’25 Años de Circuit’: un documental de DAZN sobre el Ricardo Tormo que no te puedes perder

DAZN documental Ricardo Tormo
’25 Años de Circuit’: un documental de DAZN sobre el Ricardo Tormo que no te puedes perder
Nicolás Merino
Nicolás Merino
El circuito Ricardo Tormo, ubicado en Cheste, Valencia, es toda una referencia para el motociclismo mundial, habiéndose convertido en la última parada en el calendario de MotoGP.

DAZN, la plataforma de streaming de deporte, ha estrenado ‘25 años de Circuit’, un nuevo reportaje que rinde homenaje al Circuito Ricardo Tormo en su 25 aniversario. Esta nueva producción revive, de la mano de algunos pilotos que se han forjado en las curvas de Cheste, la historia de un recinto mágico para el motociclismo español. El documental ya se puede disfrutar de forma totalmente gratuita solo con registrarse en DAZN.com, sin necesidad de suscribirse a un plan de pago.

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

Este nuevo contenido arranca con las reivindicaciones de los años ochenta y noventa por parte de la comunidad motera valenciana para conseguir que se construyera el ‘Circuit’, la fiesta popular que supuso su inauguración con un Gran Premio o el legado de estrellas que ha forjado Cuna de Campeones, la escuela del circuito.

Aspar, clave en la creación del Ricardo Tormo

motogp 1988 derbi aspar assen 80 1200

Jorge Martínez ‘Aspar’, una de las figuras clave en su historia, echa la vista atrás y recuerda a todos aquellos que trabajaron por hacer de un sueño una realidad: “Yo me siento parte de todo el inicio, la constancia y la pelea… Pelear con las administraciones y con las federaciones y con todo. Pero, evidentemente, Ricardo Tormo, Salvador Gascón, la Federación Valenciana y luego, más cercano y junto conmigo, Adrián Campos. Él y yo éramos las dos personas que estábamos siempre los dos a la par”. Y es que, ‘Aspar’ deja claro lo difícil que era todo antes del ‘Circuit’: “Corríamos por los pueblos, por los polígonos, por donde podíamos, no había otra cosa”.

Nicolás Collado, Director del Circuit Ricardo Tormo, destaca que: “1999 marca un antes y un después en el panorama del motor. Valencia siempre ha sido una ciudad con gran afición y grandes campeones, pero faltaba esa instalación que cerrara el círculo del gran talento valenciano en el mundo del motor”.

Cuna de Campeones

cuna-de-campeones-2021
Paco Díaz

Cuna de Campeones, la escuela del circuito, ha sido clave en la evolución del talento motociclista español. Desde su creación, diferentes pilotos mundialistas han pasado por ella. Nico Terol, Campeón del Mundo de 125cc, es uno de ellos y destaca la importancia de esta en su desarrollo como piloto: “Gracias a la Cuna de Campeones tuve la oportunidad de poder correr. Es todo muy bonito desde muy pequeño, es como un sueño que va cogiendo forma y vas consiguiendo muchos de los sueños que yo tenía como niño”.

Jaume Masià también rememora su tiempo en Cheste: “Fueron años de diversión, pero, sobre todo, de aprendizaje, de conocer lo que era el deporte. Aprendí a ir en moto y, sobre todo, a competir y a disfrutar de la competición”.

El calendario del Circuit es muy extenso y va más allá del motociclismo. En su 25 cumpleaños el Ricardo Tormo puede sacar pecho por haber acogido innumerables eventos, como destaca Nicolás Collado: “Hemos hecho carreras de running, ‘spartan races’, pruebas de obstáculos, carreras de camiones… El mundo del motor va pivotando hacia nuevos gustos y tendencias (…) Esta es una instalación que permite hacer todo tipo de espectáculos y eventos para el público”.