Fallece Josep María Folch, un referente de la moto en España
Tenía 77 años y una salud muy delicada. Josep María Folch ha sido el gran impulsor de la resistencia en nuestro país, tanto en la última etapa de las 24 horas de Montjuic como en las actuales 24 Horas de Montmeló. Su vida siempre se ha visto ligada a Yamaha, con la que ha trabajado durante décadas tanto de cara al público, en su concesionario oficial, como en el ámbito de la competición.
Era cariñosamente conocido como «El mago de Reus», ciudad que le vio nacer y crecer como un auténtico protagonista de la moto sirviéndole para darse a conocer al resto de Cataluña y del territorio español gracias fundamentalmente a su popular equipo Folch Endurance, con el que ha participado en multitud de carreras y campeonatos de velocidad donde sus motos eran siempre punteras.
Precios, ofertas, fichas técnicas e imágenes de TODOS LOS MODELOS DE MOTOS YAMAHA del mercado
Josep María Folch: una institución respetada
Su figura era respetada en todo el mundo y sus primeros pasos en las principales competiciones de velocidad no pasaron desapercibidos, sobre todo en una época en la que la introducción de la marca Yamaha por cauces oficiales supuso un verdadero acontecimiento motociclista durante la década de los años 80 en nuestro país. La llegada de los primeros modelos de media y alta cilindrada de la firma de los diapasones permitió al Team Folch despegar para no bajar nunca de la cima del éxito.
Fueron varios los pilotos que triunfaron a los mandos de las primeras Yamaha, como por ejemplo la tetracilíndrica XJ600 en las carreras de promoción contemporáneas, erigiéndose su equipo como un verdadero contrincante al título en juego con motos siempre preparadas con mimo por el propio jefe del equipo: por sus manos pasaron desde aquellas XJ600, las también inéditas en nuestro país FJ1100 y la posterior FJ1200, sin olvidar previamente la preparación de las voladoras FZ750, verdaderas superbike de primer nivel tanto en carreras de velocidad como en resistencia, donde el Team Folch Endurance no era solo el más respetado, sino simplemente el equipo a batir.
Pilotos nacionales de talla mundialista tuvieron el privilegio de formar parte de la estructura del Mago de Reus, como Mingo Gil con las ingobernables FJ1100 o Arturo Tizón con las más modernas R1. Todos han destacado siempre su carácter comprometido con la moto en general, y con la competición en particular; una forma de ser que en ocasiones resultaba tan ingobernable como las aquellas primeras Yamaha en llegar a nuestro país, en parte de la mano de su concesionario.
Siempre obstinado y volcado con la velocidad, llegó a lograr con sus diferentes estructuras más de una decena de campeonatos nacionales de dicha especialidad, así como 11 victorias en las actuales 24 Horas de Montmeló, con otro buen número de segundas posiciones.
De su amor a la moto dan fe no solo su trayectoria en competición y comercial a través de su concesionario oficial Yamaha, actualmente regentado por sus hijas, sino también su impresionante colección de motos, conocida y apreciada en todo el planeta. Desde aquí enviamos un fuerte abrazo y nuestro más sincero pésame a familia y amigos. Descansa en paz.