La opción de llevar pasajero es una de las cualidades sine qua non del scooter y sin ella no podríamos considerarlo un vehículo del todo práctico. A excepción de unos pocos, la mayor parte de los modelos que nos encontramos en el mercado permiten viajar a dos personas al contar con un asiento con dos puestos, estriberas y, en muchos casos, asideras para sujetarse. Esto mismo también sucede en las motos de marchas. Sin embargo, llevar a una persona detrás no es ninguna tontería ni algo con lo que se nazca ya aprendido sino que hay muchos factores que influyen en la conducción con dos personas, las reacciones del scooter son diferentes y la responsabilidad es aún mayor que cuando vamos solos. Por tanto, esto convierte al pasajero en una parte muy importante que debemos tener en cuenta en todo momento: cuando compramos nuestro scooter, a la hora de equiparlo o, simplemente, cuando salimos a disfrutar de un paseo acompañados. Sube, que arrancamos.

Capacidad de carga
La posibilidad de poder alojar dos cascos integrales en el hueco bajo el asiento es una gran ventaja tanto para el conductor como para el pasajero. Siempre es muy práctico aparcar tu scooter y olvidarte del casco sin que ninguno de los dos tenga que cargar con él. Los modelos de 125 que ofrecen mayor capacidad de cargar son los GT, sobre todo, el Suzuki Burgman, Yamaha X-Max y Kymco Super Dink. En el otro lado, situamos a los rueda alta. Estos suelen montar ruedas de 16– reduciendo considerablemente el espacio bajo el asiento y sólo podremos guardar un casco de tipo jet o abierto.
Accesorios para el pasajeroRespaldo. Algunos modelos, aunque sólo son unos pocos, lo traen de serie. No obstante, para los que no lo tengan a veces se ofrece como accesorio opcional.Algunas marcas también venden un baúl con respaldo ya incorporado.
Baúl y alforjas. El primero es el más habitual para aumentar la capacidad de carga del scooter, va instalado en la parte trasera -normalmente en la parrilla-, no molesta y dentro se pueden guardar hasta dos cascos integrales. Pero si aún necesitamos más espacio para guardar nuestras cosas y las del acompañante, siempre podemos comprar unas alforjas o maletas laterales, utilizadas sobre todo en rutas de largo recorrido y viajes.
Intercomunicadores. Son el accesorio ideal para viajes y largos recorridos, de esta forma, conductor y pasajero pueden ir charlando en marcha. Hay cascos que vienen con el sistema ya incorporado, pero también hay intercomunicadores universales que pueden adaptarse a cualquier tipo de casco. La tecnología que emplean es bluetooth, es decir, no tienen cables y, además, permiten llamar por teléfono o escuchar las indicaciones del GPS con el casco puesto.
Silla para niño pequeño. La firma italiana Givi ofrece esta silla para poder llevar a niños de 5 a 8 años, equipada con apoyabrazos y espolones regulables para los pies. Se adapta a cualquier scooter que tenga un asiento en dos alturas lo suficientemente largo como para poder acoplarla.
Manta para pasajero. No sólo hay mantas térmicas impermeables para el que conduce, Tucano Urbano ofrece un complemento para proteger del frío y de la lluvia al pasajero.
¿En qué scooters viaja más cómodo el pasajero?
La respuesta es fácil: en los GT. Además, de cualquier cilindrada. Estos scooters tienen una estructura grande y permiten incorporar un asiento con mayor superficie, aumentando la habitabilidad. En cuanto a los asientos, los hay de muchos tamaños y algunos incluso traen de serie un respaldo para ambos puestos. A continuación, os mostramos una lista con los scooters en los mejor viaja el pasajero.
Aprilia Atlantic 125/250/300
Aprilia Scarabeo 300/500
Daelim S2 125
Gilera Nexus 125/300/500
Honda Forza 250
Honda Scoopy 300
Honda S-Wing 125
Honda SW-T 400
Honda Silver Wing 600
Kymco Super Dink 125/300
Malaguti Madison 125/250
Malaguti SpiderMax 500
Piaggio Beverly Tourer/Cruiser 125/300/400/500
Piaggio X7 125/250/300
Suzuki Burgman 125/200/400/650
SYM GTS 125/250/300
TGB X-Motion 125/250
Yamaha Majesty 400
Yamaha X-Max 125/250
Yamaha T-Max 500