¿La temporada más ajustada de MotoGP? No lo decimos nosotros, lo dice este récord

MotoGP récord de margen de victoria
¿La temporada más ajustada de MotoGP? No lo decimos nosotros, lo dice este récord
Nicolás Merino
Nicolás Merino
Por primera vez en la historia de MotoGP, el promedio de margen de victoria está por debajo del segundo. Lo que hace presagiar una temporada para el recuerdo.

La excelencia técnica que MotoGP intenta alcanzar en cada temporada -al menos hasta 2027-, junto con la preparación de los pilotos, ha dado lugar en los últimos años a una igualdad brutal. Lejos quedan las imágenes de los pilotos que bebían antes de la carrera… ¡o que incluso fumaban! Pilotos como Aleix Espargaró y su blog demuestran que los pilotos de MotoGP ahora se encuadran dentro del espectro de los súper atletas.

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

La igualdad, al menos entre los pilotos que participan con Ducati, ha llegado a su máximo exponente en la temporada 2024, donde los cinco primeros Grandes Premios nos han dejado con el promedio del margen de victoria más corto en la historia de MotoGP. Nada menos que 0,951 segundos es el tiempo medio de ventaja del ganador en cada una de las 10 carreras registradas. El segundo mejor registro ya tiene su tiempo.

Fue en la temporada 2002, cuando la media del margen de victoria fue de 1,259 segundos. Sólo hay cinco temporadas en las que MotoGP ha tenido dicho promedio por debajo de los dos segundos: 2002, 2004, 2014 y ahora 2024. Sin duda, este curso viene a escribir su propio capítulo, con una rivalidad muy enconada entre Jorge Martín, Pecco Bagnaia y Marc Márquez.

Una temporada 2024 de MotoGP que rueda a ritmo de récord

Marc-Pecco-MotoGP-Jerez-2024

La asistencia también registrado cifras de récord. El pasado GP de Francia de MotoGP registró Nada menos que 297.471 personas se pasaron por el trazado galo en los tres días que duró el GP de Francia de MotoGP. Unas cifras que lo vuelven a convertir en la prueba con mayor asistencia de la historia del Mundial. De hecho, el público galo disfrutó de la batalla entre Martín, Márquez y Bagnaia, los cuales cruzaron la línea de meta separados por tan solo 0,585s.

Fueron 0,446s los que separaron a Martín y Márquez, P1 y P2, y en Jerez, la diferencia fue aún más ajustada entre el ganador de la carrera, Bagnaia y Márquez. 0,372s fue la diferencia en un apasionante GP de España en el que el vigente Campeón del Mundo y el ocho veces Campeón del Mundo regalaron el mejor duelo visto hasta la fecha. Por contraparte, el mayor margen de victoria lo tuvo Maverick Viñales. El ganador en COTA lo hizo con 1,728 segundos de ventaja… ¡partiendo desde las undécima plaza!