El piloto catalán conquistó este domingo su quinto título de Campeón del Mundo de Trial al aire libre, tras ganar la undécima y última prueba puntuable. A estas cinco coronas, Bou añade otras tantas en la modalidad Indoor.

Toni Bou consigue su quinto Mundial consecutivo

toni bou 2
Toni Bou consigue su quinto Mundial consecutivo
Fórmula Moto
Fórmula Moto


toni bou

El piloto Repsol ha sido el único competidor que no ha bajado del podio en esta 37ª edición del Campeonato del Mundo. Ha ganado siete pruebas y acredita un total de 39 triunfos mundialistas, lo que le sitúa tercero en el ranking histórico. Bou ha confirmado su nuevo título una semana después que Laia Sanz revalidara el cetro mundial y continental de trial femenino.

En la jornada de ayer, bajo una lluvia constante, el piloto del equipo Repsol Montesa Honda no se conformó con finalizar entre los seis primeros, resultado que le aseguraba el título, y marcó diferencias desde la primera vuelta, demostrando así su alto nivel de competición. Su compañero de equipo, Takahisa Fujinami, fue cuarto, resultado que le ha mantenido en la tercera posición final de la clasificación general del Mundial. Por su parte, Laia Sanz ha sido decimoquinta en la categoría Junior.

Una semana después de coronarse campeona del mundo y de Europa, Laia Sanz ha participado en la última prueba del mundial júnior de trial masculino, el GP de Europa, que se ha disputado este fin de semana en Isola 2000, Francia.

La piloto de KH-7 luchó contra las inclemencias meteorológicas y el cansancio acumulado en la parte final de la temporada y realizó una actuación meritoria. El sábado acabó decimotercera tras firmar una primera vuelta muy buena en la que marcó 28 puntos de penalización. En la segunda manga, la lluvia pasó factura a la pluricampeona, que terminó con 55 puntos por la dificultad de pilotar sobre mojado y por el enorme desgaste físico realizado.

En la segunda prueba, celebrada este domingo, las condiciones no mejoraron y a la lluvia se le sumó el intenso frío. Laia Sanz trató de administrar las fuerzas para acabar la última cita del mundial de la mejor manera. Finalmente fue decimoquinta.

También hay que destacar al campeón del mundo en la categoría junior: Alfredo Gómez. El piloto madrileño consiguió en Isola 2000 su primer título mundial y se convierte así en el primer piloto de la Comunidad de Madrid en alcanzar un campeonato tan importante como este.