Edgar Canet: “El día que termine o gane el Dakar será el día más bonito de mi carrera”

11 Edgar Canet: “El día que termine o gane el Dakar será el día más bonito de mi carrera”
Fotos de Edgar Canet en su preparación para el Dakar 2025
Nicolás Merino
Nicolás Merino
Con tan sólo 19 años será el piloto más joven en disputar el Dakar 2025 en la categoría de motos gracias, entre otras cosas, al apoyo de la marca de cacos LS2.

Edgar Canet presentó a la prensa y patrocinadores sus objetivos para el Rally Dakar 2025. Con tan solo 19 años, el piloto de La Garriga (Barcelona) será el más joven en disputar el desafío más duro del mundo del motor. Antes de su estreno, Canet se ha ido consolidando en la modalidad de Rally-Raids a lo largo de este 2024, con varias participaciones a nivel Mundial y llevándose a casa varias medallas.

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

Los inicios de Edgar en el motociclismo se remontan a su infancia. Con apenas 4 años ya sabía controlar su KTM 49cc de motocross con soltura. De esta manera fue creciendo sobre las dos ruedas llegando a participar en el campeonato del mundo de Motocross. Una grave lesión en la columna vertebral que le causó una caída mientras entrenaba le dejó fuera de los circuitos durante un tiempo, llegando incluso a plantearse su continuidad en el deporte.

Edgar Canet en su preparación para el Dakar 2025

Sin embargo, la pasión por el barro le llevó a seguir y a encaminar su futuro profesional hacia otra vertiente: el Rally-Raid. Durante esta temporada ha competido en el Desafío 40 (Argentina) siendo tercero, en la Baja Aragón – segundo – y en el Rally de Marruecos – repitiendo la segunda posición –, entre otros.

A por el Dakar con el apoyo de LS2

Con el apoyo de LS2 desde este 2024, Edgar Canet afrontará su primer Dakar en la categoría Rally2 convirtiéndose en el más joven de la parrilla. Canet atendió a LS2 durante el encuentro que organizó hace unos días en Castellolí para presentar su nuevo reto:

Pregunta: Antes eras piloto profesional de Motocross y ahora estás a punto de afrontar el Rally más duro del mundo. ¿En qué momento decidiste pasarte a esta modalidad?

Respuesta: “Pues hasta ahora estaba compitiendo en motocross. Competí en varias categorías y cuando cumplí los 18 años, decidí sacarme el carné y apuntarme a una carrera de motos en Marruecos, de rally-raid, para ver si me gustaba. Y cuando volví de esa carrera – que fui completamente solo – fue una aventura. Cuando llegué a casa decidí hablar con mis padres y decirles que mi carrera deportiva quería que se centrara en el mundo del rally”.

P.: ¿Qué te aporta esta nueva modalidad que no tenías antes?

R.: “Cambia muchísimo, la verdad. El motocross se corre un circuito cerrado y al final vamos lo más rápidos posibles durante todo el rato. Y en rallyes es completamente diferente. Sí que se tiene que ir muy rápido, pero vamos a desierto abierto por miles situaciones diferentes cada día. Y al final esto también me gusta. No saber lo que te vas a encontrar y tener que anticiparte a todo y muchas situaciones complicadas. El hecho de tener que ir cambiando cosas, me gusta”.

Edgar Canet en su preparación para el Dakar 2025

P.: ¿Echas de menos el Motocross?

R.: “Lo echo de menos, pero continúo entrenando igual y voy también rápido haciendo motocross. A ver si el año que viene puedo hacer alguna carrera, pero lo que es competir todo el campeonato de motocross sí que lo echo un poco de menos, pero el rally me motiva muchísimo más ahora mismo”.

P.: ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del Rally?

R.: “Lo rápido que se va. Realmente hasta que no estás ahí dentro y ves cómo van tus rivales, no se sabe lo rápido que se va. Es exagerado. Vamos como si fuera una carrera de cross durante todo el día y teniendo que leer el roadbook, cambiar mil cosas con peligros con muchos factores, los cuales tienes que ir anticipándote ante todo”.

P.: ¿Qué es lo más complicado?

R.: Lo más difícil es tener la calma y estar concentrado durante todo el día. Al final son muchas horas y muchas zonas diferentes y estar concentrado durante las seis o siete horas que estás encima de la moto es lo que más cuesta. Y justo cuando te desconcentras normalmente es cuando viene alguna complicación”.

Edgar Canet en su preparación para el Dakar 2025

P.: Hemos visto que recientemente has estado en Estados Unidos para seguir preparándote para el Dakar. ¿Cómo es la preparación para una competición de este calibre?

R.: “Hemos estado durante todo el año preparándonos y haciendo entrenos específicos de rally con Jordi Viladoms. Hemos hecho un test en Estados Unidos de siete días de navegación pura y dura. También he competido en varias carreras para coger sensaciones como en Marruecos, en Argentina o en Portugal. Eso también me ayuda mucho a saber lo que es la carrera e ir acostumbrándome al día a día”.

P.: El Dakar, además, exige mucho a nivel mental. ¿Qué es más complicado: prepararse física o mentalmente?

R.: “Físicamente me estoy preparando lo máximo posible; mentalmente ya se verá cuando lleguen esos días duros, pero yo creo que llegamos preparados. Ya veremos a ver cómo va. Como digo, es mi primer Rally Dakar, así que he escuchado las opiniones de mucha gente: unos me han dicho que se parece a una cosa y otros que a otra. Así que voy a tener que aprender cómo es realmente y afrontar lo que venga”.

P.: ¿Cuáles son tus objetivos para este Dakar?

R.: Mi objetivo principal es acabar y aprender. Sobre todo, aprender lo máximo posible para en un futuro poder luchar”.

P.: Eres muy joven aún, pero ya has vivido las dos caras de este deporte. ¿Cuál dirías que ha sido tu mejor momento de tu carrera deportiva? ¿Y el más duro?

R.: “Lo más bonito yo creo que aún está por venir. A ver si puede ser lo antes posible. Yo creo que el día que termine el Dakar o que gane el Dakar será el día más bonito de mi carrera, pero sí que he vivido momentos muy bonitos, como por ejemplo en Madrid, cuando pude liderar una carrera de motocross en el Mundial. Ahí disfruté muchísimo. El momento más duro fue cuando con la 125cc tuve un grave accidente y me rompí la espalda. Tuve que pasar por tres operaciones y ahí en ese momento no tenía claro si seguir en este deporte o no, y yo creo que ese ha el momento más duro”.

Edgar Canet en su preparación para el Dakar 2025

P.: ¿Qué te hizo decidir que ibas a seguir compitiendo en ese momento?

R.: “Poco a poco fui viendo que era mi día a día, que era lo que me gustaba y sin nadie que me presionara. Era lo que yo también buscaba. Y ahí es donde decidí también enfocarme. Yo creo que es el momento donde más cambio hice mentalmente porque decidí yo que quería lograr esto, era mi objetivo número uno”.

P.: Que representes a LS2 en el desafío más duro del mundo del motor es un orgullo, ¿qué significa para ti que una marca como la nuestra confíe en ti?

R.: “Estoy muy contento de ir con LS2. Recibí una llamada este año a principios cuando aún no había competido casi ningún rally y me dijeron que ellos confiaban en mí y querían acompañarme. Y pues la verdad es que estoy muy, muy ilusionado y quiero hacer todo lo posible con LS2. Así que seguro que va a ir muy bien”.

P.: ¿Qué es lo que más valoras de un casco para que sea el elegido?

R.: “Lo principal es que tiene que proteger, que sean buenos. Así que estoy muy contento con ellos. Además, estamos haciendo diseños muy bonitos y personalizados, lo cual me gusta mucho. Y con la gente que rodea LS2 estoy muy motivado y contento”.

P.: Son cada vez más los pilotos que siguen tus pasos, de cambiar del Motocross al Enduro primero, y al Rally después, es algo que está creciendo. ¿Por qué crees que está pasando?

R.: “No lo sé. A mí realmente me llamaba la atención desde pequeño. Durante toda mi vida he estado siguiendo el Rally Dakar y cuando tuve la oportunidad de hacer el paso y lo intenté. Me gustó y lo he aprovechado. Y ahora estoy aquí y con los ojos abiertos, a ver también si hay algún piloto que también venga a correr…”.

Edgar Canet en su preparación para el Dakar 2025

P.: ¿Qué consejo le darías?

R.: “Que es muy duro, la verdad es que hay muchísimo trabajo por hacer para poder llegar a donde estoy ahora. Hoy en día hay muchísimo trabajo físico, mental y muchos dolores de cabeza. Es un deporte que no gana el más rápido, sino el que llega antes. Así que hay muchos aspectos a tener en cuenta”.

P.: ¿Cuáles crees que son tus puntos fuertes frente a tus rivales?

R.: Soy rápido y tengo mucha motivación. Yo creo que esos son mis puntos fuertes”.

P.: ¿Tienes algún piloto de referencia, en el pienses que debas fijarte?

R.: “He tenido como referente a Nani Roma, ya que él ha sido un gran piloto al que seguir. También a Jordi Viladoms, Joan Barreda, Marc Coma… diría que son los pilotos que tengo de referencia. Pero hoy en día no me fijo en ningún piloto que pueda tener como rival en la parrilla de salida”.

P.: Y, por último, ¿con qué sueñas?

R.: Con ganar algún día el Rally Dakar (entre una amplia sonrisa)”.

Edgar Canet comenzará su viaje hacia Arabia Saudí el 31 de diciembre, el último día del año, pero el primero para el de La Garriga en su propósito de cumplir uno de sus retos más especiales de su carrera deportiva. El 3 de enero dará el pistoletazo de salida el Rally Dakar 2025 con la etapa prólogo. Desde Bisha, el objetivo del piloto de LS2 será llegar a Shubaytah el 17 de enero, la meta que le esperará tras más de 8.000 km y 12 etapas de competición.