Estos son los precios y los scooters rivales del QJ Motor MTX 125
QJ Motor se estrena en el mercado europeo de los scooters y lo hace, de golpe, con varios modelos, de los cuales es el MTX el que más ha llamado la atención.
Un scooter ligero y maniobrable, de corte urbano, con llantas de 14″ delante y 13″ detrás y un nivel de equipamiento muy destacable, con ABS de serie, control de tracción, motor de 15 CV con cuatro válvulas, sistema Start-Stop y radiador lateral y una lista enorme de gadgets y elemento de equipamiento premium, que sale en un precio bastante contenido de 2.999 €.
Además, su sistema de micro hibridación, que ayuda en las aceleraciones, ha llamado la atención y lo distinguirá de sus rivales.
Los japoneses: inspiración para el QJ y duros rivales
Y entre sus rivales, el primero que hay que mencionar es el Honda PCX: el parecido es total, tanto físicamente como en detalles de equipamiento. Ambos emplean el mismo esquema de llantas de 14″ y 13″, el sistema de Start-Stop y el motor refrigerado por agua con radiador lateral.
El Honda, desde luego, fue el primero en este estilo y ha sido un éxito total todos estos años, habiendo demostrado sus capacidades, fiabilidad y comodidad más que suficientemente. Ha ido mejorando a lo largo de sus evoluciones y ahora es una apuesta segura si quieres un scooter urbano, cómodo y útil.
El motor, de 13 CV, es suave y agradable y anda más de lo que su potencia declarada parece decir y su precio no es exagerado, ni mucho menos: 3.360 €. A favor del QJ sí que hay que decir que su equipamiento es bastante superior, el motor más potente, los dos frenos de disco con ABS de dos canales (el Honda lleva tambor trasero y ABS solo en la rueda delantera) y además es algo más barato de precio, rozando, sin llegar, a los 3.000 €.
Yamaha, por su parte, el gran rival de Honda, contestó al éxito del PCX con su propia interpretación de un scooter urbano de cierto nivel y lo hizo con un Yamaha NMAX 125, con un enfoque algo más sport y dinámico.
Llantas de 13″, un motor con distribución variable y 12 CV y dos discos de freno, en la versión actual, con ABS de dos canales, en un scooter bien equipado (llave de proximidad, Start-Stop, control de tracción, etc) y que sale en 3.499 €.
Un scooter bien vendido, con buen nombre en cuanto a fiabilidad y comodidad de utilización.
El tercero en discordia de entre las marcas japonesas es el último el llegar. Suzuki presentaba no hace mucho tiempo, un Suzuki Burgman Street 125 EX. Nada que ver con el conocido y exitoso Burgman 125 que durante años fue uno de los reyes del mercado de los 125, en este scooter ligero y bastante básico, equipado con un motor de aire y dos válvulas, de solo 8,5 CV, freno trasero de tambor, frenada combinada, llantas de 12″ y, eso sí, solo 112 kgde peso. Sale en 3.099 €.
Los otros rivales de siempre
KYMCO, uno de los líderes del mercado de scooters en los últimos años, no tiene un rival directo de este MTX: su apuesta en el segmento de los scooters urbanos ha pasado siempre por el famoso KYMCO Agility City Plus, un scooter básico, de rueda alta (16″ delante), motor de aire, muy conocido y fiable.
En este concepto y no hace muchos meses, la marca taiwanesa quiso ofrecer un scooter en un escalón superior: el KYMCO Agility S 125 ABS. 10 CV, llanta delantera de 16″ y 14″ detrás, dos discos de freno y una imagen modernizada y más sport, en un scooter que, lógicamente, no se asemeja ni en prestaciones ni en equipamiento a los que estamos hablando pero sí los aventaja en precio, parando el coste en 2.799 €.
El rival y compatriota de KYMCO es SYM, una marca con un catálogo muy amplio, que pretende cubrir todos los huecos del 125. Lo más parecido que ofrecen a este MTX sería el SYM Jet X 125 ABS.
Un scooter con un motor de cuatro válvulas, refrigerado por agua, dos discos de freno con ABS en llantas de 14″ delante y detrás, iluminación LED y llave inteligente, entre otras cosas. Entrega 13 CV a 8.000 rpm, pesa 132 kg y sí comparte con el QJ ese estilo moderno de scooter urbanita. Cuesta 3.399 €.
Por supuesto, en esto de los scooters, otro de los rivales que se pueden considerar de siempre es Piaggio, si bien en este caso tampoco tiene precisamente un rival que enfrentar al QJ Motor. Sin embargo, el Piaggio Medley 125 ABS un rueda alta de cierto nivel premium, sí tiene características para enfrentar al MTX: motor de 15 CV con sistema de arranque-parada al ralentí a través del alternador, dos discos de freno con ABS y sistema de control de tracción ASR.
Un scooter elegante, de llantas de 16″ y 14″, y todo el estilo clásico y elegante de los rueda alta italianos, a un precio que parte desde los 3.799 €.
Y otro de los rivales que hace años que conocemos, en esto de los scooters es Keeway. La marca china ofrece en su catálogo un original Keeway Vieste 125 que estéticamente, en sus líneas, sí tiene cierta semejanza con este tipo de scooters urbanos modernos.
Llantas de 13″ delante y detrás, cúpula corta, discos lobulados, motor de agua de 10 CV para 134 kg, en un scooter que sale en solo 2.590€ pero situado en un escalón por debajo en prestaciones y sin el equipamiento del QJ Motor.
Las nuevas marcas también tienen algo que decir
Zontes y Voge son sin duda las otras dos marcas de moda en esto del desembarco de las nuevas marcas chinas, digamos «premium». Y las dos han hecho ya los deberes en el segmento de los scooters de 125, uno de los más peleados del mercado.
Zontes, conocidos por niveles de equipamiento muy elevados y prestaciones de primer orden, a precios contenidos, no ha entrado directamente en lucha con QJ Motor o con esos scooters urbanitas y tecnológicos: su oferta, con dos compactos y muy equipados Zontes M 125 y Zontes D 125 va más por el segmento GT, con un gran E125, de carrocería grande.
Quizá el más similar al QJ es el D125, un scooter que no tiene nada que envidiar en cuanto a prestaciones o equipamiento al MTX, con 15Cv y toda la lista de gadgets que se te ocurra presente. Pero es un scooter más grande, con un estilo que busca ser más sport, a un precio superior: 3.787 €.
Voge se presentó entre los scooters de 125 con un planteamiento original, diferente y sobre todo efectivo y convincente. El Voge SR1 125 equipa un motor de agua, de solo 12 CV, con llantas de 14″ y 13″ y 139Kgs.
Es rápido para su potencia, muy cómodo y agradable en ciudad y lleva una cámara de video frontal como elemento llamativo del equipamiento. Su estética es más tradicional y elegante, pero conseguida y sale en solo 2.787 €.
Malaguti no es precisamente una marca nueva, en cuanto a su historia, pero si consideras que realmente renació, hace pocos años, bajo el paraguas del grupo austriaco KSR. Con el nombre, también renacido, de Malaguti Madison 125, ofrecen un scooter de este estilo urbano, con llantas de 14″ en ambos trenes, cierto estilo más sport y un motor refrigerado por agua, de 12 CV.
Es un scooter elegante, que visto en sus colores negro con llantas doradas hace que gires la cabeza, desde luego. ABS de serie y menor equipamiento que el QJ, en un scooter que sale en 3.168 €.
Wottan también lleva ya unos años entre nosotros, ofreciendo scooters fabricados en China a precios llamativos. Dentro de su gama, el Wottan Storm R + emplea una estética inspirada también en el PCX, con un motor simple, de aire y llantas de 14″ y 13″. Lleva dos discos de freno, pesa 142 kg y sale en 2.890 €.
Y por último, MBP, que seguramente adoptará en breve el nuevo nombre de Morbidelli, ofrecerá en su catálogo un scooter MBP SC125 del que todavía hay pocos datos (ni precio) pero que posiblemente, en equipamiento y prestaciones no estará lejos del QJ.