Yadea y Velca se suman a Anesdor contra las declaraciones del Ministerio de Transportes en detrimento de la motocicleta








Human Mobility, tercer operador de motocicletas en España, con 30 años de recorrido en nuestro país y con más de 800 puntos de venta en todo el territorio nacional (distribuidor oficial de las marcas de vehículos eléctricos Yadea y KYMCO), o Velca Motor, una de las marcas referentes en este segmento en venta a particulares, se han sumado a la denuncia de Anesdor ante las graves declaraciones realizadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible contra la motocicleta, en concreto, en detrimento de las motocicletas eléctricas, durante el pasado viernes 14 de junio.
“Es una auténtica barbaridad, falta de conocimiento y aversión que desde el Ministerio de Transportes se califiquen a las motocicletas eléctricas como ‘vehículos de baja calidad’, y sea el argumento comparativo, sin fundamento, para impulsar las
bicicletas eléctricas”, ha explicado Carlos Wang, director General de Yadea España.
Unas declaraciones desafortunadas

Wang se ha mostrado totalmente en contra de las “opiniones gratuitas” lanzadas desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. “Desde Human Mobility nos mostramos a favor de todas las opciones de la movilidad eléctrica, desde patinetes, e-bikes, ciclomotores o motocicletas, que llevan más de 20 años en el catálogo de nuestra marca, Yadea, primer fabricante mundial de vehículos eléctrico de dos ruedas con 16,52 millones de unidades vendidas en 2023, que cuenta con una amplia gama de diferentes productos de movilidad eléctrica en su catálogo mundial”.
Desde el conocimiento a través de su labor en el mercado durante décadas, Carlos Wang insiste en «pedir una rectificación pública, respeto y consideración por parte del Ministerio de Transportes a las organizaciones que trabajamos con todo nuestro rigor y exigencias en favor de la movilidad sostenible de nuestro país».

«Desde Yadea, contamos con más 90 millones de usuarios en más de 100 países. Trabajamos con proveedores líder mundial como CATL, primer fabricante mundial de baterías de litio. Yadea tiene una capacidad de producción anual de 22,2 millones de vehículos eléctricos desde sus 8 centros de producción y ha destinado más de 150 millones de euros en cuatro años para impulsar el I+D«.
«Este año Yadea se ha convertido en la primera marca de vehículos 2 ruedas en comercializar motocicletas con baterías de sodio, de investigación y fabricación propia, único en el mundo”. Unas declaraciones basadas en el profundo conocimiento del segmento.
Velca considera estas declaraciones «un absurdo»
En una línea similar recogemos las declaraciones de Emilio Froján, CEO de Velca Motor, firma española que no cesa de incrementar su protagonismo en el segmento de las motos eléctricas desde su desembarco hace media década.
«Me avergüenza tener que pedirle a nuestro Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que considere la rectificación de sus declaraciones en contra de la moto eléctrica y pida disculpas a un sector que lleva años siendo maltratado por la Administración a pesar de los esfuerzos estoicos que realizamos para acelerar la transición a la movilidad cero emisiones.
No doy crédito a las declaraciones de Álvaro Fernández Heredia, Secretario General de Transportes y Movilidad Sostenible calificando las motos eléctricas como vehículos de baja calidad.

Parece que desde nuestro propio Ministerio de Movilidad Sostenible desean cargarse la única unidad industrial renovada en España. Entre las españolas Silence y Velca alcanzamos casi el 40% de cuota de mercado en canal particular. Un éxito del emprendimiento español que no tiene casos equivalentes en otros países de Europa.
El señor Alvaro Fernández Heredia sin ningún tipo de conocimiento al respecto calificaba a las motos eléctricas que se comercializan en España como “vehículos de baja calidad” como argumento comparativo para impulsar las ventas de bicicletas eléctricas. Como si la moto eléctrica fuese un enemigo de la bicicleta. Algo alucinante.
Como CEO de Velca y promotor de la movilidad sostenible pido consideración por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a un sector que lleva años sintiéndose ofendido por parte de la Administración y exijo que consideren una rectificación pública como señal de respeto y deferencia a todo el colectivo que se esfuerza en desarrollar, fabricar y distribuir motos eléctricas de magníficas prestaciones en España.
Por otro lado llevamos 3 años fabricando y distribuyendo también bicicletas eléctricas. No son vehículos (bicicletas y motos) que compitan por un mismo mercado. Tienen usos, funcionalidades, conveniencias diferentes. Lo puede ratificar cualquier fabricante que haga toda la tipología de vehículos ligeros urbanos.
Menospreciar a la moto para intentar aliviar el descenso de venta de bicicletas es cómo menospreciar el turrón de chocolate para intentar aliviar el descenso de venta de jamón. Un absurdo».