Circuitos Honda o Yamaha ¿Qué son?

grande
Circuitos Honda o Yamaha ¿Qué son?
Carlos Domínguez
Carlos Domínguez
Hace ya tiempo se viene calificando los circuitos según dos clases: los Yamaha y los Honda. Pero no se dan datos y razones que definan ventajas e inconvenientes para una marca u otra. Carlos Domínguez nos ayuda en esta definición y nos da sus razones.


A partir de la derrota de Yamaha en Austin, hemos de entender que ese circuito será ya calificado como Honda para la posteridad. Desde las Américas se oyeron voces advirtiendo que Jerez era un circuito Yamaha. Pero las Honda han hecho caso omiso y han repetido doblete.

¿Está alguien seguro de acertar cuando se estereotipa tal o cual pista?
Nuestros colegas que siguen asiduamente el Mundial califican los circuitos por marcas y a partir de ahí especulan sobre los inminentes resultados y el devenir del campeonato. Poco tienen en cuenta la valía de los pilotos de cada época, los que han dominado autoritariamente poniendo de evidencia que el piloto prevalece sobre la moto. En 2011, Casey Stoner ganó nueve GP con Honda, varios de ellos teóricamente favorables a Yamaha.

Desde Texas se oyeron voces que los próximos cinco GP eran favorables a Yamaha –sin decir nadie las razones, claro– pero a la primera de cambio falló el calificativo marquista: Jerez se presuponía Yamaha, pero ganaron las dos Honda oficiales. Intuimos que los observadores que divulgan tales sentencias deben basar sus teorías en la estadística de victorias habidas en cada uno de ellos, lo que sigue sin aclarar razón ni ventaja técnica alguna para el favorecido.

Oímos a pilotos y prensa asegurar que los circuitos donde hay más aceleraciones a la salida de curva benefician a las Honda por superiores prestaciones. En contraposición, los de trazados más fluidos, con curvas rápidas enlazadas y cambios de dirección rápidos, ponen de realce la mitificada virtud de las Yamaha: estabilidad, entrada de curva, paso de curva, maniobrabilidad y frenada; lo que no es poco. Y así van colgando carteles a los circuitos. También oímos a Lorenzo –al que se ha añadido Rossi– que las Honda aceleran mucho mejor. Pero en Jerez nos percatamos que la diferencia entre ambas era inapreciable. Es más, cuando en la vuelta 11 Lorenzo se fue largo en una curva de derechas, Márquez intentó por todos los medios adelantarle aprovechando su supuesta mejor aceleración, incluso se subió al arcén interior haciendo menos metros, pero Jorge estrujó su M1 y Marc no logró pasarle. En otros pasajes también vimos que la Honda gira mucho y muy bien. A Marc le sobraban metros a la salida de varias curvas, mientras Jorge se iba al extremo exterior de la pista recorriendo más metros. Esa diferencia va más allá de trazadas y estilos de pilotaje; tiene su razón en la técnica. Una gira con menor radio y la otra necesita expandirlo.

¿Están tan definidos los circuitos Honda o Yamaha como se dice? Sinceramente, creemos que no. Prevalece el piloto sobre la moto.