La potencia máxima es una de las líneas de la ficha técnica de cada moto que más consultas recibe. Si nos referimos a modelos de altas prestaciones, entonces este dato se convierte en un objeto de culto. Aquí tienes las más poderosas que puedes comprar ahora mismo para circular por calles y carreteras.
Antes era la velocidad máxima la cifra que más atracción lograba cuando se hablaba de las motos deportivas de alta cilindrada. Seguro que recuerdas alguna escena, o a ti mismo, de niños mirando el velocímetro de ese misil sobre dos ruedas con los ojos saliéndose de sus órbitas al descubrir el último número reflejado en su escala: “¡corre 320 km/h!”. Ahora incluso está mal visto socialmente alardear de estos resultados, pero todavía queda un resquicio para los amantes de los extremos más absolutos.
Las prestaciones más siderales van de la mano de la capacidad del propulsor de generar potencia. Al margen de otras consideraciones, a más potencia, más prestaciones. De ahí que, por regla general, las motos RR, las más deportivas, suelen concentrar el mayor número de alternativas con cifras extraordinarias en este sentido, aunque esta es ya una norma con fecha de caducidad.
Si analizamos las motos más potentes del mercado actual, vemos que la representante más extrema en estos términos es la Kawasaki Ninja H2. Se trata de una moto no diseñada para competición, por lo que entra dentro de la categoría de sport-turismo. Incluso cuenta con una edición específica para uso en circuito, la Kawasaki Ninja H2 R, con el mismo motor sobrealimentado pero elevado a la máxima expresión que podamos encontrar en el mundo de las dos ruedas con sus 310 CV de potencia. Como aquí hemos considerado únicamente las versiones que se puedan utilizar en tráfico abierto, no la hemos contemplado.
Otro aspecto que está revolucionando este panorama de las motos de infinitas potencias máximas es la aparición de motos naked que ya incluso superan la asombrosa cifra de los 200 CV. A pecho descubierto, las sensaciones se multiplican en unos modelos que van incorporando cada vez más integrantes. ¡Quién habría dicho hace muy pocos años que podrías sacar del concesionario una moto desnuda con 208 CV! En la siguiente lista no tienes solo una, sino tres modelos que alcanzan este récord.
Y por otro lado, aunque en esta selección todavía no encontramos ninguna representante de otros segmentos, hay que seguir con atención la evolución de las asombrosas maxitrail de última generación. En 2021 hay hasta cinco modelos que superan los 150 CV de potencia máxima, con la Ducati Multistrada V4 y sus 170 CV como techo, por ahora. Con esta tendencia, no nos sorprendería si en un futuro muy cercano, alguna de estas trail de gran cilindrada se sumara al selecto “club de los 200 CV”.
Kawasaki Ninja H2/Carbon – 231 CV
La familia Kawasaki Ninja H2 de modelos con carenado y motor sobrealimentado comprende un total de seis variantes, desde sus ediciones Sport Tourer como la SX y las más ruteras SE y SE + de 200 CV a la extrema R de 310 CV (¡326 CV con la intervención del Ram-Air!). Para circular en carretera abierta, las monoplaza Kawasaki Ninja H2 y la versión especial Carbon, integradas en el capítulo Hypersport de la marca japonesa, se alzan como las motos 2021 más potentes que ahora puedes comprar.
La serie Panigale V4 revolucionó la historia de Ducati al introducir el primer motor de serie de cuatro cilindros de su historia. La gama se extiende por distintas versiones, con el protagonismo estelar de la Superleggera. Deriva de la versión homologada para el Mundial SBK Panigale R, por tanto con el motor de 998 cc. En su versión base alcanza los 224 CV, pero se pueden aumentar hasta los 234 CV con la instalación de un escape Akrapovic de competición, además de asombrar con datos como sus 152,2 kg en seco con el kit de carreras instalado.
Es la última evolución superbike de la marca y el arma diseñada para hacer que el título del Mundial SBK retorne a sus vitrinas. Se presentó en 2020 con un nivel de tecnología y electrónica digno de MotoGP, como demuestra su esquema de motor de carrera corta o el diseño de sus apéndices aerodinámicos.
En el terreno de las superbikes encontramos la representante en este listado de la firma de Noale. Su motor en disposición V4 es toda una referencia en la categoría, una solución que los italianos mantienen desde 2009. La gama se divide en una versión estándar y otra Factory dotada de componentes de parte ciclo más especiales, ninguna de las dos homologadas para el Mundial SBK por superar la cilindrada de 999 cc.
La Panigale V4 SP es la novedad 2021 de la serie superbike italiana, una moto para los que quieren extraer su máximo en circuito aunque con homologación para el tráfico abierto. De este modo se sitúa un paso por encima de la gama Panigale de 1.103 cc V4 y V4 S, y como escalón de entrada a la exclusiva Panigale V4 R de 999 cc que sirve de base para sus modelos del Mundial SBK.
La primera moto alemana que se comercializa con las siglas de sus míticos automóviles superdeportivos deslumbra por la cantidad ingente de tecnología y soluciones de vanguardia que aporta. Alerones aerodinámicos o llantas de carbono, entre la infinidad de detalles del máximo nivel que reparte por todos sus rincones, dan fe de su perfil más exclusivo.
Fue la primera marca en proponer la filosofía maxinaked de prestaciones estratosféricas que cada vez está sumando más integrantes. También fue la primera moto “desnuda” en incorporar loa alerones aerodinámicos que ya son casi de obligado cumplimiento en toda moto RR que se precie como tal.
Una naked equipada con el propulsor de las superbikes italianas de última generación no puede depararnos más que sensaciones inconmensurables. Así se presenta la Ducati Streetfighter V4, como suele ser norma en la marca, con una edición S dotada de elementos de parte ciclo de un nivel aún superior.
Ha sido la representante de BMW en el Mundial SBK desde que se introdujo en estas lides en 2009 y en 2021 ha sido sustituida en esta labor por la nueva BMW M 1000 RR. No obstante, sigue ofreciendo un nivel técnico del máximo estatus, lo que le ha servido para ser una de las superbikes más populares del segmento durante los últimos años.
La reina indiscutible del Mundial SBK, la moto que ha ganado en manos de Jonathan Rea las últimas seis ediciones de este campeonato, se renueva en 2021 tanto en versión estándar (203 CV) como en la variante RR diseñada para servir de homologación para este campeonato del mundo de velocidad. Sus cifras se elevan 10 CV más con la intervención del sistema de admisión de aire Ram-Air.
Esta variante GSX-R es la única variante hoy día a la venta de la mítica serie de superdeportivas de la firma. Se trata de la versión de más calado tecnológico como indica la inclusión de una segunda R en su denominación. Incluye edición conmemorativa de los 100 años del nacimiento de Suzuki con los colores del equipo oficial de MotoGP.
Si la Ninja H2 copa este listado de motos más potentes a la venta en 2021, la Z H2 se erige como su reflejo maxinaked. Equipa el mismo propulsor sobrealimentado que hasta ahora es una exclusividad de la firma de Kobe y añade versión SE con suspensiones electrónicas y pinzas frontales Brembo Stylema.
En versión estándar o en edición M con fibra de carbono y componentes de ciclo más adaptados al uso en circuito, la serie YZF-R1 se beneficia de una amplia trayectoria a sus espaldas en competición. Su motor fue el primero en acoger el esquema “crossplane” desarrollado por los ingenieros japoneses para MotoGP.
Recién llegada al mercado, significa el renacimiento de uno de los modelos que defendió el estandarte de las motos a modo de misiles tierra-tierra a principios del presente siglo. De este modo nos depara una de las motos más icónicas para los amantes de las altas prestaciones, un auténtico halcón peregrino de dos ruedas.
Otra de las novedades 2021 de esta lista, la nueva generación Speed Triple aumenta aún más su cilindrada y deslumbra como la Triumph de serie más potente de la historia. Se trata de una de las pocas maxinaked sport que no deriva de una base superbike, por lo que añade otra exclusividad más a su propuesta de tricilíndrica radical.
El espíritu “ready to race” se reencarna en naked de la mano de la Super Duke R. En 2021 aún con más motivo, ya que nace una edición especial RR con menor peso para extraer el máximo partido a sus 180 CV de potencia. Reduce su cifra en la báscula de 189 kg a 180 kg, lo que significa una relación peso/potencia de 1:1.
A principios de los años 90 las motos trail ya no son una moda, sino un segmento de mercado importante y consolidado. Son motos que han demostrado su validez, polivalencia y comodidad y que, al hilo del éxito de un rally como el Dakar, van ganando adeptos y posiciones de mercado.
Es esta una pregunta difícil, desde luego, ya que seguramente para ti una de las más importantes de todos los tiempos sea la tuya. Pero desde un punto de vista histórico, ¿cuáles son las motos que más han influido en el desarrollo de las mismas, o cuáles han hecho que hoy día nuestras motos sean como son?
La R 1200 GS marcó un nuevo rumbo en la historia de las grandes trail. Después de una larga singladura, la nueva R 1250 GS profundizó en ese concepto para convertirse, como era de esperar, en la mejor GS construida hasta el momento.
En 1980 llega la BMW R 80 G/S y se da el banderazo de salida, en términos históricos, de lo que sería la «fiebre de las trail» que se extiende a lo largo de los años 80 y los 90. En breve los catálogos quedan poblados de estas motos «doble uso». En 1985 todavía sólo puedes comprarte en España la BMW, pero en 1987…
La BMW R 1200 GS no sólo fue la primera R-GS del siglo XXI, sino que supone un nuevo cambio de rumbo en la gama y el establecimiento del paradigma del trail contemporáneo. Una vez más, BMW marcaba la senda al segmento.
Vimos en el primer capítulo cómo Kawasaki despegaba en la fabricación de motocicletas, desde un enorme conglomerado de productos en su cartera, hasta conquistar el mundo como una de las marcas de mayor prestigio en nuestro sector. Conozcamos ahora su trayectoria en nuestro país.
Con el fin de siglo las motos trail ya no son ninguna novedad. De hecho, son años en los que el concepto en sí más puro está en retroceso, siendo cada día más viajeras. Pero esto lo cambiará BMW.
Kawasaki, la marca «verde», cumple 70 años de existencia como fabricante de motos, aunque como empresa fue fundada nada menos que en 1896. Nacida como un astillero, es hoy en día uno de los conglomerados industriales más grandes del mundo.
Bien entada la década de los años 90, las grandes trail ya no son simplemente una moda. Ya es un segmento muy valorado y competido donde BMW ha conseguido ser uno de los referentes.