GP de Aragón de MotoGP: principales accesos al circuito

gp aragon motogp 2022
GP de Aragón de MotoGP: principales accesos al circuito
Nicolás Merino
Nicolás Merino
Además del dispositivo especial, se habilitarán diferentes opciones y accesos para entrar a las instalaciones de MotorLand Aragón.

Como ya te hemos contado, se ha preparado un dispositivo especial para el GP de Aragón de MotoGP. En él, hasta 600 agentes de la Guardia Civil se encargarán de gestionar el tráfico y velar por la seguridad de los asistentes, tanto en el circuito como en la localidad aledaña de Alcañiz. En este sentido, para favorecer la fluidez del tráfico a la llegada al circuito, se han habilitado varios accesos con el objetivo de no saturar las entradas. Además, también se accederá de forma diferente en función del vehículo.

En cuanto a los diferentes accesos al circuito de MotorLand Aragón, todo dependerá de dónde se llegue:

  • Desde Zaragoza, por la N-232, en el cruce del Regallo, los coches accederán por la TE-35 dirección Puigmoreno y Valmuel continuando por la TE-V-7032 hasta el Circuito. Las motos continuaran por la N-232 hasta el cruce con la TE-V-7033, carretera por la que acceden al circuito.
  • Desde Valencia-Madrid-Teruel por la N-211, en el enlace de Venta de la Panolla, los coches acceden por la N-232 dirección Zaragoza hasta la entrada por el acceso de Carretera de la Estanca. Las motos continuaran por la variante sur de Alcañiz de la N-232 y la variante este de Alcañiz de la N-211 dirección Caspe hasta la rotonda de acceso al circuito por la Vía verde.
  • Desde Tarragona y Morella, por la N-232 al inicio de la variante de Alcañiz, los coches continuaran recto por la variante sur de Alcañiz accediendo por la entrada de la carretera de la Estanca. Las motos inician recorrido por la variante este de Alcañiz de la N-211 dirección Caspe hasta la rotonda de acceso al circuito por la Vía Verde.
  • Desde Barcelona-Lérida-Caspe, por la N-211 los coches acceden por la carretera local que enlaza con TE-V-7032 y de ahí al circuito, y las motos continúan por la N-211 hasta la entrada de la Vía Verde.

Zonas de aparcamiento: centradas en las motos

MOTORLAND 1

Casi todos los aparcamientos que rodean al circuito (PB, PC y PE) serán para motos, a excepción del PA y PF, que serán compartidos para ambos tipos de vehículos. Los que se habilitarán para coches serán el PF, PG y PD. Cabe destacar que los parkings del recinto permanecerán abiertos exclusivamente de 7:00 a 19:00 horas y que no se permitirá aparcar ni acampar fuera de las zonas designadas. El circuito cuenta con una capacidad de 30.000 plazas de aparcamiento, 20.000 de turismos y 10.000 para motocicletas. Estos se irán ocupando en función de los flujos de tráfico, por lo que se deberán respetar las indicaciones de la Guardia Civil y personal de seguridad para agilizar el acceso de los vehículos al recinto.

En la zona comercial principal, tras la grada 7, estará situado el parking para discapacitados, cercano a la zona adaptada para que estas personas puedan ver cómodamente todo lo que sucede durante el GP. Por otro lado, los autobuses volverán a tener su salida y llegada en el circuito de karting de MotorLand y tendrán prioridad sobre el resto de los vehículos. A los ciudadanos de Alcañiz se les recomienda utilizar el transporte público como medio de acceso al circuito.

Recomendaciones para llegar al circuito de MotorLand Aragón

A través del Plan de Tráfico elaborado específicamente para el GP de Aragón de MotoGP, se han dado una serie de indicaciones para facilitar la circulación de los conductores:

  • No utilizar el GPS para acceder al circuito. Atender a la señalización específica de la prueba deportiva con imagen corporativa de MotorLand Aragón.
  • En ningún caso se debe aparcar y abandonar el vehículo en los arcenes de las carreteras de acceso al circuito, por mucha retención que pueda darse. Solamente se aparcarán los vehículos en los parkings del circuito. Incumplir esta norma puede suponer colapsar la circulación de acceso al circuito.
  • Para aquellos que no vayan al circuito pero que circulen por su zona de influencia en las carreteras nacionales N-211, N-232 y N-420, se recomienda utilizar los desvíos alternativos de largo recorrido, por carreteras principalmente autonómicas.
  • Obedecer, siempre y en todo caso, las indicaciones de los agentes de la Guardia Civil en tareas de regulación y ordenación del tráfico.