Este es el precio y las rivales del scooter para el carnet A2 QJ Motor Fort 4.0
En el mercado de los scooters GT medios con carnet A2 o, si quieres, el de los monocilíndricos de más altas prestaciones, encuentras ahora dos tipos principalmente.
Precios, ofertas, fichas técnicas e imágenes de TODOS LOS MODELOS DE SCOOTERS A2 del mercado
Los 400 de siempre parecen estar en declive, sustituidos en muchos casos por los nuevos 350 que quieren ser 400, una moda que inauguró BMW con sus C 400 o, quizá, unos años antes el fantástico pero caro Piaggio X10 350, que costaba y andaba lo que un 400 anunciándose como 350.
No obtuvo el respaldo que merecía en ventas. Pero hoy día, entre esos 350 y 400, mas algún 300 que por potencia, prestaciones y equipamiento, puede considerarse como una opción extra para el que está comparando estos vehículos. El rival recién llegado es el QJ Motor Fort 4.0, un 350 de 34 CV bien equipado, rápido, compacto y divertido por 5.499 €.
Los 350 y sus nuevos rivales
A pesar de estas modas sigue habiendo algún 350 de marcas que llevan años apostando de otra forma en esa división de cilindradas. Para KYMCO, el 350 es la forma de devolver las prestaciones que los 300 perdieron con la llegada de normativas anticontaminación más restrictivas.
Así, los Super Dink de segunda generación, ya desaparecidos, adoptaron esa nueva configuración de 350 cc en sustitución de los 300 anteriores, mecánica que después ha adoptado el actual KYMCO DTX 350.
Un scooter de corte «adventure», con ruedas con cierto taco y aspecto muy moderno, bien equipado, con un motor de 29 CV y con 321 cc reales, agradable de llevar, con llantas de 14″ y 13″ pero que, efectivamente se queda un paso por detrás en prestaciones de esos rivales modernos. Su precio, de 5.699 € se queda, hoy día, un tanto elevado para un scooter de su potencia.
Todos las motos y scooter QJ MOTOR del mercado
Y de esto la culpa es, básicamente, de esos nuevos rivales que, como el QJ Fort 4.0, están llegando de China a precios llamativos y, quizá el que por ahora mayor éxito está teniendo son los Zontes.
Dos tipos de chasis, el corto, con dos carrocerías, Zontes M 350 y Zontes D 350, ambos con el mismo elevado equipamiento y mecánica, un motor muy rápido (líder en potencia de la categoría), con 349 cc y 37 CV y una parte ciclo verdaderamente deportiva y divertida de llevar deprisa.
Llantas de 15″ y 14″ y un precio (para ambos el mismo) muy interesante, de sólo 4.787 €, que da lugar a una interesante y extraña contradicción: el más potente y uno de los más equipados scooters de esta lista es a su vez el más barato.
Por encima de estos dos, la marca china ofrece una tercera opción: el Zontes E 350. Un chasis alargado, más capacidad de carga y un estilo más GT, en un scooter más grande que pierde algo de la agilidad y deportividad de los cortos M y D, pero con el mismo motor. Este cuesta algo más: 5.087 €.
Tercera marca china nueva en discordia en el segmento es Voge, que llegó al mercado de los scooters primero con su Voge SR4 Max T, un scooter que enseguida se conoció por ser la versión «propia» del BMW C 400: Loncin, propietaria de la marca Voge es, a su vez, la fábrica que hace estos scooters de BMW.
El acuerdo con los alemanes preveía que tras unos años podrían emplear el diseño del motor, chasis y parte ciclo en su propio scooter y así han hecho. De esta forma, el Voge es el mismo chasis y motor que el BMW, con un nivel de equipamiento de serie más alto que en el alemán y a un precio que tiene poco que ver con 34 CV, llantas de 15″ y 14″ y 5.787 €. Un scooter señorial y algo menos deportivo que los Zontes o el QJ.
Los japoneses y su guerra aparte
Fueron los japoneses los que inventaron este segmento. Si haces memoria fue el Burgman 400 el que inauguró esto de los maxiscooters, haciendo el primero que superaba los 250 cc, en un nivel de prestaciones que antes se consideraba exagerado para un scooter.
Le siguió poco después Yamaha, con aquel primer Majesty y después ya llegarían otras marcas. Pero hay día parecen haber perdido interés en ese segmento. Suzuki, directamente, parece haber perdido el tren de los scooters en general, con una gama muy corta y centrada en básicos de 125, más un 400 en vías de extinción, tras muchos años de estar fuera de mercado por precio.
El Suzuki Burgman 400 sigue haciéndose en Japón, lo cual explica, en parte, su precio. Un scooter que ha variado poco, con 29 CV en su motor de 400 cc, monoamortiguador con bieletas trasero en un chasis muy bueno de comportamiento, pero con un motor que se ha quedado muy atrás en prestaciones. Y todo ello, además, al precio de 8.875 €. Duplica, prácticamente, a los de Zontes, supera a todos los rivales de 400 cc y no lo justifica con equipamiento, algo en lo que también se ha quedado muy atrás.
Yamaha hizo desaparecer su XMAX400 hace ya unos años. Al tiempo, su clásico y veterano XMAX 250 creció para ocupar el hueco de ambas cilindradas, convirtiéndose en un nuevo Yamaha XMAX 300 que cumple con creces: casi tan rápido como el 400, mucho más equipado, con el tamaño y agilidad del 250, el XMAX sigue siendo una apuesta segura.
Muy equipado, fiable y divertido de llevar, declara sólo 28 CV pero los aprovecha muy bien para sus 183 kg en orden de marcha. Sale en 6.499 €; no es barato. Y por supuesto el mayor rival del Yamaha es un Honda.
El Honda Forza 350. Nacido como 300 (el 250 era otra cosa), creció en cilindrada para convertirse en uno de los más rápidos de la categoría, a pesar de conformarse con sólo 29 CV.
Al igual que el Yamaha, aprovecha un peso contenido, de 184 kg en orden de marcha para sorprender con unas prestaciones elevadas, en un scooter inteligente que ha sabido reunir compacidad con buena capacidad de carga (caben dos cascos integrales y sobra espacio bajo el asiento) y con un equipamiento entre los mejores, a un precio de 6.415 €.
Los auténticos 400
Pero todavía hay marcas que sí confían en esa cilindrada «de siempre», de los 400 cc. Y la verdad es que a sus mandos sí se nota ese plus de centímetros cúbicos, que te dan par y respuesta. De ellos quedan tres en nuestro mercado, más un cuarto, que veremos después.
KYMCO hace años que lanzó su KYMCO Xciting VS 400 400. Un scooter que sorprendía por su comportamiento sano y deportivo, con horquilla con doble tija, tipo moto, un motor que empujaba muy bien desde abajo, un equipamiento algo justo pero unas prestaciones importantes.
Ahora mismo, 11 años después de su lanzamiento, es la versión VS la que está disponible, un scooter más equipado, aunque sin grandes lujos, muy eficaz, divertido de llevar y muy cómodo, que durante años fue la referencia del segmento y que sigue siendo un gran scooter. Declara 33 CV, lleva llantas de 15″ y 14″ y sale en 6.999 €.
SYM, el rival de KYMCO (para eso son «paisanos»), reaccionó años después con un efectivo, rápido, estable y divertido SYM MaxSym GT 400. Ofrece 34 CV con las mismas llantas en medida que el KYMCO, en un scooter con mejor capacidad de carga que el Xciting y con pocos fallos más allá de un diseño del cuadro criticable. Sale además a un precio más razonable, de 5.999 €.
Y el último de los 400 de este apartado es un scooter diferente, un rueda alta. El Piaggio Beverly 400 es la apuesta italiana en esta cilindrada.
Un scooter elegante, con un equipamiento medio, con un motor con muy buena respuesta en medios y bajos y quizá menos alegría que sus rivales y una parte ciclo efectiva, que aprovecha sus llantas de 16″ y 14″ para conjugar bien estabilidad con comodidad. Declara 35 CV y cuesta 6.599 €.
Los «premium» del segmento
Aún nos quedan dos rivales por analizar, aunque lo cierto es que por precio se separan lo suficiente del Fort 4.0 como para considerarlos, pero lo cierto es que sí tienen puntos en común con nuestro protagonista.
El primero es el BMW C 400 X. En su versión «X», más económica sale en nada menos que 7.275 € y equipa la misma mecánica que el Voge SR4, de 34 CV. Tiene además el problema que para asemejarse en equipamiento a los más equipados del segmento hay que contar con opciones que suben aún más el precio. Eso sí, llevas todo un BMW, con su estilo, elegancia y calidad indudable.
Peugeot volvió al segmento de los 400 hace ya algunos meses con un poco visto Peugeot XP 400. Su versión más económica es el Allure, que sale en 7.599 €, siendo un scooter muy original, fuertemente inspirado por la estética de las motor trail.
Lleva un motor muy potente, de 36 CV, llantas de 17″ y 15″, de radios, con horquilla invertida y otra serie de elementos que lo sitúan casi entre los scooters y las motos trail, si bien un peso de 231 kg penaliza algo sus prestaciones y comportamiento.