Cambio de variador en Honda Pantheon


En cuanto a la marca, el Malossi (Multivar MHR de referencia 5114065) funciona bien y el J. Costa (JC16025008012M) también aunque tampoco deberías olvidarte de un tercero en discordia: el nuevo Polini de nueve rodillos con referencia 243076.
Con este último conseguirás una ganancia en aceleración bastante notable y la salida en los semáforos es más rápida, pero donde más se nota una mejora en las prestaciones es en la respuesta de motor a medio gas y en las recuperaciones.
En general, el motor es mucho más vivo, funciona más alegre y más alto de vueltas, justo al contrario de la puesta a punto que hace Honda en sus scooters con motores muy planos desde abajo y con una aceleración lineal y constante hasta que alcanzan la velocidad de crucero.
En cuanto a velocidad punta, no vas a notar apenas diferencia respecto al original, salvo que sea en terreno o condiciones favorables, en los que verás unos 10 km/h más en el marcador, 5-7 km/h reales.
El coste de estos variadores rondan los 120-150- y no hay ni mejores ni perores sino que son tres formas diferentes en cuanto a concepción y funcionamiento de conseguir un mismo objetivo: mejorar el rendimiento del motor de tu Honda.
El Malossi, bajo una concepción tradicional del variador, basa su eficacia en la mejora de los ángulos de trabajo de la correa sobre la polea móvil como en de deslizamiento de los rodillos sobre la rampa, ayudado por un muelle de contraste reforzado para el embrague. Sus ventajas son varias posibilidades de puesta a punto, una con rodillos de 9 gr de peso -para un uso más «deportivo»- y otra con rodillos de 10 gr, para un comportamiento más dócil pero a la vez, parecido al variador original.
También existe una tercera posibilidad de mezclar ambos pesos para buscar un equilibrio de uso y comportamiento. Como punto en contra te diré que es el más laborioso de montar o si acudes a un taller te subirá considerablemente la mano de obra. Esto es porque para sacarle el máximo rendimiento tienes que desmontar también el embrague para poner el muelle de contraste que se suministra con el variador. Bajo un concepto revolucionario o por lo menos convencional, está el J.Costa. Este tiene un mayor número de masas, 12 unidades de 9 gr., que sustituyen a los rodillos y que se desplazan de forma transversal, en vez de longitudinalmente.
Su mayor ventaja sin duda es que con él el motor adquiere un carácter mucho más deportivo y divertido, dentro de lo que es un scooter de 125 4T. En contra, encontrarás que con él es muy recomendable, por no decir obligatorio, ponerle la correa de los modelos Honda de 150 que es más reforzada.
Entre medias de estas dos marcas se encuentra el variador de Polini, con un funcionamiento igual o parecido que el Malossi, también ayudado por un muelle de embrague, pero con 3 rodillos más, 9 en total para ejercer una presión sobre el plato de rampas más homogénea y reducir el desgaste de los rodillos.
El único «pero» que nosotros le encontramos es que tiene los mismos inconvenientes que el Malossi. Ahora te toca decidir a ti cuál de estos ases quieres guardarte bajo la manga.