Las 17 multas más frecuentes que pueden ponerte con tu moto




Desde Fórmula Moto ya hemos elaborado muchos artículos en los que alertamos a los motoristas sobre por qué pueden ser multados cuando van en moto. Es más, también lo hemos hecho cuando dejas la moto aparcada y ya piensas que nadie te puede multar, un fallo muy común que cometen muchos usuarios una vez dejan su moto estacionada.
Ahora, y gracias a un completo estudio de Wiquot.com, una empresa líder del sector Fintech en España, podemos saber cuáles son las multas más frecuentes que suelen sufrir los motoristas que circulan en España. Las multas pueden ir desde los 10 euros hasta superar los 30.000 euros.
Olvidar el carnet de conducir
Dejarse el carnet de moto en casa puede suponer una multa de 10 € y deberá ser presentado antes de 5 días donde indiquen los agentes.
Carnet de conducir caducado
No haber renovado el carnet, conlleva una multa de 200 €.
Olvidar pasar la ITV
Desde hace años es obligatorio que las motos pasen la ITV cuando sea correspondiente, no hacerlo supone una sanción de 200 €.
No haber actualizado cambios de domicilio
En el carnet de conducir deben aparecer los datos correctos del conductor. Haberse mudado y no haberlo notificado a la DGT es sancionado con 80 €.
No llevar el casco
Conducir sin casco conlleva una multa de 200 € y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir. Además, en el caso de llevar a otra persona y que sea ésta la que no lo lleve, el que será sancionado será el conductor.
No haber renovado el seguro
Aquellos a los que se les pase la renovación de su seguro de moto podrán enfrentarse a multas entre los 601 y 3.005 €, en función del tiempo que lleve caducado, si es la primera vez, si ha causado algún accidente o iba circulando, porque estacionada o en garaje también podría ser multada por este motivo. Además, supondrá la inmovilización inmediata de la moto.
Encadenarla al mobiliario urbano
Estacionar junto a una farola o a una señal, por ejemplo, costará 30€.
Aparcar en aceras y plazas
Únicamente se puede estacionar en aceras que tengan más de 3,5 metros de ancho. Hacerlo en plazas públicas se sancionará con 30 € y en cualquier lugar que obstruya el paso de los peatones tiene una multa de 200 €.
Matrícula sucia
Una matrícula que no se lea fácilmente por estar sucia o deteriorada puede costar 200€ porque debe ser identificable rápidamente. Además, poner pegatinas u otro tipo de adornos en la matrícula tampoco está permitido y conlleva una sanción de 80 €.
Lavar la moto en la calle
Este acto está prohibido y puede suponer una multa entre 30 € y 3.000 €, en función de las ordenanzas de cada población.
Repostar de forma inadecuada
Poner gasolina con las luces, el motor o la radio encendidas acarrea una sanción de 80 €.
Aparcar en la arena de la playa
Ésta es la multa más cara y varía en función de las ordenanzas de cada localidad. Hace unas semanas, un estacionamiento en la arena de Roquetas de Mar (Almería) se tradujo en una multa de 30.505€, por ser zona protegida.
Dar marcha atrás
Pararse al pasar un desvío y dar marcha atrás discretamente para cogerlo puede costar 200€ y la retirada de 4 puntos del carnet.
Quemar rueda
Llamar la atención desgastando neumático supone una multa de 100€.
Conducir con los neumáticos desgastados
Es fundamental revisar su estado porque afecta directamente a la seguridad en carretera. Llevarlos desgastados es sancionado con 200€.
Circular por el arcén
Conducir por la cuneta o por el arcén, sin causa justificada, es multado con 200€.
Conducir sin carnet
Las personas con carnet de coche podrán coger motos de hasta 125 cc. Pero probar la moto de un amigo, por ejemplo, con uno inferior del que requiera el vehículo puede acarrear una multa de 500€ y 4 puntos del carnet y otros 200€ para el propietario de la moto por participar en lo sucedido.
Además, conducir directamente sin carnet (por no haberlo obtenido nunca, porque haya sido retirado por un juez o no disponer de puntos) conlleva cárcel. En este caso, la pena de prisión puede ser entre 3 y 6 meses e irá acompañada de una multa y trabajos a la comunidad de 1 a 3 meses.