La moto eléctrica cierra un 2024 marcado por un abrupto descenso en las ventas

Unión KYMCO Y H-D para fabricar motos eléctricas
La moto eléctrica cierra un 2024 marcado por un abrupto descenso en las ventas
Nicolás Merino
Nicolás Merino
En diciembre, la moto eléctrica sí que consiguió cifras positivas, aunque no ha servido para paliar una situación verdaderamente complicada en el acumulado del año.

La moto eléctrica no ha tenido un 2024 fácil… y las cifras de ANESDOR lo demuestran. Según la patronal del sector, los vehículos ligeros cero emisiones registraron un total de 7.855 unidades vendidas, lo que supone un descenso del 40,5% en comparación con 2023. Sin embargo, por tipo sí que tenemos cifras positivas para sacar a relucir.

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

Dentro del acumulado, la moto eléctrica acabó en positivo, con un crecimiento del 8,4% y 790 unidades entregadas. Por contraparte, el ciclomotor y el scooter cayeron un 48% (2.448 unidades) y un 40,7% (4.617 unidades) respectivamente. Los triciclos cerraron 2024 con un incremento del 40% (421 unidades) y los microcoches con un ligero descenso del 5% (1.242 unidades).

Zero Motorcycles moto eléctrica

¿Y qué hay de las Comunidades Autónomas? Según las cifras de ANESDOR, Galicia (7,8%) y La Rioja (8,8%) son las únicas que registraron crecimiento respecto al año 2023. Por su parte, Madrid (2.404 unidades), Cataluña (2.394 unidades) y Andalucía (1.519 unidades) son las regiones que más unidades registraron el pasado año.

La moto eléctrica acaba en positivo en diciembre de 2024

En el último mes de 2024, la moto eléctrica brilló en lo que a ventas se refiere, consiguiendo un crecimiento de las mismas del 23% y un total de 1.135 matriculaciones. Contando a motos, scooters y ciclomotores cero emisiones, se alcanzaron las 1.039 unidades vendidas, lo que supone un incremento del 31% respecto a diciembre de 2023.

En ANESDOR aplauden los esfuerzos de las empresas por intentar extender la movilidad eléctrica en vehículos ligeros, aunque “quedan muchas trabas pendientes de solucionar por parte de la Administración. La prórroga in extremis del Plan MOVES y de los descuentos en el IRPF es una noticia positiva, pero es necesario que se revisen en profundidad, que contemplen todas las modalidades de vehículos, que la burocracia sea más sencilla, que el descuento se produzca en el momento de la compra y que se trate de un plan homogéneo en toda España”, indicó José María Riaño, secretario general de ANESDOR.

Nuevas motos eléctricas de YADEA

Dentro de este mercado son las motocicletas con un crecimiento del 136% (97 unidades) y los ciclomotores con un incremento del 102,2% (461 unidades) los que mayor variación positiva han registrado debido principalmente al esfuerzo comercial realizado por las marcas que ha impulsado las matriculaciones tanto en el canal de alquiler como en el particular.