidos hasta India, se adentre en un experimento de moto inspirada en el pasado, si ese pasado jamás existió para esa firma o si, en efecto, ha sido real.

Precios, ofertas, fichas técnicas e imágenes de TODAS MOTOS ROYAL ENFIELD

Con Royal Enfield estamos hablando de una insignia con más de 120 años a sus espaldas, nacida en el núcleo histórico del motociclismo mundial, Gran Bretaña, para luego expandir sus raíces por mor del colonialismo hasta la lejana India.

Royal Enfield Bear 650

Efectivamente, Royal Enfield es hoy día una firma india, en concreto desde la década de los 90, cuando ya se independizó totalmente de su matriz inglesa. Desde la década de los 50, multitud de Royal Enfield salida de las cadenas de montaje de fábricas indias han sostenido la leyenda primigenia.

TODAS LAS MOTOS RETRO PARA EL CARNET A2

Y en estas llegamos a 2025. En pleno s. XXI, Royal Enfield es un icono de clasicismo. La tendencia o moda retro ya está asentada de pleno derecho, y el catálogo de la marca es el mejor ejemplo de extensión y profundidad que puedes encontrar en la actualidad dentro de este particular universo.

Royal Enfield Bear 650 como cuadratura del círculo

Royal Enfield Bear 650

La nueva Royal Enfield Bear 650 se sitúa en el lado bicilíndrico de la gama india. Junto con las naked Interceptor y deportiva Continental GT, la Vintage Classic y las distintas visiones custom de Super Meteor y Shotgun, la recién llegada cuadra el horizonte 2025 de Royal Enfield 650 con una filosofía scrambler inédita en la marca.

TODAS LAS MOTOS RETRO PARA EL CARNET A

De este modo, la Royal Enfield Bear 650 es un soplo de aire fresco para el carnet A2 sin dejar de lado ni un instante su perfil más pretérito. No llega, por supuesto, a los extremos remotos de la Royal Enfield Classic 650 Twin, sino que coquetea con una imagen más propia de los años 60-70 al estilo de sus hermanas Continental o Super Meteor.

CÓMO ES LA ROYAL ENFIELD BEAR 650

Royal Enfield Bear 650

La Royal Enfield Bear 650 cumple con los requisitos exigibles a toda moto con el apellido “Scrambler”. Nos referimos a motos que nacieron como adaptación para competición de modelos de asfalto a un uso polivalente también en caminos. Así podemos considerarlos como los precursores de las motos de cross y enduro.

En este devenir histórico, hubo momentos desde los años 30 en los que las especialidades del trial original y el scrambler puro se entremezclaban, ya que en ambos casos procedían de motos puramente de carretera. No fue hasta la década de los 60 cuando, con el desarrollo de motos off road para el mercado estadounidense, ya hablemos con propiedad de scrambler como un espacio propio.

TODAS LAS MOTOS RETRO PARA EL CARNET DE COCHE

 Y aquí exactamente es donde radica el germen de esta nueva Royal Enfield Bear 650. Si echamos la vista atrás, la Interceptor Road Scrambler de 1968 puede considerarse su progenitora.

Royal Enfield Bear 650

En su estética no faltan detalles que marcan esta idiosincrasia, como neumáticos con tacos, llantas de radios, asiento corrido o escape elevado, entre otros. También placas laterales para incluir el dorsal y declarar su instinto competitivo.

Royal Enfield Bear 650 con sentido dual

Hoy día, el concepto scrambler mira solo de reojo sus opciones off road. La Royal Enfield Bear 650 así lo demuestra con un equipo de neumáticos de 19” delante y 17” detrás, aunque sin dejar de lado detalles que inciden en este uso como una altura libre al suelo de 184 mm, 11 mm más que una Interceptor.

LA INFORMACIÓN DEL MUNDO DE LAS MOTOS RETRO

Lo mismo vale para sus suspensiones, con recorridos superiores a la naked (130 mm frente a 110 mm delante y 115/88 mm detrás, respectivamente), es decir, más adecuados pero no específicos de una moto trail on/off. La horquilla invertida pone un toque neoretro al conjunto.

Royal Enfield Bear 650

El asiento cuenta con un diseño y una textura especial para no resbalar y facilita la conducción de pie en campo. Y como cifra relevante, el peso se reduce en 3 kg frente a su referente naked.

En su motor, el número de dientes de la corona se reduce en tres para obtener aceleraciones más notables que, por ejemplo, en el caso de la Interceptor con la que comparte propulsor. También se modifica la ECU y se ha trabajado en el escape para otorgarle una personalidad más dinámica, no solo en funcionamiento, sino también en sonido.

LA ZONA PARA LOS AMANTES DE LAS MOTOS CLÁSICAS

Con la Interceptor también comparte chasis, en este caso con una estructura tubular que obvia la clásica zona trasera curva de otras series Royal Enfield como Classic, Super Meteor o Shotgun. Está reforzado adecuadamente para responder en esa conducción off road a la que te invita, aunque sea de forma marginal. Para ello también dispone de ABS desconectable en el disco trasero.

Equipamiento de altura

Royal Enfield Bear 650 97

En el apartado equipamiento, los niveles que alcanza la Royal Enfield Bear 650 son loables. Las suspensiones están firmadas por Showa y su instrumentación recurre a una pantalla TFT redonda de enorme personalidad Premium, en la que destaca la inclusión de navegador Google Maps mediante conectividad.

Su información se selecciona mediante un mando a modo de “joystick” situado en la piña izquierda. En cuanto a estas, son de elegante aluminio negro y en la derecha encontramos el botón de arranque con pulsador redondo como en la Royal Enfield Classic 650 Twin.

Royal Enfield Bear 650

Toda la iluminación es LED, con unos intermitentes que sorprenden por su enorme tamaño. A destacar la inclusión de logotipo RE en su faro delantero, otra muestra más del esmero con el que Royal Enfield ha creado la Bear 650. Al igual que un catálogo de accesorios muy extenso.

CÓMO VA LA ROYAL ENFIELD BEAR 650

La Royal Enfield Bear 650 es un exquisito ejercicio retro a la vista. Las tres decoraciones elegidas para el mercado español, Petrol Green (7.387 €), Golden Shadow (7.487 €) y Two Four Nine (7.587 €), son un dechado de genialidad estilística. A estos precios hay que añadir una oferta actual de matriculación y seguro a terceros gratis.

Royal Enfield Bear 650

Los detalles en negro como las tapas del motor, la parte inferior del cilindro, la tapa delantera del colector o el silenciador son de nota. Solo la decoración Golden Shadow dispone de horquilla decorada en dorado, y la “249” muestra en exclusiva chasis en color.

Te subes a ella y la primera sensación es de ataque. El manillar ancho y adelantado, junto a unas estriberas un poco retrasadas, auguran diversión a raudales entre coches o surcando curvas. Y así es.

Royal Enfield Bear 650

Me subí a la Royal Enfield Bear 650 después de bajarme de su hermana Vintage Royal Enfield Classic 650 Twin, y resultan dos motos radicalmente diferentes. El motor suena de forma muy distinta, más grave, y las sensaciones traducidas en Nm y CV son más poderosas, aunque los fríos datos de la ficha técnica sean idénticos.

Para quienes comienzan con el carnet A2 es un paso muy aconsejable. Hay muchas motos retro en el segmento de motos 125 para el carnet de coche convalidado, y esta Royal Enfield es un acceso lógico a la primera moto grande.

Royal Enfield Bear 650

Como en la Classic, su conducción es muy fácil. El embrague y la caja de cambios exhiben una dulzura y precisión sobresalientes, y la respuesta de motor resulta siempre progresiva y divertida. Sube muy bien de vueltas y gracias a su ergonomía, puedes escalar en el velocímetro sin tantos problemas como en la Classic con su postura tan erguida.

Los frenos son un punto muy a favor de la scrambler frente a su hermana Vintage. El equilibrio de frenos delantero/trasero es el propio de una moto moderna, y con un funcionamiento extraordinario en cualquier situación.

Royal Enfield Bear 650

Al igual que las suspensiones, con un juego de amortiguadores traseros regulables en precarga de muelle. Ni en carreteras rotas idóneas para una moto trail, pierde la compostura. Su asiento es muy cómodo y no quieres que se acabe nunca la jornada. ¡Más kilómetros, por favor!

En curvas es una gozada por la posición de conducción y el amplio ángulo de inclinación que permite. Los puños son un poco anchos para mi gusto, y las manetas también demasiado grandes, pero todo sea en honor a una imagen clásica. Sendas manetas son regulables, un punto muy de agradecer.

Royal Enfield Bear 650

La visibilidad de la instrumentación es excelente y también los retrovisores permiten una correcta visión tras de ti. Puestos a pedir en equipamiento, un embrague antibloqueo habría sido bienvenido, un componente ya casi habitual en motos de 125 cc y que aquí usarías por la conducción sport a la que la Royal Enfield Bear 650 te incita a explorar.

ASÍ VEMOS LA ROYAL ENFIELD BEAR 650

Royal Enfield Bear 650

En carretera: 4

En ciudad: 4

En autovía: 3

Confort: 3

Equipamiento: 4

Lo mejor:

  • Iniciación retro A2 perfecta
  • Suavidad en marcha
  • Caja de cambios
  • Diseño
  • Pantalla TFT con Google Maps

Mejoraría con:

  • Puños no tan anchos
  • Embrague antibloqueo
Royal Enfield Bear 650 29

La Royal Enfield Bear 650 responde con las máximas garantías a los amantes de la filosofía inspirada en las motos de antaño. Disfrutas de una moto con concepto pretérito más tecnología y rendimiento plenamente actual, lo que redunda en el clímax para los seguidores de este segmento.

Y lo hace con todo el prestigio de la marca más veterana en cuanto a continuidad en la producción de la historia. Royal Enfield nació en 1901 y para los que somos ávidos alumnos del devenir de la moto desde sus inicios, esta marca es un emblema con mayúsculas.

Royal Enfield Bear 650

Si te has preguntado por qué este modelo recibe el apellido “Bear” (oso), la respuesta radica en una competición estadounidense llamada Big Bear Run. En 1960, Eddie Mulder, un californiano con tan solo 16 años, venció con una Royal Enfield personalizada y con el dorsal 249. De ahí la edición de color especial Two Four Nine.

Esta insigne tradición queda reflejada en un producto esmerado y respetuoso con su pasado. Royal Enfield completa un catálogo como ningún otro en el marcado en estos momentos, motos retro que te hacen sentir algo especial. Emociones a flor de piel.