Vuelve el auténtico dakar africano con la Africa Eco Race 2025
La Africa Eco Race disputará la que será su decimosexta edición con la salida programada en Mónaco el próximo 28 de
diciembre. La llegada está prevista en Dakar, el 12 de enero de 2025. Hasta llegar al mítico Lago Rosa de la capital de Senegal, los pilotos participantes tendrán que recorrer un total de casi 6.000 kilómetros, de los cuales 3.572 km serán cronometrados.
Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado
Se contabilizan 155 inscritos repartidos entre motocicletas (78), quads, SSV, auto, camión y las categorías de Históricos y Raid,
esta última no competitiva. En esta categoría se espera la presencia del mítico Stéphane Peterhansel (ganador de seis ediciones del Dakar en moto y 8 ediciones en auto) a los mandos de una Yamaha. En total, 21 nacionalidades diferentes entre europeos, americanos, japoneses y australianos.
Pol Tarrés, a por la victoria de la Africa Eco Race 2025
Pol Tarrés (Yamaha) será, junto al debutante Guillem Martínez, nuestro representante en la categoría de motocicletas.
Pol tratará de llevarse la victoria tras sus lesiones de la última edición y su tercera posición en la clasificación final. El italiano Alessandro Botturi, segundo en la edición anterior, volverá a ser su compañero de equipo.
“Esta edición se presenta bien para el equipo Yamaha -declara Tarrés-, después de hacer podio en la pasada edición. Tenemos
potencial para ganar la carrera y trataremos de conseguirlo. Nuestro objetivo es colocar una Yamaha en lo más alto del podio. Personalmente estoy muy fuerte física y mentalmente, recuperado de mi lesión en la clavícula y llego con dos años de experiencia en la carrera. Intentaré disfrutar y ver cómo avanzamos. Vigilar, no hacerme daño y tratar de llevar la Yamaha a lo más alto del podio”.
Los pilotos de Yamaha tendrán en el último ganador, Jacoppo Cerutti y su Aprilia oficial, a un duro rival. Pero no será el único,
puesto que también veremos en acción a Matteo Bottino, campeón europeo FIM Cup Rally Cup, que tomará parte en la
carrera con una Kove 800 X Rally LS oficial. Destacable será la presencia del noruego Pal Anders Ullevalseter (KTM), con dos victorias en el AER, o del veterano Eric Bernard, que disputará la emergente categoría de pluricilíndricas entre 600 y 1000cc, con una KTM 890 Adventure R.
Una carrera que recupera la esencia dakariana
Con un total de 5.903 kilómetros de recorrido, las verificaciones administrativas están programadas para el 27/28 de diciembre
en Liguria, concretamente en las localidades italianas de Bordigheria, Vallecrosia y Camporosso, a pocos kilómetros de Francia.
La salida tendrá lugar en Mónaco, el día 28, y el embarque al día siguiente (29). El desembarco está previsto en Tánger el último día del año (31) y, desde allí, empezará la carrera con cinco etapas en Marruecos. La jornada de descanso, antes de las etapas de Mauritania, está programada para el día 5 de enero de 2025 en Daklha. La llegada al mítico Lago Rosa de Dakar (Senegal) está prevista para el 12 de enero.
Jean Louis Schlesser, director de la carrera, con una larga experiencia tanto de piloto como de organizador, con dos victorias en el Dakar y seis en la AER, ha declarado: “Este año seremos más de 150 hombres y mujeres apasionados, sin contar los equipos de asistencia, dispuestos a vivir una aventura fuera de lo corriente, una competición excepcional en las pistas de Marruecos, Mauritania y Senegal. El recorrido, inventado por el equipo de reconocimiento y la organización, les espera con paisajes increíbles; su población, que tanto nos ama, y también sus trampas y terreno difícil. Una aventura humana y deportiva excepcional”.
Guillem Martínez: «El Lago Rosa es muy especial»
Habrá que seguir de cerca al español Guillem Martínez (Reus, 32 años), que en más de una ocasión ha demostrado sus conocimientos en navegación y su velocidad en el Nacional de Raids, al acabar segundo. Debuta en la carrera. Natural de Reus (Tarragona, 32 años), vive y trabaja en Senegal desde 2013, como técnico encargado de una fábrica de hielo. Guillem aprendió a navegar en África con su padre en un 4×4 yes aficionado a las motos desde niño.
¿Tu afición a las motos?
Desde niño empecé a ir en moto. Ahora vivo y trabajo en Senegal. Desde 2013 he visto la llegada de la carrera a Dakar y siempre pensaba que algún día me gustaría tomar parte en el AER. Tengo experiencia en el Hellas Rally o 1000 Dunas, que es
muy bueno para aprender a leer el road-book.
¿El Nacional de Raids?
Desde que en el mes de mayo decidí tomar parte en el AER, empecé a trabajar en el proyecto. Para poder encontrar patrocinadores y demás, corrí el Campeonato de España de Raids, en el que acabé segundo. En Senegal me adjudiqué el Nacional de Motocross, que es un buen entrenamiento.
¿Cómo te planteas el AER?
Llego al AER muy motivado, trabajando en el gimnasio y saliendo en moto, pero es complicado dedicarle tiempo por cuestiones
profesionales. Me hago mis road-book para entrenar. Soy el único piloto español/senegalés y trataré de hacerlo lo mejor posible en la categoría Malle moto.
La categoría que se corre sin asistencia…
Sí. Me ha sorprendido el hecho de que solo se puedan usar tres juegos de neumáticos en toda la carrera, y creo que será
importante no dar mucho gas para conservar las ruedas. Llegar al Lago Rosa será algo muy especial… La gente desea llegar al mítico Lago Rosa, ese es el objetivo de los participantes del AER, pero para mí, además, será como llegar a casa, pues es donde entreno y donde hago carreras habitualmente.
¡Suerte, Guillem!
Texto: Álex Medina