A qué velocidad real multan los radares de tramo

radares de tramo
A qué velocidad real multan los radares de tramo
Cristina Muñoz
Cristina Muñoz
La DGT ha anunciado que el número de radares de tramo va a incrementarse, pero ¿a qué velocidad multan realmente?

Los radares de tramo son aquellos que miden la velocidad media de un vehículo entre dos puntos de una misma carretera. Emplean dos o más cámaras de visión artificial sincronizadas que se colocan en cada uno de los extremos del tramo de carretera. 

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

La primera cámara, que se sitúa al principio del tramo, graba la matrícula y la hora exacta a la que pasan los vehículos. Mientras que, al final del tramo, otro sistema de cámaras, sincronizado con el primero mediante cable de fibra óptica o vía satélite, vuelve a reconocer las matrículas captadas en el inicio y calcula el tiempo que tardó un vehículo en recorrer el tramo para saber su velocidad media.

De esta forma, si la velocidad media supera el límite máximo establecido en ese tramo de la vía, el conductor recibirá una multa en función de los kilómetros/hora en los que haya rebasado ese límite de velocidad máximo de la carretera.

A qué velocidad multan los radares de tramo

radares de tramo

En los radares de tramo el margen de error es muy bajo: de ±3 km/h en vías con una velocidad igual o menor de 100 km/h y de un ±3 % a partir de 100 km/h.

En la tabla de aquí abajo puedes todas las cuantías y la retirada de puntos del carnet de conducir relacionadas con las multas por exceso de velocidad.

El exceso de velocidad se trata de una de las infracciones más comunes y que generan el mayor número de sanciones; las multas van desde los 100 euros hasta los 600 euros, y la retirada de dos a seis puntos del permiso de conducir; además, conducir con un exceso de velocidad superior al límite establecido en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en las interurbanas se considera delito.

Radares de la DGT 2024

La DGT ha anunciado un aumento en el número de radares de tramo

Precisamente, una de las medidas anunciadas el pasado mes de abril por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido que se van a instalar 95 nuevos radares fijos de control de velocidad en las carreteras españolas, de los cuales el 60 por ciento serán radares de tramo.

El motivo es que, según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), el número de siniestros graves causados por la velocidad inadecuada y la ingesta de alcohol ha aumentado. Y, así mismo, los fallecidos en accidentes de turismos y motos (estos últimos, especialmente en autovías y autopistas) se han incrementado en hasta un 23 %.

Por ello, junto al anuncio del aumento del número de radares, Grande-Marlaska ha asegurado que también se van a poner en marcha estas siete medidas más para reducir los accidentes de tráfico:

Los radares de tramo son aquellos que miden la velocidad media de un vehículo entre dos puntos de una misma carretera. Emplean dos o más cámaras de visión artificial sincronizadas que se colocan en cada uno de los extremos del tramo de carretera. 

La primera cámara, que se sitúa al principio del tramo, graba la matrícula y la hora exacta a la que pasan los vehículos. Mientras que, al final del tramo, otro sistema de cámaras, sincronizado con el primero mediante cable de fibra óptica o vía satélite, vuelve a reconocer las matrículas captadas en el inicio y calcula el tiempo que tardó un vehículo en recorrer el tramo para saber su velocidad media.

De esta forma, si la velocidad media supera el límite máximo establecido en ese tramo de la vía, el conductor recibirá una multa en función de los kilómetros/hora en los que haya rebasado ese límite de velocidad máximo de la carretera. 

A qué velocidad multan los radares de tramo

radares de tramo

En los radares de tramo el margen de error es muy bajo: de ±3 km/h en vías con una velocidad igual o menor de 100 km/h y de un ±3 % a partir de 100 km/h.

En la tabla de aquí abajo puedes todas las cuantías y la retirada de puntos del carnet de conducir relacionadas con las multas por exceso de velocidad.

El exceso de velocidad se trata de una de las infracciones más comunes y que generan el mayor número de sanciones; las multas van desde los 100 euros hasta los 600 euros, y la retirada de dos a seis puntos del permiso de conducir; además, conducir con un exceso de velocidad superior al límite establecido en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en las interurbanas se considera delito.

Radares de la DGT 2024

La DGT ha anunciado un aumento en el número de radares de tramo

Precisamente, una de las medidas anunciadas el pasado mes de abril por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido que se van a instalar 95 nuevos radares fijos de control de velocidad en las carreteras españolas, de los cuales el 60 por ciento serán radares de tramo.

El motivo es que, según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), el número de siniestros graves causados por la velocidad inadecuada y la ingesta de alcohol ha aumentado. Y, así mismo, los fallecidos en accidentes de turismos y motos (estos últimos, especialmente en autovías y autopistas) se han incrementado en hasta un 23 %.

Por ello, junto al anuncio del aumento del número de radares, Grande-Marlaska ha asegurado que también se van a poner en marcha estas siete medidas más para reducir los accidentes de tráfico:Hasta 150 nuevos guardias civiles se van a incorporar a la Agrupación de Tráfico.

  • Hasta 150 nuevos guardias civiles se van a incorporar a la Agrupación de Tráfico.
  • Habrá más vigilancia en las comunidades autónomas donde más han crecido los accidentes como, por ejemplo, en Andalucía y la Comunidad Valenciana.
  • Se realizará un mayor número de controles de alcohol y drogas en las carreteras españolas.
  • Se vigilará más a los motoristas durante los fines de semana.
  • Y también se intensificará la vigilancia para el transporte profesional.
  • En cada una de las comunidades autónomas se llevarán a cabo “análisis específicos de la siniestralidad en colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil” para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes.
  • Se dará a conocer más información sobre la prevención de accidentes para concienciar sobre ello.