G.P. de Argentina: Parar a Márquez y a Miller





Es pista nueva para todos. Encierra la incógnita de saber quiénes le sacarán mejor partido a esa circunstancia. Nadie duda que Marc Márquez se haga enseguida con el trazado para obtener el mejor rendimiento. Ya lo hizo el pasado año en el estreno de Austin. Aquella gesta le dio merecida fama, pero ésta es otra pista, otro trazado, otro asfalto. Queda por ver cómo se desarrollan los entrenamientos. Cualquier sorpresa es plausible. Todos van a la conquista de lo desconocido. Es aventurado hacer pronósticos de carrera.
Jorge Lorenzo debe dar la vuelta a sus vicisitudes. Tiene una desventaja de 44 puntos respecto a Márquez. Largo trayecto para lograr recuperar el título arrebatado por el indómito “Enfant terrible”. En Yamaha han tañido la campana del primer aviso. En Austin, a continuación del fracaso habido en su arrancada, en caliente a puerta cerrada en el box, le leyeron la cartilla en voz alta. A gritos. No era una discusión, fue un severo rapapolvo. Le exigieron tomase responsabilidades y reaccionase de inmediato. La respuesta está en su mente más que en su puño. No basta con dar gas para enmendar la situación. Le es necesario hacer un “reset” mental. Olvidarse de las paranoias con los neumáticos y con la M1, centrar la mente en el trabajo, recuperar la calma y, con sosiego, volver al metódico proceso que le ha dado dos títulos mundiales. También olvidarse del fantasma Márquez. Encerrarlo en el desván de los olvidos. Al fin y al cabo no es más que otro rival al que batir. No un imposible. Debe hacerlo de la misma forma y mentalidad de como actuó contra el, entonces, intocable Valentino Rossi. Le derrotó al segundo intento. Trabajó con arduidad de aspirante. Ahora, parece sumido en el confort del campeón sorprendido por los severos ataques del recién llegado Marc Márquez. Contundentes y perseverantes. Culpa a neumáticos y moto para justificarse. Eternas excusas de perdedor. El remedio a todo eso está en su cabeza. No en su puño.
También Dani Pedrosa se ve obligado a poner el resto para frenar la escapada de su vecino de box. Lo tiene a tres victorias de distancia en solo dos carreras. Notable desventaja para sus aspiraciones de lograr el título que se le escapa con reitero desde 2006. Desde entonces, tres subtítulos y otros tantos terceros obran en su palmarés aderezado de lesiones e infortunios. Nadie pone en duda que Dani es otra vez outsider al título. Se le exige poner ese plus necesario para marcar territorio. En Termas de Rio Hondo, terreno neutral para todos, tiene magnífica ocasión para tomar las riendas. Hacer una de sus antológicas carreras en escapada solitaria hacia la meta. Solo así frenará los ímpetus de Marc.
De acuerdo que es demasiado pronto para hablar del título. El campeonato es muy largo y todo puede suceder, pero la ventaja actual de Márquez es tan preocupante como la superioridad mostrada en los dos primeros compases del baile 2014. Si repite en tierra gaucha desbaratará la baraja.
Poco más o menos lo mismo viene ocurriendo en Moto3 con el doble triunfo consecutivo del joven australiano Jack Miller. Un talento en ciernes. Es muy rápido y gestiona las carreras con talante de ganador. Así le cunde ¡Dos de dos! Tajante y autoritario. Solo Efrén Vázquez mantiene relativo contacto a 18 puntos. El prometedor Romano Fenati y el máximo candidato al título 2014, Álex Rins (3os ex aequo), ven su casillero más que doblado. Les separan 26 puntos del australiano a quien se le vislumbra un futuro de largo alcance; estilo Gardner, Doohan y Stoner. Al tiempo.
Los españoles Vázquez, Rins y Márquez, con las nuevas Honda NSF250RW, están en grado de sujetar a Miller. De ellos depende plantar cara al puntal de KTM en Argentina. También Romano Fenati se puede erigir en el quinto en discordia si es capaz de poner fin a su irregularidad. El pupilo de Valentino Rossi, líder del nuevo equipo Sky by VR46, ha demostrado tener arrojo y cualidades para volver a ganar como ya hiciera en el G.P. de España 2012. Solo le falta confirmarlo. En Termas del Rio Hondo tiene inmejorable ocasión para manifestarlo. Pista nueva, tribunal de evaluación para todos.
En el avispero de Moto2 hay varios nombres capaces de optar al triunfo, sobremanera en pista nueva, pero ya pertenecen a la generación anterior. Mika Kallio y Thomas Luthi pueden ser arduos rivales, pero su veteranía se ve sobrepasada por el arrojo de los jóvenes a la hora de decidir una carrera. Prevalecen ímpetu y gallardía. El G.P. de Argentina debe jugarse entre ellos cuatro –quizás con algún inesperado invitado de nuevo cuño- pero a la postre es previsible que el vencedor salga de los dos catalanes, aunque para los pronósticos también conviene tener en cuenta al inconstante japonés Takaaki Nakagami. Tan rápido como imprevisible.
El veredicto final a todas estas especulaciones se sabrá el próximo domingo, 27 de abril. Podremos seguir las carreras desde tierra gaucha por la diversificada oferta del actual marasmo televisivo. En directo vespertino por MovistarTV de pago. En diferido y abierto, por Telecinco a partir de la 00:00h del domingo. Para los más atrevidos al riesgo vírico informático, cualquier propuesta en “streaming” puede resultarles ventajosa para el directo a coste cero. Las consecuencias son imprevisibles.
Mientras tanto, invitamos a dar una vuelta “on-board” al circuito de Termas de Rio Hondo que nos ofrece excitante filmación con cámara frontal y trasera, detalle de las características de la pista, velocidades de paso por las curvas y apurada de frenada a 330 km/h al final de recta ¡Espectacular!