El sector de la moto mantiene su senda positiva en noviembre

Entrevista al CEO de Yamaha Motor Europe, Olivier Prévost
El sector de la moto mantiene su senda positiva en noviembre
Nicolás Merino
Nicolás Merino
El mercado de la moto vendió un total 18.580 unidades en el undécimo mes del año, lo que supuso un crecimiento de más del 5% en comparación con 2023.

El mercado de la moto en España continúa con crecimiento positivo. Así lo acreditan los datos de la patronal del sector, ANESDOR, en su informe de ventas correspondiente al pasado mes de noviembre. Así las cosas, el undécimo mes de 2024 terminó con 18.580 motos vendidas, lo que supone un incremento del 5,5% si establecemos la comparativa con el mismo periodo del año anterior.

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

Cifras que, una vez más, ponen encima de la mesa la importancia de la moto para mejorar la movilidad de las ciudades. “Un mes más, la moto y el vehículo ligero continúan aumentando su presencia en nuestras ciudades y carreteras. Una buena noticia para el sector, pero también para la movilidad, porque estos vehículos contribuyen a la descongestión del tráfico y a la reducción de emisiones en beneficio de todos”, indicó José María Riaño, secretario general de ANESDOR.

peligros ciudad circular entre carriles

Y en lo que respecta al acumulado del año, las cifras también son positivas. Recordamos que ya el mes anterior se logró superar la barrera de las 200.000 unidades, por lo que en noviembre se alcanzaron los 223.487 vehículos ligeros matriculados. Un 5,7% más que en el acumulado de 2023.

La moto de campo crece de forma notable

Es otoño y los moteros de campo lo saben. Se trata de una de las mejores épocas para la práctica de todas las disciplinas offroad. Prueba de ello son las 1.354 unidades vendidas en noviembre, lo que supone un crecimiento del 67,4%. Por detrás, le siguen la moto de carretera con un 18% (7.528 unidades), mientras que el scooter cayó un 8,2% (7.758 unidades). Una caída que se debe a la llegad del frío y el mal tiempo. En cuanto al sector de la moto convencional en general, se lograron 16.662 matriculaciones, un 6,4% más que en 2023.

KTM 790 Adventure

Por canales de distribución, sorprende que todos ellos terminaron en positivo; especialmente el canal de alquiladores. Más concretamente, registró un crecimiento del 185,5%, con un total de 237 motos vendidas. Una vez más el canal particular fue el que impulsó el crecimiento de las motocicletas con un total de 11.732 matriculaciones (5,7%). Por su parte, el canal de empresa registró un incremento del 40,4% (2.054 unidades).

La cilindrada de 125cc sigue siendo dominante

En lo referente a la cilindrada, en el mes de noviembre las motos de alta cilindrada (>750cc) crecieron un 34,6% (3.280 unidades), las de media (125cc-750cc) lo hicieron en un 3,2% (5.419 unidades) y las de baja cilindrada (hasta 125cc) experimentaron un ligero descenso del -0,2% (7.963 unidades), aunque sigue siendo la cilindrada predominante en nuestro país.

¿Y qué hay del ciclomotor? También terminó en positivo, registrando un total de 973 unidades matriculadas y un crecimiento del 2,5%. Fue el canal de empresa el responsable de impulsar estas cifras positivas con un crecimiento del 7,5% (144 unidades), seguido del de alquiler con un incremento del 126% (41 unidades), mientras que el canal particular descendió un 0,3% (650 unidades). Sin embargo, en el acumulado anual, los ciclomotores caen 13,2% (11.950 unidades). Habrá que esperar para ver si planes como las ayudas de Madrid, ayudan a revertir esta situación.

QJ Motor ATR 125

Respecto al resto de vehículos ligeros, los cuatriciclos pesados cerraron en positivo con un incremento del 28,3% (403 unidades), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron en un 35% (218 unidades) y un 7,2% (324 unidades) respectivamente.

En lo que respecta al conjunto del sector por Comunidades Autónomas, Extremadura (35,6%), Valencia (30%) y Aragón (25%) son las que registraron mayores crecimientos porcentuales en noviembre; mientras que Cataluña (3.864 unidades), Andalucía (3.842 unidades) y Valencia (2.653 unidades) son las que lideran el ranking en lo que a unidades matriculadas se refiere.