Africa Twin Morocco Epic Tour, más Epic que Tour

56 Africa Twin Morocco Epic Tour, más Epic que Tour
Fotos del Africa Twin Morocco Epic Tour 2024
Fórmula Moto
Fórmula Moto
La quinta edición de esta increíble aventura africana de Honda será recordada por la belleza paisajística, pero también por su dureza.

La vida es una aventura. Y al final de ella, solo nos llevaremos las experiencias. No sé de quién es esta reflexión, pero me viene como anillo al dedo para empezar a escribir sobre la quinta edición del Africa Twin Morocco Epic Tour, una aventura ideada por Honda Motos España y dirigida a los propietarios de Honda Africa Twin que se ha convertido en una referencia obligada dentro de los viajes de aventura con Marruecos como escenario.

PRECIOS, OFERTAS, FICHAS TÉCNICAS E IMÁGENES DE TODOS LOS MODELOS HONDA

Porque nos pasamos cada semana trabajando a destajo, estresados, como pollos sin cabeza, viendo la vida pasar a una velocidad de vértigo… Y viajes como el Epic Tour emergen como un oasis, nunca mejor dicho, en medio de nuestro desierto personal, un sueño hecho realidad para los amantes de los viajes, pero, sobre todo, de la aventura, y propietarios de una Honda Africa Twin.

Aventura off-road con mayúsculas

Africa Twin Morocco Epic Tour 2024

En esta quinta edición han sido ocho días de aventura desde que despegamos en el aeropuerto de Barcelona en dirección a Ourzazate, con escala en Casablanca, hasta que regresamos a casa. Aunque cuando vuelves ya no eres el mismo.

Te garantizo que Marruecos y el Epic te cambian. Porque el Africa Twin Epic Tour es una historia de disfrute máximo en moto, pero también de sacrificio y superación personal. Son seis etapas para recorrer más de 1.500 kilómetros con un componente de un 30% de asfalto y un 70% de off-road. Y qué off-road. Porque hay que ver lo que aguantan las Africa Twin; madre mía.

TODAS LAS MOTOS TRAIL DE HONDA

Ahora párate un momento. Sé sincero. ¿Cómo estás de forma para aguantar tantos días en moto en un entorno tan exigente? ¿Muy bien, bien, regulín, mal…? De bien hacia abajo vas a sufrir a partir del ¿cuarto día? Así entenderás mejor el final de este reportaje.

Condicionado por las lluvias previas

Africa Twin Morocco Epic Tour 2024

Cuando decimos que esta edición ha sido más Epic que Tour es porque, entre otras cosas, semanas antes las lluvias tampoco dieron tregua a Marruecos, destrozando calles, carreteras, pistas, caminos e inundando incluso localidades como Merzuga y el propio Erg Chebbi, la conocida entrada al Sahara, cuyas dunas contrastan todavía con los oasis que se han creado a sus pies.

Así que los tracks, la ruta que seguíamos cada día, estaban en mal estado, con mucha piedra suelta o roca viva que subió el nivel técnico y también la exigencia física de los participantes.

Hotel Xaluca Dades

Llegamos al hotel Xaluca Dades bien entrada la madrugada de un domingo después de un transfer de una hora por carretera desde el aeropuerto de Ourzazate. Dimos con nuestros huesos en la cama con mariposas en el estómago sabiendo que al día siguiente teníamos una agenda intensa.

Primero las verificaciones y después recibir el wellcome pack (formado por un anorak negro Hebo, camiseta off-road personalizada, impermeable Hebo, camelback de la misma marca, pulsera, tubular para el cuello, camiseta, bolsa… Vamos, que los Reyes se adelantaron a noviembre.

En el breafing de bienvenida nos quedamos impresionados. Sí, éramos 54 participantes, pero la organización estaba formada por casi 50 personas también (guías, logística, mecánicos, equipo médico, cocina…). Y pudimos ver la última carrera de MotoGP de la temporada; un lujo.

Por la tarde, tuvimos el primer contacto con las motos sobre el terreno en un pequeño recorrido para constatar el nivel de cada uno y acabar de ajustar los grupos. Porque tanto las motos como las bolsas grandes de viaje (Hebo by Acerbis incluida en la inscripción) con todo el equipamiento ya habían llegado antes al hotel con un transporte especial.

Cinco grupos

Africa Twin Morocco Epic Tour 2024

Al igual que cada edición, los 50 participantes se dividen en cinco grupos según el nivel de conducción, siendo el 1 con el peto de color amarillo el más rápido y el 5 de rojo el de los más aguerridos y sufridores. Desde la organización te piden que vayas a un 60 o 70% de tus posibilidades para que disfrutes más y también por mayor seguridad.

En nuestro caso, la prensa nos quedamos en el grupo tres de peto negro, aunque los ‘media’ llevábamos peto blanco. El grupo 3 empezamos siendo unos desconocidos y acabamos como una piña. La diversión, pero, sobre todo, el sufrimiento y la adversidad, siempre son forjadoras de grandes relaciones.

Y llegó la primera etapa. Nervios. Ilusión. Ganas. Muchas ganas.

A las 8.00 saldría el grupo 1 y el resto después sucesivamente. A las 7:45 ya estábamos con el camelback lleno y todo preparado. Para Juan Carlos (Motorbike Magazine), Borja (Todo Circuito) y Fernando (Motociclismo Portugal) era su primer Epic. José (PR de Honda Motos España), al igual que un servidor, era nuestro cuarto, si no me equivoco. Pero con la misma ilusión que el primero.

Al igual que gente que repetía, así como conocidos de otras ediciones como Xavi de Mallorca, Joan del Maresme, Benito de Asturias, Toni de Girona y unos cuantos más. Y para animar la fiesta (dar valiosos consejos y mucho más), quién mejor que Kirian Mirabet, que se vino con Sergio Turull, el runner conocido en las redes como @pitufollow, que aceptó el reto de hacer el Epic.

Bien escoltados

Guiados por Henrik, por delante teníamos una etapa circular de 266 kilómetros a los pies del macizo montañoso del Djebel Saghro, una etapa de dificultad progresiva y que tuvo en el paso por las gargantas del Todra, y después del Dades, un par de momentos de lo más espectaculares.

Nuestros ángeles de la guarda eran Jordi en temas mecánicos y Rocío ‘Ro’ como sanitaria, que nos seguían con un pick up por si había algún problema. No he encontrado a nadie con tanta energía y alegría como ‘Ro’; llegué a pensar que si se ponía mi móvil en el bolsillo sería capaz de cargarlo.

Por detrás Antón (el artífice de los tracks) y Sandra (la doctora del grupo) también velaban por nosotros. Porque si hay que destacar algo por encima de todo del Epic Tour es el nivel de la organización, con José Luis Macia al mando. Y hablando de este tema, como participante, que el recuerdo en fotos y videos te lo hagan profesionales como Francesc Montero, Arnau Puig, Ula Serra y Edu Peña, no tiene precio. ¿Os suenan estos nombres? Porque son con los que solemos trabajar en numerosas presentaciones a la prensa especilizada. TOP.

Al final de la etapa dejamos las motos en el parque cerrado del hotel. Si alguien tenía una incidencia mecánica lo apuntaba en una ficha, para que el departamento técnico formado por gente del nivelazo de Cristofer Martínez de Honda lo reparara esa misma tarde o por la noche.

Trabajo tuvieron… Con las motos a buen recaudo y una sonrisa de oreja a oreja, cumplimos con el ritual: tomarnos una Casablanca (cerveza local) todavía ‘vestidos de romanos’ y comentamos el día antes de ir a la habitación a ducharte y demás. Breafing de la siguiente etapa media hora antes de cenar, cena de buffet y a descansar, o no.

Segunda etapa

Africa Twin Morocco Epic Tour 2024

El termómetro de la Africa Twin no pasa de los 11º, como cada mañana. Y a la sombra por carretera en el enlace puede bajar hasta los 8º.  Una nueva etapa circular de 241 kilómetros, con un 52% de asfalto y un 48% de pista… pero qué pistas.

Metidos en faena un par de compañeros tuvieron problemas de suspensiones a los 65 kilómetros de pistear (petaron retenes, recordad que las suspensiones se tienen que revisar y cambiar retenes y aceite como si del motor se tratara para no tener estos problemas…). Y menos mal que nos retrasamos, porque más hacia arriba el grupo 1 y el 2 se enfrentaban a un panorama dantesco de barro con unas pendientes donde no podías parar la moto y unos barrancos no aptos para gente con vértigo.

Sabiamente, la organización cortó el track, y el resto de grupos nos dimos la vuelta improvisando hasta el punto del picnic. La aventura es la aventura. Y el picnic es el picnic, el momento y lugar del día donde paras a comer (mitad de etapa aproximadamente), a reponer fuerzas y rellenar el camelback si hiciera falta. Y el picnic es mucho picnic, porque aquel día teníamos fabada y hamburguesa; otro día paella, otro bocadillo con pan de pita… todo estelar bajo la batuta de Fabiana ‘Fabi’.

Después de comer tocó una pista dura, con mucha piedra suelta, una rambla complicada con alguna que otra caída, también ayudando a compañeros como Álvaro y Edoardo, que se habían bloqueado. Lo dicho: la forja de una gran relación empieza bajo la adversidad. Una pista rápida nos dejó un mejor sabor de boca antes de llegar al hotel.

Y en el breafing, Elisabet (de marketing de Honda junto a Sergio, artífices del Epic Tour) nos recordaba que este Epic iba a tener un concurso de fotografía con interesantes premios. Como así fue.

Tercera etapa

Paisajísticamente fue la etapa más espectacular. El que esto escribe ha estado como unas seis veces en Marruecos y no había vito nada igual. ‘Etapón’. 304 kilómetros con salida y llegada al Xaluca Dades por el Djebel Saghro hacia Tizi, N´Talougout e Ikniouen.

Nuevamente el rastro de la lluvia ha dejado unas pistas duras y técnicamente exigente, aunque conforme vamos hacia el sur las temperaturas se suavizan hasta unos agradables 20 y 22 grados. Hoy era una etapa que merecía la pena tomarla con calma para disfrutar del paisaje. Impresionante.

Cuarta etapa

Ya nos anuncian que la han tenido que acortar hasta los 168 kilómetros, porque hace un par de días ha vuelto a llover y el track original está impracticable. Y eso que el último reconocimiento lo habían hecho hacía una semana. Para que os hagáis una idea de lo complicado de todo.

Pues lo que tenía que ser una etapa corta para volver pronto al hotel, se alargó un poco… Teníamos que intentar regresar antes al hotel para preparar el equipaje, ya que al día siguiente íbamos hacia el sur para pernoctar en el Xaluca Dades de Arfoud, pero…

Tuvimos de todo, desde nuevamente una pista super rota con unos barrancos no aptos para gente con vértigo (un amigo del grupo se quedó bloqueado y le tuvieron que bajar la moto. Yo tengo vértigo, sé lo que es, y lo que debió sufrir hasta decir ‘no puedo’).

Ya abajo, las clásicas hamadas nos dieron paso a pistas llanas y rápidas. Pero pagamos el peaje en un tramo de tres kilómetros por el cauce de un río seco, donde la arena y las piedras pusieron a prueba nuestra técnica y también fortaleza mental, porque parecía que no se acababa nunca. Por suerte, esta vez Kirian (Mirabet) venía con nosotros y sus consejos valieron oro para superar la adversidad. Más pistas rotas y finalmente una pista rápida nos llevó al hotel. El cansancio empezaba a dejarse ver. Pero la Casablanca no la perdonamos.

Quinta etapa

Africa Twin Morocco Epic Tour 2024

Llamada etapa maratón. De Dades a Arfoud, al sur, al desierto. Alberto (de Madrid), Albert (de Mallorca), Sergi (de Badalona), Xavi (de Mallorca), Juan Carlos (de Gandía) Álvaro (de Málaga), Juan Carlos (de Canarias), Borja (de Madrid), José (de Barcelona), Edoardo (de Barcelona), Fernando (de Lisboa) y Lalo (de México). El Grupo 3.

Arrancamos con un largo enlace por carretera para acercarnos a las hamadas. Pistas rápidas. El termómetro ha pasado de 9 a 25 grados. Empieza a aparecer la arena. Y el fes fes. Peso atrás, sujeta el manillar por los puños como si tuvieras un pajarillo en la mano, aprieta lo suficiente para que no se escape, pero no lo estrujes. Y no cortes gas.

Arena, y más arena. Cada vez más batida. Vamos por el track de una etapa del Rally de Marruecos y el paso de la competición se deja notar. Después del picnic el camino se complica más. Y más. Podíamos haber cortado la etapa y llegar al hotel por carretera. Pero somos el Grupo 3. Tenemos que seguir y acabar el track.

Y aguantamos el tirón a pesar del cansancio. Eso sí, con alguna caída. José se hartó de levantar motos; bendito crossfit. Llegamos a la carretera que nos conducirá hasta el hotel en Arfoud. Escuchar los comentarios compañeros de aventuras sobre la dureza de la etapa, pero ver la felicidad en sus caras de haber llegado, es el mejor testimonio de lo que había sido esta quinta etapa.

Sexta etapa

Africa Twin Morocco Epic Tour 2024

Último día. En el breafing nos habían avisado que, a pesar de ser la última, iba a ser dura. Al final llegaríamos al picnic a medio día para comer y hacer la foto grupo; una tradición del Epic Tour.

Juntaron a los grupos 1 y 2. Y a los grupos 4 y 5 les hicieron una atractiva propuesta más turística para visitar Gara Medouar (conocida como la Prisión de los Portugueses, donde se han rodado películas como la Guerra de las Galaxias, Príncipe de Persia, Spectre…) y otros puntos de interés de la zona. El Grupo 3 íbamos a hacer la etapa. Porque somos el Grupo 3.

‘Solo’ eran 166 kilómetros. Pero qué 166 km. Al poco de tocar tierra, más de uno ya se estaba arrepintiendo de no haber ido con los Grupos 4 y 5 como ya había hecho alguno de los nuestros.

Ante un track muy complicado empezamos a buscar variantes, a navegar a rumbo. “La aventura es la aventura”. Servidor se fue al suelo un par de veces fruto del cansancio acumulado. En la primera rompí el sensor del caballete y Jordi (de asistencia) me lo arregló allí mismo. El grupo se había ido si mí.

Con la pierna izquierda dolorida de la caída viví una genuina aventura, siguiendo el track yo solo en la inmensidad de Marruecos (aunque sabía que una vez arreglado el pick up – que tuvo un problemilla- Jordi y Ro venían por detrás).

Afronté los pasos complicados con toda la calma del mundo sabiendo que si me volvía a caer y se me quedaba la pierna debajo de moto sin poderla sacar, como me había pasado, el tema se iba a complicar. Al cabo del rato volví a contactar con el grupo, parados ante otra prueba de fuego con la arena como protagonista.

Las horas iban pasando y cada vez nos costaba más. Nos salíamos del track, volvíamos, vuelta por aquí, paso complicado por allí… Primer susto del día: Alberto sale despedido por el fuera pista (por donde íbamos la mayoría evitando la pista original, llena de arena batida) y se lesiona la escápula. Cargamos la moto en el pick up y seguimos.

Cada vez más complicado, cada vez más cansados. Prueba final: una subida con mucha arena y difícil de abordar. Cansado, puse pies al suelo para apoyarme, primera, gas constante y prueba superada.

Susto importante

Por detrás llegaba Juan Carlos (de Motorbike Magazine), que años atrás había competido en motocross con nivel, mucho nivel. Pero una roca escondida bajo la arena le frenó en seco la moto (venía a unos 50 km/h) y salió despedido con mucha violencia. La fortuna quiso la moto le cayera al lado y no encima.

Borja y José llegaron los primeros. Juan Carlos estaba inconsciente y con la respiración en ‘stand by’ (no sé cómo se llama, pero por desgracia lo he vivido y visto en personas que pierden el conocimiento, un sonido de respiración muy feo y que la primera vez que lo ves asusta mucho). A los 10 segundos recuperó el sentido y nosotros empezamos a respirar. Se acordaba de todo.

Llegó el equipo médico y sustituyó a Borja y José, que se habían hecho cargo de Juancar hasta el momento. MENUDO SUSTO. Después llegaron las lágrimas, porque por un momento nos temimos lo peor. Juan Carlos acabó muy magullado, pero sin nada roto. Otra moto y piloto evacuados. El Grupo 3 seguía perdiendo componentes porque Juan Carlos (de Gandía) se había adelantado al grupo y acabó llegando solo al picnic.

Llegamos a Erg Chebbi

La etapa no se acababa nunca. Queríamos que aquello finalizara ya después del sustazo. Pero había que seguir. La guinda llegó al final de la etapa.

Teníamos el picnic detrás de una montaña, pero no encontrábamos el camino. Lalo, el compañero mexicano que había corrido Bajas, nos dijo que él estaba navegando todo el rato siguiendo los waypoints y no el track. Y que tenía más o menos claro cómo llegar. Y así lo hicimos.

No tengo palabras para describir la emoción que sentí al ver la primera duna. Porque sabía que el picnic estaba allí. E igual de emocionado me bajé de la moto para ‘besar el suelo’. Las caras del resto del convoy del Epic Tour, con Sergio como responsable de marketing de Honda y José Luis de PLK Experiences al frente, que sabían de nuestros problemas y hacía horas que esperaban, pagaban por sí solas.

Eran las cuatro de la tarde. Teníamos que haber llegado antes de las 13.00… Emoción contenida en el Grupo 3, abrazos efusivos, alguna lágrima más de los amigos de Juan Carlos que se temieron lo peor…  Solo llegamos nueve: Sergi, Xavi, Álvaro, Borja, Jose, Edoardo, Fernando, Lalo y un servidor. Juan Carlos, que se adelantó, en solitario porque variamos el track sin avisarlo, hacía rato que esperaba; otro héroe.

Fue toda una odisea que nadie del Grupo 3 olvidaremos. Hicimos la foto de recuerdo y, además de comer, disfrutamos de las vistas de las dunas del Erg Chebbi con el contraste de los lagos que aún quedaban a sus pies.

Regreso con poca visibilidad

Africa Twin Morocco Epic Tour 2024

La propina fue el regreso con un sol muy bajo, que no te dejaba ver nada por las pistas, y después de noche por carretera. Los sustos no habían acabado. Xavi estaba adelantando un convoy de todoterrenos y justo delante se encendió la luz de un triciclo que venía de cara con las luces apagadas. Solo tuvo tiempo de esquivarlo en última instancia y llevarse el susto de su vida.

Así llegamos al hotel para la cena y la ceremonia de entrega de recuerdos, donde no faltó la placa conmemorativa. ¡Y el premio final de fotografía que se lo llevó Rutia! ¡Un casco Arai Integral Tour X5! Cansados pero felices tras esta aventura, nos fuimos a dormir porque el transfer nos pasaría a recoger a las 4.30 del domingo.

Llegados hasta aquí, muchos os estaréis preguntado el ‘peaje’ por participar en el Epic Tour. Son 2.500 euros por persona en habitación compartida o 500 euros más en individual; todo incluido, menos la gasolina y los extras del hotel.

Si hacéis cuentas (nosotros las hicimos), no cubren (ni de broma) el coste de este viaje con la infraestructura y medios que mueve. Sí podéis encontrar muchas agencias o empresas especializadas en este tipo de aventuras, pero ninguna de este nivel. De aquí que el ‘Epic’ es mucho ‘Epic’ en todos los sentidos.

Epílogo del Africa Twin Epic Tour

Soy del Grupo 3. He sobrevivido al Epic Tour. No dudaría en volver en su sexta edición, de aquí dos años, porque esta aventura épica es bienal. “In sha’a Allah”.

SERGI MEJÍAS

 

Honda Africa Twin