La DGT autoriza los Dúo Tráiler: los camiones tráiler más grandes que verás en carretera
Hasta 32 metros de largo pueden llegar a medir estos camiones tráiler con remolque. Y la Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha hecho que sea legal su circulación por las carreteras españolas, por lo que puede que este verano te encuentres a los dúo tráiler en tus desplazamientos.
Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado
En 2015, entró en vigor la modificación del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos (RGV) que permitía la circulación de conjuntos de vehículos en configuración euromodular (EMS) de hasta 25,25 metros de largo y 60 toneladas de peso. Ahora, la DGT ha añadido a los EMS un nuevo tipo de vehículo: el dúo tráiler.
De esta forma, la solución a la falta conductores de camiones para poder cubrir todos los puestos de trabajo vacantes para el traslado de mercancías parece que está aquí: el camión mega tráiler. Vehículos capaces de llevar hasta el doble de carga que un camión tráiler de los normales gracias a sus enormes dimensiones y contaminando menos.
Qué son los Dúo Tráiler
La Revista Tráfico y Seguridad Vial de la DGT asegura que un camión tráiler de este tipo es un vehículo de más de seis líneas de eje con dos semirremolques unidos por un dolly (un tipo de semirremolque que permite la unión de dos remolques y posee chasis, uno o dos ejes de suspensión neumática y sistema de frenos). Además, los ejes motrices deben tener suspensión neumática o equivalente.
La cabeza tractora de este camión mega tráiler tiene una potencia mínima de 5 kW por tonelada de masa máxima en carga del conjunto y 6 kW si va a circular tramos con pendientes, según asegura la DGT.
Necesitan una autorización especial para circular
Sí, este tipo de camión tráiler necesita una autorización especial para poder circular por un itinerario concreto, y el trámite debe solicitarse a la Dirección General de Tráfico (DGT).
«Estas autorizaciones sólo sirven dentro del territorio de gestión de tráfico de la DGT, que es toda España exceptuando País Vasco, Cataluña y Navarra», explica María Anuncia Ocampo, jefa de Área de Autorizaciones Especiales de la Circulación de la Subdirección General de Operaciones y Movilidad de la DGT.
Por lo tanto, si un camión mega tráiler desea circular por vías de País Vasco, Cataluña o Navarra deberá obtener un informe favorable de las mismas.
Eso sí, las autorizaciones que actualmente se conceden desde la DGT sólo permiten la circulación de estos camiones tráiler con remolque durante 25 km por carreteras convencionales entre salida/entrada a una autopista/autovía y el lugar de carga y descarga.
Además, estos dúo tráiler tampoco pueden circular por carreteras convencionales en las que no exista un rango de visibilidad de 150 metros por delante y por detrás o cuando esté activada una alerta meteorológica por viento por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología).
Y otra norma indica que, cuando circulen por vías de una sola vía, los mega tráiler no pueden adelantar a vehículos que circulen a más de 45 km/h.
Los Dúo Tráiler en cifras
En cuanto a las dimensiones del camión dúo tráiler son hasta 32 metros de longitud y 70 toneladas de peso.
Debido a estas enormes dimensiones del camión dúo tráiler desde la Dirección General de Tráfico (DGT) alertan las dificultades y las limitaciones que se encontrarán estos vehículos para acceder a ciertas estaciones de servicio para echar combustible, a ciertos parkings o a zonas de carga y descarga, tal y como comenta Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC).