Logista revoluciona la distribución de distintivos ambientales de la DGT en estancos
En una entrevista exclusiva para Autofácil con Manuel Bascoy, Director de E-transactions, Payments and Institutional Relations de Logista, conocemos los detalles sobre la solución tecnológica y logística que ha permitido que los distintivos ambientales de la DGT estén disponibles en los estancos. Esta iniciativa facilita a los conductores la obtención de su etiqueta ambiental de manera rápida y sencilla, sin trámites complicados.
Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado
Con la participación de más de 500 estancos en 300 localidades, Bascoy nos explica cómo Logista está transformando el acceso a este servicio clave para la movilidad sostenible en España.
Pregunta: ¿Qué ha llevado a Logista a poner en marcha esta iniciativa de distribuir los distintivos ambientales de la DGT en los estancos?
Respuesta: «De forma recurrente y como seña de identidad, Logista intenta satisfacer las necesidades que los puntos de venta con los que trabaja, necesidades que tienen por objeto atender la demanda de sus clientes. Una de las demandas efectuadas, es precisamente la distribución de los distintivos ambientales, ante la creciente implantación de Zonas de Bajas Emisiones.
Esta iniciativa facilita a los conductores el acceso a los distintivos ambientales de manera rápida y sin trámites complejos, al aprovechar la extensa capilaridad que ofrecen los puntos de venta conectados con su plataforma transaccional, en su gran mayoría estancos. Mediante esta solución, no solo se simplifica el proceso para los usuarios, sino que también se fortalece el papel de los estancos como puntos de venta de proximidad».
P: ¿Qué papel desempeña Logista en este proyecto?
R: «Logista juega un doble papel: por un lado, el de integrador, desarrollando la solución tecnológica necesaria para conectar los puntos de venta con el servicio conectado con la DGT y, por otro lado, un papel tradicionalmente logístico al aprovechar su experiencia en la distribución de documentos de alto valor.
Todo ello, posibilita a los estancos distribuir los distintivos ambientales de la DGT. Esto incluye tanto la implantación inicial como el suministro continuo de distintivos y el soporte necesario para el proceso de venta, asegurando que los establecimientos estén completamente equipados y dispongan de los elementos necesarios, funcionando como puntos de venta autorizados para la prestación de este servicio».
P: ¿Qué es lo que tienen que hacer los conductores para poder adquirir el distintivo ambiental en un estanco?
R: «Se trata de un proceso muy sencillo, los conductores solo necesitan acudir a un estanco autorizado, indicar la matrícula de su vehículo y abonar 5 €. El proceso es inmediato y, una vez adquirido el distintivo, deben escanear un código QR y subir la documentación necesaria (carné de conducir y permiso de circulación) para completar el trámite».
P: ¿En cuántas localidades está disponible este servicio y a cuántas queréis llegar y en qué plazos?
R: «Este servicio, actualmente en fase piloto, ha permitido la emisión de distintivos en 500 estancos de más de 300 localidades. Logista planea expandir este servicio de forma progresiva, incorporando más puntos de venta autorizados y con el objetivo de cubrir un mayor número de localidades en los próximos meses en los que, a medida que se establezcan nuevas zonas de bajas emisiones, se prevé un fuerte aumento de la demanda de estos distintivos ambientales».
P: ¿Cuántos distintivos ambientales se han vendido en los estancos y cuáles son los objetivos que queréis alcanzar?
R: «Hasta la fecha, se han vendido más de 5.000 distintivos ambientales. El objetivo de Logista es ampliar esta cifra de manera significativa a medida que se vayan incorporando más puntos de venta autorizados y se amplíe la obligatoriedad de disponer de este tipo de distintivos en otras ciudades a nivel nacional, si bien es cierto que, nuestro objetivo principal es aprovechar la vinculación que tenemos con los puntos de venta con los que conectamos para seguir acercando servicios a los ciudadanos y poder contribuir así a luchar contra algunos problemas a los que se enfrenta la sociedad, como pueda ser el reto demográfico».
P: ¿Cómo pueden conocer los usuarios qué estancos ofrecen este servicio?
R: «Los usuarios pueden averiguar qué estancos ofrecen este servicio consultando la lista de estancos autorizados en la página web: http://estancos.pegatinas-dgt.com. Esta plataforma proporciona información actualizada y accesible para facilitar la localización de los puntos de venta más cercanos. Además, los puntos de venta autorizados disponen de un vinilo identificativo en su establecimiento».
Ventajas de la distribución de Logista de etiquetas de la DGT
P: ¿Qué ventajas aporta el poder comprar en los estancos los distintivos ambientales para los coches?
R: «La compra de distintivos en los estancos ofrece múltiples ventajas, entre las que destacan la comodidad y la rapidez. El proceso es sencillo, sin esperas ni trámites adicionales, lo cual facilita enormemente el acceso a estos distintivos para la mayoría de los conductores. Esta facilidad de acceso es especialmente importante en un contexto donde los distintivos son cada vez más necesarios; a este respecto la capilaridad de la red de estancos hace diferencial esta iniciativa».
P: ¿Por qué es importante que los vehículos lleven el distintivo ambiental?
R: «Los distintivos ambientales son cruciales para identificar la clasificación medioambiental de los vehículos en ciudades que tienen implantada una Zona de Bajas Emisiones. Estos distintivos permiten a los vehículos con bajas emisiones gozar de ventajas, como el acceso o el estacionamiento preferente y evitar la imposición de sanciones.
Esto no solo contribuye a la reducción de la contaminación, sino que también potencia la mejora de la calidad del aire en las áreas urbanas, beneficiando la salud pública y el medio ambiente».