MotoGP Alemania: “pero sigue siendo el rey”




581 días ha necesitado Marc Márquez para volver al podio, a ganar concretamente, y 265 días desde que se lesionara en el circuito de Jerez. Esta victoria cobra un doble sentido, ya que llega en un momento en el que el 93 venía de sumar tres ceros consecutivos. Al principio, el de Cervera incluso dudó de si podría estar al nivel o de si podría continuar en MotoGP. Unas dudas que eliminó de raíz en su regreso en Portimao.
Tras otras carreras en la que peleó en la parte media y en otras tres en las que acabó por los suelos, la cita de Sachsenring estaba marcada en rojo como el escenario para recuperar el terreno perdido. Y vaya si lo hizo… Desde el principio jugó al despiste. El viernes apostó por no usar el compuesto blando para clavar un tiempo rápido y ya el sábado hizo lo necesario para colarse en una Q2 en la que finalmente terminó en la quinta plaza.
Pero la carrera era otra historia. Siete victorias en MotoGP (10 si contamos 125cc y Moto2) le metían de lleno en las quinielas. Máxime cuando el cielo amenazaba lluvia, las condiciones perfectas para el 93. Se apagaron las luces del semáforo y Márquez se las ingenió (no sin ir al límite de lo legal en la primera curva al meterle la moto a Fabio Quartararo) para colarse en la segunda plaza y, en menos de una vuelta, deshacerse de Aleix Espargaró y comandar una carrera por primera vez desde que se lesionó.

A partir de aquí fue, prácticamente, un monólogo del de Cervera. Es justo comentar que las condiciones de pista (cayeron algunas gotas) jugaron en favor del de Repsol. ¿Por qué? Pues porque Márquez no se amilanó, y también es cierto que el resto de pilotos prefería sumar puntos que una caída. Aquí entra en juego la filosofía del ‘viejo Márquez’ que no es otra que ganar o caer. Le salió bien y pudo aguantar los embates de un Miguel Oliveira que presionó hasta el final, pero que optó por sumar su tercer podio consecutivo, con una meritoria segunda plaza.
Eso sí, la victoria es por mérito propio de Márquez. Seamos sinceros, las monturas del ala dorada no funcionan. Pueden respirar tranquilos los japoneses, pues ya no tendrán concesiones. Y para ellos mucho mejor, ya que sería una humillación absoluta. Volviendo al rendimiento de la Honda, sólo Márquez fue capaz de hacerla ir rápido. Pol Espargaró fue décimo; Takaaki Nakagami fue decimotercero; y Àlex Márquez se fue al suelo.
Que no se me malinterprete, esto no hace más agrandar el retorno de Márquez, aunque deja importantes preguntas sin responder. ¿Será capaz de mantener el nivel en el resto de circuitos? ¿Será capaz Honda de dar un paso adelante y mantener el ritmo de su piloto estrella con una moto más fácil? Lo veremos en una semana en Assen.
Oliveira volvió a brillar

La realización de MotoGP no se equivocó en señalar el ritmo de carrera de Oliveira, ganador del GP anterior en Cataluña, como el más competitivo. No andaron muy desencaminados. El luso pudo deshacerse, no sin dificultad, de sus perseguidores y puso rumbo de intercepción al líder. Le fue arañando décima tras décima hasta reducir la ventaja que Márquez tenía hasta el segundo.
No obstante el esfuerzo fue hercúleo, para él y para sus neumáticos, por lo que optó por enterrar el hacha de guerra y abonarse a la segunda posición. Puede estar más que contente, y es que es el único piloto que ha terminado en el podio en tres ocasiones consecutivas (P2 en Mugello, P1 en Montmeló y P2 en Sachsenring). El inicio de la temporada no ha sido el deseado, pero esta racha le empieza a acercar en la lucha por las primeras posiciones de la general. Es séptimo con 74 puntos y sólo está a 16 puntos de la tercera plaza. ¿Continuará en Assen?
Quartararo salva los muebles; Viñales termina hundido en última posición

Sachsenring nunca ha sido un buen circuito para Yamaha, aunque Quartararo logró salvar los muebles con una meritoria tercera plaza. Él mismo sabía que aquí no era el favorito y que los problemas de tracción de su M1 no le permitía aspirar a más. No obstante, se las ingenió, tras una gran batalla con Jack Miller, Brad Binder y Pecco Bagnaia, para ser tercero, lo que le aleja en la general. Asimismo, su máximo rival, Johann Zarco, acabó en la octava posición y le aventaja en 22 puntos.
Por otro lado, Sachsenring 2021 ha sido el peor resultado hasta la fecha para un Maverick Viñales que ya se ha cansado del rendimiento de su Yamaha. Terminó último sin saber por qué no era capaz de dar caza al resto de pilotos, incluso barajó la opción de retirarse. Tras bajarse de su moto explotó y se hartó de que su marca no le dé una moto hecha para sus gustos. El de Roses tiene motivos para quejarse, pero lo cierto es que parece que él y Yamaha se quedan sin argumentos para explicar lo ocurrido. Más cuando a principios de temporada materializó una gran victoria en la primera carrera de Qatar.
Noticias Moto GP

Carrera Sprint de MotoGP en el GP de Portugal: horarios y televisión
El circuito de Portimao acogerá la primera carrera al sprint de la historia de MotoGP. A continuación te contamos a qué hora se celebrará y dónde poder verla.

GP de Portugal de MotoGP: horarios y televisión
El arranque del Mundial de MotoGP ya está aquí y todo apunta a que las Ducati serán las principales favoritas a la victoria. Aquí te dejamos con los horarios y dónde poder verlo en directo.

El MTHelmets-MSi presenta su estructura para la temporada 2023
El MTHelmets-MSi volverá a contar con los servicios de Diogo Moreira e incorporará al piloto malasio Syarifuddin Azman Damok en la categoría de Moto3.

El equipo Repsol Honda de MotoGP presenta sus colores para la temporada 2023
Una vez más, la sede de Repsol en Madrid fue el escenario elegido por la estructura de MotoGP para mostrar sus nuevos colores y sus dos pilotos.

Márquez se da un baño de masas en la presentación de su docuserie en Madrid
La Gran Vía madrileña se llenó hasta la bandera para ver al 93 en el preestreno de su documental: ‘Marc Márquez All In’.

La moto porra ‘¿Quién ganará el Mundial de MotoGP 2023?’ se celebrará en abril
Desde la agencia de viajes de Gustavo Cuervo, y en memoria del fundador de Fórmulamoto, Javier Herrero, amigos y prensa especializada de las dos ruedas se reúnen para debatir quién será el campeón de MotoGP cada temporada.

Publicada la lista de pilotos de MotoE 2023: mayoría italo-española
De los 18 pilotos que competirán en MotoE esta temporada, nueve de ellos serán italianos y otros seis españoles, con Tito Rabat y Jordi Torres como principales cabezas de cartel.

Dani Pedrosa se une al plantel de DAZN como nuevo comentarista de MotoGP
Pedrosa, actual piloto probador de KTM, será un añadido de lujo en las retransmisiones de MotoGP y se unirá a Jorge Lorenzo, Carlos Checa y Àlex Crivillé.

Andrea Dovizioso será nombrado MotoGP Legend
El piloto italiano tendrá su propia ceremonia para ser erigido MotoGP Legend durante el GP de Italia de MotoGP en Mugello.