Reglamento de urgencia para el asunto Ducati-Open y electrónica única para 2016

A consecuencia de un reglamento poco elaborado sin prever consecuencias posteriores, se ha producido el inesperado cambio de concepto técnico-deportivo de Ducati. Poco honroso pase de Factory a Open invadiendo la parcela destinada al segmento de las «competición cliente» para privados. Ciertamente, Gigi Dall´Igna aprovechó las lagunas del reglamento para obtener las mejores prebendas capaces de ayudar el deficiente rendimiento de las Desmosedici. Esta subrepticia decisión pilló con el paso cambiado a Dorna, a la FIM y a la MSMA. Ninguno de esos organismos esperaba que una marca oficial y miembro de la Asociación de Fabricantes-MSMA abandonase la nueva categoría Factory para acogerse a los beneficios de la Open.
Queda de nuevo claro que la necesidad de dictar los reglamentos con extrema meticulosidad previendo cualquier posible alternativa y no dar pie a cualquier otra interpretación aprovechando lagunas del redactado. Las leyes han ser contundentes y sin resquicio alguno. Deben prever posibles desaguisados. En este caso, por expreso decreto, no permitir el paso de una Factory-MSMA a Open. Dicho de otro modo, los prototipos de fábrica no deben optar a ser competición cliente camufladas. Con las CRT ya se tuvo excesiva manga ancha admitiendo la ART que no era más que la SBK de Aprilia sin ningún componente prototipo como obligaba el reglamento CRT.
Así las cosas, el martes, 18 de marzo, se llevó a cabo una reunión extraordinaria de la G.P.Comission en Qatar para ordenar el entuerto Ducati. Se trataba de cortar ligeramente las alas a la libertad de acción técnica contemplado para incentivar las Open legales. Se trataba de contentar mínimamente a las otras dos marcas de la MSMA.
Electrónica única para 2016
También aprovecharon la ocasión para aprobar la obligatoriedad de utilizar centralita y software únicos para todos los participantes en MotoGP desde el inicio del Mundial 2016. Eso ha supuesto adelantar un año las intenciones manifestadas con reitero por Carmelo Ezpeleta para encauzar el futuro del Mundial según sus criterios. Unos acertados, otros equivocados como demuestra la sinuosa evolución de la historia más reciente donde se han ido parcheando los reglamento sin el menor rubor. Intuimos que esta decisión no habrá sido nada bien recibida en Honda y sorprende que la MSMA la haya aceptado.
Reproducimos íntegramente el comunicado de esta importante decisión que marcará el futuro del campeonato. También la normativa hecha a medida de la tránsfuga Ducati en su nuevo estadio Open con limitaciones basadas en futuros resultados deportivos tal como prevé el punto 3 del comunicado oficial:
«La Grand Prix Commission, compuesta por los Sres. Carmelo Ezpeleta (Dorna, Presidente), Ignacio Verneda (Director Ejecutivo de la FIM, Sport), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), en una reunión celebrada el 18 de marzo de 2014 en Qatar, ha aprobado por unanimidad las siguientes cuestiones relativas a la categoría de MotoGP.
Durante el desarrollo del software, se configurará un sitio web de acceso controlado para permitir a los participantes monitorear el desarrollo del software y para introducir sus sugerencias de modificaciones.
2. Con efecto inmediato, un fabricante con inscritos bajo la opción de Fábrica que no haya logrado una victoria en condición de seco el año anterior, o un nuevo fabricante que entre en el Campeonato, tiene derecho a utilizar 12 motores por piloto y temporada (sin congelación de diseño), 24 litros de combustible y la misma asignación de neumáticos y posibilidades de hacer tests que la categoría Open. Esta concesión es válida hasta el inicio de la temporada 2016.
3. Las concesiones anteriores se reducirán en los siguientes casos:
En el caso de que cualquier piloto, o la combinación de pilotos designados por el mismo Fabricante, participando en las condiciones que se describen en el apartado 2, logre una victoria en una carrera, dos segundos puestos o tres plazas del podio en condición de seco durante la temporada 2014, entonces la capacidad del depósito de combustible de ese fabricante se reducirá a 22 litros. Por otra parte, si el mismo fabricante lograr tres victorias durante la temporada 2014, también perdería el derecho a utilizar los neumáticos blandos disponibles para los inscritos en la categoría Open.
En cada caso, la reducción de las concesiones se aplicarán a las restantes pruebas de la temporada 2014 y a la totalidad de la temporada 2015.
Una versión actualizada de los Reglamentos de los Grandes Premios FIM, que contiene el texto detallado de los cambios en el reglamento, podrá consultarse en breve en este enlace
¿Rehuirá Ducati el podio?
Así las cosas, a Ducati no le interesa pisar el podio bajo ningún concepto, so pena de perder los privilegios Open que permitirán a Dall´Igna seguir evolucionando la Desmosedici con visión de futuro durante el bienio 2014-15. No es necesario ser muy perspicaz para darse cuenta que su plan de trabajo está enfocado al horizonte 2016, cuando el reglamento electrónico sea para todos iguales. Ante esa tesitura, es necesario entender que en un momento determinado de cualquier carrera se pueda presentar una situación en la que los pilotos Ducati se encuentren en situación de podio, incluso con opción de victoria. Tales resultados les restringirían los derechos Open en los que Dall´Igna basa su plan de trabajo. Ante esa tesitura quizás dieran orden a sus pilotos de aminorar la marcha para evitar pisar el podio. Algo absolutamente antideportivo y que además está en contrasentido con los objetivos dictados públicamente por El Dr. Ulrick Hackenberg, miembro del consejo de administración de Audi AG para el desarrollo técnico, en la reciente presentación del equipo Ducati.