La moto eléctrica continúa en ‘números rojos’ en noviembre
Unas plan de ayudas que no apoya o cierto distanciamiento por parte del público son las principales causas del estado del sector de la moto eléctrica en nuestro país. Y así lo atestiguan las cifras recogidas por la patronal del sector, ANESDOR, durante el mes de noviembre. Así, el sector de la moto y los vehículos ligeros eléctricos cerró noviembre con una caída del 40,3% y un total de 659 unidades matriculadas.
Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado
Una situación totalmente diferente a la que vive el sector de la moto convencional, que terminó noviembre un crecimiento del 5,5% (18.580 unidades). «El sector está poniendo mucho de su parte en la electrificación, pero el cambio en la movilidad no será el esperado si las Administraciones no piensan en la moto y el vehículo ligero en su conjunto, revisan a fondo los planes de incentivos, mejoran las infraestructuras de recarga, y dan más seguridad al ciudadano en el momento de la adquisición», indicó José María Riaño, secretario general de ANESDOR.
Casi todo el mercado de la moto eléctrica, en negativo
El mercado de las motocicletas eléctricas registró en noviembre una caída del 6% (49 unidades), siendo ligeramente positivas las cifras del acumulado con crecimiento del 0,7% (693 unidades). El scooter y el ciclomotor registraron también cifras negativas en noviembre, con una caída del 48,2% (365 unidades) y del 18,3% (125 unidades) respectivamente.
En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, cerró en positivo el canal de alquiler con un crecimiento del 122,2% (20 unidades), mientras que particular y empresa registraron datos negativos con caídas del 29,1% (299 unidades) y del 54% (220 unidades) respectivamente.
En lo que al resto de vehículos de categoría L respecta, los microcoches cerraron octubre con 102 unidades matriculadas (20,9%) y los triciclos lo hicieron con 14 matriculaciones (77,4%). En cuanto al conjunto del sector, por Comunidades Autónomas, la clasificación de matriculaciones la lideran Madrid (199 unidades), Cataluña (136 unidades) y Andalucía (88 unidades).