Las caídas no remiten en el Mundial: 2015 cierra en el umbral de las 1.000

Las caídas son el enemigo principal de los pilotos, ninguno se escapa a ellas. Siquiera los más bregados Valentino Rossi y Nicky Hayden, con dos cada uno, eluden el duro impacto contra el asfalto. En el otro extremo de MotoGP están los agresivos Marc Márquez y Pol Espargaró: acumulan trece revolcones per cápita buscando los límites de la física y de sus mecánicas. En la clase reina solo les aventajan Álex de Angelis (19), Jack Miller (18) y Mike di Meglio (15). Márquez sufrió seis en carrera, una de cada tres GGPP, tanteo imposible para aspirar a título.
También los «satélite» han sido pródigos en restregones. Cal Crutchlow (12) y Bradley Smith (11) andan a la zaga de los trece de Pol. Un trio de fogosos defendiendo la permanencia en su privilegiado lugar y con la mente puesta en el acceso a una plaza de «oficial de fábrica». Soñar es libre.
El total de caídas en MotoGP alcanza la cifra de 215 por las 352 de Moto2 y las 409 de Moto3. La clase intermedia es la única que baja cuota (-56), mientras las demás suben. MotoGP se contiene con 9 más que en 2014 y Moto3 se incrementa en 42. Los exaltados jovencitos andan aprendiendo oficio, el sosiego no entra en su vocabulario. El duro asfalto y las pláticas del equipo les pondrán en vereda. O en la calle.
Los que menos caen
Jorge Lorenzo saldó su triunfal año con tres caídas, solo una en carrera (San Marino). Es poco dado al restregón. Dani Pedrosa empata a tres con el campeón del mundo y sin cometer ningún error en carrera. A pesar de sus cuatro ausencias al inicio de temporada por la operación del antebrazo, fue consistente y logró hacerse con el cuarto lugar del campeonato.
Los «oficiales» de Ducati han sido relativamente comedidos. Dovizioso (6) e Iannone (5) limitan los daños de las Desmosedici. Algo menos lo han sido los de Suzuki no obstante la cautela del debutante Maverick Viñales (8) quien solo aventaja por una caída a Aleix Espargaró (7) algo más moderado que en años precedentes cuando sumó diez.
Axel Pons lidera las caídas de Moto2
En Moto2, a pesar de haber reducido el total de caídas de la clase (de 408 a 352), el líder Axel Pons (23) incrementa su record del pasado año en una más. Esos reiterados percances le sitúan en la segunda posición de la tabla general absoluta por detrás de Karel Hanika (24), quien lidera la clase mínima. Al primogénito de Sito le sigue Sam Lowes (19) quien fue líder el pasado año con 25. Ahora comparte el segundo lugar con Álex Márquez. Entre los dos hermanos de Cervera totalizan 32 revolcones en 2015. Copioso bagaje familiar.
En contraste con ellos, destaca el recién coronado campeón Johan Zarco con solo 4 caídas por las 9 de Álex Rins y las 8 de Tito Rabat con quienes se disputó el título a lo largo del campeonato. El francés, además de rápido es cauto. Rins, a pesar de ser un «rookie» de oro, deberá aprender de ello para arrebatarle el título en 2016. Es piloto inteligente, aprende rápido y sabe aplicar las enseñanzas de sus errores.
Karel Hanika líder absoluto
Como ya dicho, el joven y rápido Hanika encabeza la lista de caídas con 24 revolcones, los mismos que sumó en 2014. La reincidencia le ha hecho perder su privilegiado sitio en el Team Ajo con una de las KTM oficiales. En 2016 correrá con Mahindra. Los japoneses Hiroki Ono y Tatsuki Suzuki (18 per cápita) también son destacados caedores, de todas formas sorprenden más las cifras de los jóvenes italianos que postulan el título: Niccoló Antonelli (17), Romano Fenati (13), Enea Bastianini (11) y Andrea Locatelli (9). En similar baremo se encuentran Jorge Navarro (13) -bastión español para el asalto al título 2016- y Juanfran Guevara (13), mientras Efrén Vázquez (12) y Jorge Martín (11) les siguen a rebufo.
La lluvia aliada de las caídas
Los circuitos con menor número de caídas los encabeza el argentino de Termas de Rio Hondo a pesar de presentar el asfalto más delicado y polémico del Mundial. Quizás por ello los pilotos se anduvieron con mayor tiento y saldaron el G.P. con solo 25 caídas –once menos que el año anterior- aventajando a Qatar y Assen ambos con 39.
Curiosamente, aventajan por una caída a la curva Nº7 (Musée) de Le Mans a pesar de la lluvia que acompañó el G.P. de Francia. Algo parecido ocurre con la Nº 14 (The Loop) de Silverstone con doce caídas bajo el aguacero británico. Datos contrapuestos que dan pie a múltiples interpretaciones de las causas que provocan las caídas reiteradas en un mismo punto de cada pista.
Cuándo caen
Es destacable la cantidad de caídas registradas durante el segundo entrenamiento libre del viernes por la tarde (147) en contraste con la cautela de los pilotos durante la primera sesión matinal (114), prudencia que también ponen de manifiesto durante el warm up (56). La proximidad de la carrera extrema su moderación.
Aparte de la carrera, la cifra más elevada de caídas se alcanza durante las sesiones clasificatorias para la parrilla (155). Tanda decisiva para ganarse un buen sitio en la salida. El intento bien vale un restregón aunque suponga perder varios sitios en el intento.
Al margen de las estadísticas, conviene hacer la reflexión de la cuantía económica que han supuesto las 976 caídas. Oneroso presupuesto de «chapa y pintura» con los recambios necesarios para dejar las motos en perfecto orden de marcha. Resulta prácticamente imposible componer la cifra total de los desperfectos y reparaciones, pero es cuantía de siete cifras. Una millonada.