Gadea: «Assen se me va a dar bien con la Moto2»

gadea11
Gadea: «Assen se me va a dar bien con la Moto2»
Fórmula Moto
Fórmula Moto


Sergio Gadea

Ser segundo en el GP de Italia y sexto en la clasificación general ha servido para que a Sergio Gadea se le tome en serio esta temporada. El piloto del Tenerife 40 Pons llega a Assen, donde consiguió su última victoria mundialista, con ganas de dar guerra.

Assen debe de ser especial para ti.

Es un circuito que me encanta, y en el que muchas veces he podido estar delante. Espero que con la Moto2 me guste más todavía, y que pueda hacer un buen fin de semana.

¿Cómo crees que puedes rendir con tu Moto2 en un sitio en el que ya ganaste el año pasado?

Estoy seguro de que se me va a dar muy bien con la Moto2 y de que voy a estar peleando por los puestos delanteros.

¿Podio?

Eso nunca se sabe, pero sí que tengo una buena oportunidad ante mí y lo voy a dar todo por sacar provecho de eso.

Pasados unos días, ¿qué conclusiones sacas de la última carrera disputada en Inglaterra?

Está claro que no fue el mejor fin de semana, aunque al final me quedé contento con que fui capaz de rodar en carrera más o menos rápido, y sobre todo con un buen ritmo. El problema es que salía muy retrasado, y en esta categoría ese es un handicap muy difícil de superar. Tuvimos complicaciones durante el Gran Premio, en un trazado muy particular. Pero igual que el segundo puesto de Mugello ya ha pasado, lo que pasó allí también está archivado.

Se te considera una de las sorpresas positivas de la temporada. ¿Te esperabas tener este buen rendimiento en esta categoría nueva?

Las cosas me están saliendo, aunque yo sabía que éste año me iba a enfrentar a la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con el resto en cuanto a motor y neumáticos, dentro de un gran equipo y con una gran moto. Lo más importante es que hemos competido en cinco carreras, y hemos puntuado en las cinco.

¿Cuál es el secreto para haberte adaptado tan bien de una 125 a una cuatro tiempos?

Tengo un buen equipo, como es el de Sito Pons, dentro del cual está la gente de Kalex, la ingeniería que proyectó nuestra moto, y a la vez la fábrica, y sobre todo que tengo a mi lado a Santi Mulero y a mis mecánicos. Ellos logran que cada vez que salgo la moto funcione bien, no tengo apenas problemas, y tenemos un plan de trabajo que, excepto en Silverstone, hemos podido llevar a cabo y que hace que cada domingo podamos estar arriba.

Da la sensación de que en la Pons Kalex se nota mucho el trabajo de pretemporada, porque no ha hecho falta cambiar nada una vez que han empezado las carreras.

Es una moto muy buena, sobre todo en el paso por curva, cuando tenemos que frenar y dar gas. Ha ido siempre bien. En Inglaterra nos encontramos con un circuito muy bacheado. La adaptación pasó a ser más difícil, sobre todo porque nos quedamos sin el primer entrenamiento por culpa de la lluvia. Incluso en esas condiciones, conseguimos que la moto en carrera tuviese un buen rendimiento.

¿De un fin de semana duro como el último se extraen también conclusiones positivas?

Por supuesto. En un año como este, que es el primero, es importante acumular kilómetros sobre la moto y hacerlo en todas las condiciones. En Silverstone no paramos de trabajar y de ahí sacamos muy buena información. Lo mejor de esta moto es que contamos con una base muy buena que prácticamente no tocamos. Esa es la línea a seguir.

Tú trabajo es el de piloto de fábrica. ¿Es una sensación especial?

Para mí es un privilegio. Todo lo que me contaron antes de que firmase con el Tenerife 40 Pons se está cumpliendo. Y era algo que nunca había tenido. Estoy muy agradecido por ello. Está claro que es muy especial tener una fábrica que se vuelque en nosotros, tanto en Axel como en mí. Estoy en una nube ahora mismo.

Esta temporada has cambiado de equipo por primera vez desde que estás en el Mundial. ¿Te ha venido bien éste cambio de aires?

No me arrepiento nada de todos los años que he estado en el Team Aspar, porque han sido fantásticos, con momentos malos, y muchísimos buenos, pero éste cambio sí que me ha venido bien. Seis años eran muchos y he caído en un lugar increíble.

Éste equipo tiene mucha experiencia, tanto en 250 como en 500 y MotoGP. Hay dos figuras que destacan a lo largo de estos años: una es Sito Pons. ¿Cómo es trabajar con él, y más para ti que has estado tantos años al lado de otro campeón del mundo?

Mi relación con Sito es muy buena. Cuando estaba fallando en las primeras vueltas con la moto, en las primeras carreras de la temporada, le dije que no le iba a mentir y que realmente no sabía qué era lo que me pasaba. No tenía tanta confianza. Él me empezó a dar consejos, a explicarme una manera de trabajar, la llevé a cabo, y los resultados se vieron enseguida con el podio en Italia.

La otra figura es Santi Mulero.

Santi para mí es un técnico impresionante. He alucinado con su manera de trabajar, con cómo se ha volcado conmigo. En vez de imponerme una línea de trabajo, se ha adaptado él a mí. Ver un técnico de ese prestigio que hace eso impresiona mucho. Trabajo muy a gusto con él, salgan bien o mal los resultados. Y eso hace que yo apriete al cien por cien para cumplir con mi faena.

Pasadas las carreras, Moto2 se está mostrando un éxito. ¿Cuál es tu opinión?

Es una categoría un poco de locos, y eso la hace muy divertida y emocionante. Estamos todos muy apretados, y eso es perfecto. Además, se están viendo los pilotos. No es como antiguamente que el que tenía el material oficial, el mejor, era el que tenía opciones de ganar. Eso no sucede. Aquí se nota mucho el trabajo del equipo y lo que dé de sí el piloto. Eso me encanta.

Y estás muy bien situado en la general. ¿Cómo te planteas la temporada?

Lo primero es acabar todas las carreras, intentar puntuar en todas. Está claro que siempre se trabaja para lograr los veinticinco puntos, pero hay que ser realista y saber cuándo se puede ir a por ellos, y cuándo no. En Inglaterra vi que estaba difícil, y peleé por coger un punto. En Italia las cosas estaban mejor, y lo di todo por llevarme los veinte puntos ganando al resto de pilotos que venían en mi grupo.

En cada carrera, en tu box, tienes a alguno de los patrocinadores apoyándote. ¿Crea más responbilidad esto, o es un aliciente?

Se agradece, porque cuando les veo me doy cuenta de que es gracias a ellos que puedo estar en esta aventura tan increíble, y que puedo luchar por un título, estar delante y disfrutar. Y no noto ninguna presión. Lo único que puedo hacer es dar el máximo para que ellos se sientan orgullosos de formar parte de éste equipo.

Y relacionado con esto, éste año has tenido que ‘renunciar’ a tu dorsal 33 por el 40, de ‘Los 40 Principales’.

Está claro que el 33 es el número que llevaba mi abuelo, es el que llevo tatuado y siempre estará conmigo. Pero estoy encantado con llevar el 40, es un sueño. Desde pequeño he escuchado ‘Los 40 Principales’, y poder representarles es un privilegio. Espero poder llevarlo mucho tiempo.