Más del 80% de las motos superan satisfactoriamente la ITV

8 Más del 80% de las motos superan satisfactoriamente la ITV
Fotos sobre la ITV para motos
Nicolás Merino
Nicolás Merino
La iluminación y los neumáticos son los principales fallos por los que las motos no pasan la ITV a la primera.

En nuestro país, la inspección técnica en motocicletas pasó a ser obligatoria a mediados de la década de 1980 y en 2006 en el caso de los ciclomotores. El objetivo de realizar la ITV, como en la actualidad, era reducir las altas cifras de siniestralidad con este tipo de vehículos, ya que la ITV en vigor permite asegurar que las motocicletas y los ciclomotores se encuentran en condiciones óptimas para su circulación. Por lo tanto, la inspección salva vidas.

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

Desde el año 2006, fecha en la que se implementó la obligatoriedad de pasar la ITV en ciclomotores, la siniestralidad de este tipo de vehículos, a nivel nacional, se ha reducido un 88%, pasando de 308 fallecidos en 2006 a 36 en 2022. Según datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 84,4% de las motocicletas y ciclomotores que pasaron la inspección técnica durante el primer cuatrimestre de este año en alguna de las más de 70 estaciones de inspección de Madrid la aprobaron a la primera.

ITV motos

Qué se comprueba en la ITV de motos

Durante el proceso de ITV de las motocicletas y ciclomotores los capítulos que se revisan son: identificación, acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, acondicionamiento interior, alumbrado y señalización, emisiones contaminantes, frenos, dirección, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, y motor y transmisión.

Pese a que la gran mayoría de motocicletas y ciclomotores han aprobado la ITV durante los cuatro primeros meses de este 2024, los principales defectos detectados en este tipo de vehículos son:

  • Alumbrado y señalización: El 10,7% de las motocicletas y ciclomotores presentaron defectos graves en este capítulo, a pesar de que se trata de un aspecto cuyo correcto funcionamiento el usuario puede comprobar de manera sencilla y es un elemento esencial puesto que permite “ver y ser visto” por el resto de usuarios que circulan por las vías.
  • Emisiones contaminantes: Se trata de un apartado que aglutina el 4,7% de los defectos graves detectados en la ITV en motocicletas y ciclomotores. En estos casos, no solo se comprueba la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, sino que, además, se revisa el ruido emitido; también contaminante.
  • Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión: El 2,7% de los defectos graves detectados en la ITV corresponde a este sistema. En este capítulo, los fallos también pueden ser fácilmente detectados por el conductor. Cabe destacar que, cuando los neumáticos se encuentran por debajo del umbral óptimo, la motocicleta o ciclomotor puede presentar un comportamiento más inestable, siendo más probable que se produzca un siniestro vial.
ITV motos

Periodicidad de la inspección en las motos

Uno de los elementos que diferencian a las motocicletas de los ciclomotores es la periodicidad con la que deben acudir a la ITV. En el caso de las motocicletas, tienen que pasar la inspección técnica a los cuatro años desde su matriculación y, a partir de ahí, cada dos años durante toda su vida útil. Por su parte, los ciclomotores deben acudir a una estación de ITV por primera vez a los tres años desde su matriculación y, después, cada dos.