Esto no lo esperábamos: en BMW aseguran que las motos eléctricas no pueden competir con las de gasolina

16 Esto no lo esperábamos: en BMW aseguran que las motos eléctricas no pueden competir con las de gasolina
Fotos de la BMW Vision DC Roadster
Nicolás Merino
Nicolás Merino
La infraestructura de recarga, su autonomía o el precio son algunas de las causas que inclinan la balanza en favor de la moto convencional, indica el CEO de BMW Motorrad.

La moto eléctrica ha resultado ser una herramienta de transporte efectiva para las ciudades, donde hay zonas con circulación restringida para los vehículos más contaminantes. Sin embargo, para fuera del escenario urbano, la efectividad de la moto eléctrica deja de cobrar sentido. Al menos, esto es lo que piensa el máximo responsable de BMW Motorrad, Marcus Flasch, quien aprovechó en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este para hablar sobre la situación de la moto cero emisiones.

Precios y ofertas de todos los modelos BMW que hay en el mercado

La moto viene ligada a un componente pasional. Aunque cada vez menos, seguimos comprando motos con parte del corazón y no tanto la razón. Algo que no sucede -de momento- con la moto eléctrica. La escasa infraestructura de recarga, el casi nulo apoyo estatal mediante ayudas, la autonomía o el precio son baches que el usuario de moto no está dispuesto a atravesar.

Flasch ha sido claro al respecto. “Hay un lado lógico y otro emocional en las motos eléctricas. El lado lógico es que cuando miramos las prestaciones de la BMW Vision DC Roadster, estaba bastante avanzada en el desarrollo. Pero no era ni de lejos competitiva respecto al M 1000 RR”, sentenció. Así mismo, el CEO de BMW indica que ya “ocupan el 77% del mercado con las CE 04 y CE 02”, por lo que a la firma bávara no le interesa hacer un costoso desarrollo para atacar el 23% restante del mercado de motos eléctricas.

BMW dice adiós a la DC Vision Roadster: «No tiene sentido ahora, tal vez en el futuro»

BMW moto eléctrica

El precio es otro de los baches que Flasch señala firmemente. “Hablando con clientes, no he encontrado a nadie que dijera que se gastaría 30.000 euros en una moto eléctrica para dar una vuelta”. Precisamente, todo esto ha motivado que BMW diera marcha atrás con su superbike eléctrica, la Vision DC Roadster. Por todo lo que hemos comentado anteriormente, la marca alemana ha decidido parar el proyecto de manera indefinida. «Simplemente no tiene sentido. Quizás para más adelante», remachó Flasch.

En términos de ventas, BMW goza de buena salud gracias a la R 1300 GS. Su trail aventurera siempre está copando las primeras posiciones de motos más vendidas en nuestro país, lo que certifica aún más la decisión de parar el proyecto de su deportiva cero emisiones. Recordemos que lo único que sabíamos de la BMW DC Roadster eran unos renders y unas primeras informaciones que señalaban tecnologías y materiales de última generación. Nada verdaderamente tangible… más allá de elementos característicos de la marca como una horquilla Duolever o unas gomas realizadas en exclusiva por Metzeler.

¿Por qué las motos de gasolina no pueden competir con las eléctricas?

Para el motero pasional no hay duda alguna: la moto convencional es, de largo, la mejor opción por todo lo que hemos comentado anteriormente. Sin embargo, para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la moto eléctrica sale ganando con respecto a la convencional… aunque tiene algo de ‘trampa’. En una comparativa, la OCU ha enfrentado al Silence S01 y al Honda PCX 125. Dicha comparativa señala como ganador al Silence S01 por su menor impacto ambiental, ya que el uso de la primera no deriva en partículas nocivas para el medio ambiente.

Y en segunda instancia, por el precio. Aquí, la OCU matiza que, pese a que el Silece S01 es 3.355 euros más caro que el Honda PCX 125, dicha diferencia “se amortiza porque la energía eléctrica es más barata que la gasolina”. Más concretamente, estipulando un uso de unos 30 km diarios, supone 525 euros al año en gasolina y unos 100 euros en electricidad. Por supuesto, también los repuestos.

Prueba BMW R 1300 GS Triple Black 2024

Ahora bien, si esta comparativa la hacemos con una BMW R 1300 GS y una Energica Experia, la cosa cambia. La primera tiene un precio que parte de los 21.750 euros, mientras que la segunda lo hace desde los 28.738 euros. Puede que la diferencia de precio no te parezca demasiado, máxima teniendo en cuenta los componentes de la Energica, pero la realidad es que la libertad que ofrece la trail alemana no puede ser alcanzada por la eléctrica italiana. Tan sólo homologa 222 km de autonomía, lo que hará que tengamos que estar pendiente del rango en todo momento.