Analizamos el G.P. de España de MotoGP

Únicamente Moto3 salvó la jornada jerezana. La carrera entre Romano Fenati, Alex Rins y Efrén Vázquez fue intensamente disputada con múltiples adelantamientos y un final trepidante en la última curva. Rins lanzó su último ataque en la frenada, se colocço momentánemanete primero, pero entró ligeramente colado y debió alargar la trayectoria. En el lance le aventajó Fenati. Vázquez lo hizo sobre la misma línea de meta por 3 milésimas, apenas el grosor del slick delantero.
En MotoGp Márquez disipó todas las dudas y especulaciones de su posible triunfo en el circuito donde todavía no había ganado ningún G.P. Dominó con la autoridad que viene mostrando desde el inicio de este Mundial. Suma su cuarto triunfo de los cuatro posibles y acumula 100 puntos en la provisional coincidiendo con su G.P. número 100. Dentro de dos semanas, en Le Mans, se abrirá de nuevo la veda al campeón. Todos a por él en una pista «Stop & Go». Apuradas de frenada y bruscas aceleraciones. Un buen banco de pruebas para poner de manifiesto las virtudes de Honda y Yamaha. Quizás allí se apreciará la supuesta superioridad de una sobre la otra. Quizás sea al revés.
Método Márquez/HernándezSe han inventado un método propio para sacar el mejor rendimiento a los 15´ de la Qualy2 utilizando tres neumáticos «Soft» en ese cuarto de hora. Debido a las altas temperaturas del asfalto de Jerez el neumático solo daba su máxima prestación de adherencia en la primera vuelta de ataque –la segunda desde salida de box- luego decaía y empezaba a resbalar en salida de curva acelerando a plena inclinación. Santi Hernández, el inseparable jefe técnico de Marc, y el propio piloto previeron salvaguardar los tres «blandos» para la Q2. En la F.P.3 no utilizó ninguno como suele ser habitual en preparación de la clasificatoria de parrilla. Los reservó para la hora de la verdad. Pero en apenas quince minutos no da tiempo para cambiar dos veces la rueda trasera y aprovechar el escueto tiempo para obtener el máximo rendimiento. Márquez explica los hechos: «En el último momento hemos cambiado la estrategia. Le he preguntado a Santi si era posible utilizar tres neumáticos blandos y me ha dicho que sí. Ha sido todo en el último momento y estoy satisfecho de cómo ha salido. Las dos motos no eran perfectamente identicas, había algunes diferencias en los reglajes y eso también ha sido útil para saber cual era la mejor». Así las cosas, Santi ordenó calzar las dos motos con idénticas gomas. Marc podría disfrutar de los tres neumáticos nuevos saltando de una moto a otra sin pérdida de tiempo para el cambio de rueda. Dicho, hecho y Pole brutal. Lorenzo (2º) a 0,421. Pedrosa (3º) a 0,510. El récord de 2008 batido por 0,069. Era de Lorenzo con «aquellos» neumáticos de clasificación goma chicle ¡Bravo Santi/Marc! Excelente e inédita estrategia. Sentará cátedra. Tras bajar de la moto, el propio Marc lo explicó con su habitual simplicidad y franqueza: «Ha sido idea más de Santi que mía. Sabíamos que el neumático duraba una vuelta, hemos calculado bien el tiempo y hemos visto que cambiando de moto, sin perder el tiempo con el cambio de rueda, podíamos usar tres neumáticos haciendo dos paradas. Hemos hecho esta estrategia nueva y el último neumático nos ha salido bien». A esas declaraciones del sábado por la tarde Marc añadió una previsión para carrera: «Estamos a un buen nivel, preparados para luchar por la victoria, aunque creo que aquí está todo más apretado y vamos a tener que esforzarnos. Va a ser una carrera bonita». Llevaba razón en lo primero, pero la carrera no fue apretada ni resultó bonita más que en las dos primeras vueltas. Luego se escapó y se acabaron las confrontaciones entre los hombres de podio. Carrera sosa. Él mismo lo reconoció: «Las dos primeras vueltas con Vale me he divertido mucho, luego ha sido aburrido». A Rossi no le dolieron prendas para reconocer la superioridad de Marc: «Me hubiera gustado estar con Marc, pero ha sido imposible». A pesar del correctivo, Rossi se mostró eufórico en la vuelta de honor, saludando al público por doquier, aplaudiendo al repleto graderío jerezano, actitud que recordaba sus días de victoria. |
El techo de Aleix EspargaróAleix cayó en la QP2. Llevó la M1-2013 «Open» más allá del límite. En cinco vueltas se hizo con el quinto lugar de parrilla, esgrimió su valentía innata y fue a por todas. Está crecido. Quería una primera fila en Jerez. También un podio. Lo venía diciendo desde que llegó al circuito. Eran sus objetivos. Por esa razón estrujó las posibilidades de la M1 (2013/Open). También las suyas propias. Se dio de bruces. Sobrepasó los límites del binomio hombre/máquina. Poco importa. Acabó en el suelo por el afán de estar arriba. Empieza a conocer las limitaciones de su moto respecto a las oficiales. Sus palabras en un tweet del sábado noche son elocuentes: «Bueno… Esperaba un poco mas d la Quali hoy, pero he ido al limite y no he podido mas, a pesar d la caida un buen 5 puesto! Mañana gaasss!» Declaración de intenciones. Ha hecho una pre-temporada sorprendente, impecable, sin duda alguna mucho mejor de lo esperado ni por él mismo. Eso le ha dado fuerzas para creer en prodigios. Ahora, tras cuatro GGPP, debiera darse cuenta que contra las/los oficiales solo cuentan los oficiales. El resto son aspirantes a las migajas del podio. Siempre ha sido así. Las quimeras son raras, escasas. |
Buen rolloLos tres inquilinos del podio de Jerez se llevan buen rollo. Hay cordialidad, simpatía y diversión entre ellos. Rossi, Márquez y Pedrosa ríen y bromean. Se hacen confidencias post carrera entre risotadas y palmadas. Contacto físico de amical confianza entre colegas. Hacía mucho tiempo que no se veía un podido invadido por chanzas y risas como ocurrió en jerez. Fue gratificante para el espectador y beneficioso para el campeonato. Marc y Vale se llevan buen rollo desde Qatar 2013, su primer enfrentamiento. Dani se ha unido a ellos. Entre los tres crearon muy buen ambiente en el podio. Lo recogieron al detalle las cámaras de TV. El mundo vio una nueva cara del Mundial que invita a ver la siguiente carrera. Mensaje positivo. Para Marc los GGPP siguen siendo una carrera entre amigos con el objetivo de divertirse compitiendo. Correr para ganar noblemente. Así lo ha reconocido públicamente: «Intentaré ganar todas las careras que me sea posible». Intenciones claras. Vale y Dani tienen asumida la superioridad del líder, pero también le tienen en su punto de mira. Es su objetivo. Trabajan para lograrlo. No lo ocultan. Otro asunto es saber cuándo lo lograrán, si eso llega algún día. Mientras siguen cada cual en su empeño, es deseable que el buen rollo que se llevan los tres líderes del incipiente Mundial 2014 se transmita y extienda a los demás rivales. Incluidos aquellos que estén pasando por horas bajas. El podio es la tribuna del Mundial abierta al mundo. Debe ser jovial y animosa para transmitir la imagen de deporte en noble lid. Basta de caras largas, apesadumbradas y taciturnas. El deporte va más allá de la derrota. El espíritu de competitividad no es más que un ingrediente. Jamás una losa con la que cargar a cuestas con cara de pocos amigos. No hay mal que cien años dure. |
Bridgestone anuncia su retirada del Mundial al término de 2015En Jerez se comunicó oficialmente la prolongación por un año más del contrato FIM-Dorna-Bridgestone como proveedor único del certamen. Al mismo tiempo, ambas partes anunciaron la decisión del fabricante de neumáticos de abandonar el Mundial al final del próximo campeonato 2015. Dos de los máximos directivos del coloso mundial de neumáticos expusieron las razones que les han llevado a tomar esa determinación, a la vez que manifiestan su intención de seguir vinculados al deporte motociclista. Shu Ishibashi. Vicepresidente Senior y responsable jefe de Marketing de Group Global Marketing, Bridgestone Corporation: «Desde 2002, Bridgestone ha invertido una cantidad importante de recursos en MotoGP para poder convertirnos en el mayor fabricante de neumáticos. Durante ese ejercicio se forjó una asociación fuerte y rica, con Dorna y los equipos que dio éxitos y que culminó con el nombramiento de nuestra empresa como Proveedor Oficial del Campeonato. MotoGP ha demostrado ser una plataforma de desarrollo extremadamente interesante y nos ha permitido introducir tecnologías avanzadas en nuestros productos destinados al público, para beneficio de nuestros clientes» «Nuestro compromiso en esta competición también ha sido excelente para nuestra imagen de marca y estamos muy orgullosos de haber participado en esta competición, que gana popularidad cada año. Bridgestone dejará MotoGP después de 2015, pero estamos buscando otras oportunidades para mantener nuestra posición como un actor clave en el deporte de motor para los aficionados de todo el mundo». Los pilotos recibieron la noticia con sorpresa. Recogemos algunas opiniones vertidas por los más destacados. Marc Márquez: «Estoy sorprendido con esto, ya que ha tenido un gran éxito y los neumáticos han sido cada vez mejor y mejor con los años. Se necesita tiempo para alcanzar el nivel en el que está Bridgestone». Valentino Rossi: «Es una gran sorpresa, a mi me entristece mucho, creo que es una mala noticia, no sé si otro proveedor va a alcanzar este mismo nivel. Si cambian los neumáticos nuestro deporte también va a cambiar muchísimo. Las motos y los estilos de pilotaje también tendrán que adaptarse. Es difícil tener un neumático que funcione bien para todas las motos». Cal Crutchlow: «La realidad es que tengamos lo que tengamos, los pilotos siempre pedirán más. Una cosa que pediría yo es tener neumáticos intermedios para condiciones mixtas. Creo que Bridgestone ha hecho un gran trabajo. El neumático es lo único que toca el suelo y todas las motos reaccionan de manera diferente». Al mismo tiempo que se dio luz oficialmente a la noticia, Dorna, de acuerdo con la FIM, hizo pública la apertura del plazo de licitación para el nuevo Proveedor Oficial de neumáticos de MotoGP para 2016. Las marcas interesadas deben solicitar las especificaciones técnicas a Javier Alonso, Managing Director de Dorna y presentar sus plicas antes del 22 de mayo. Michelín, Dunlop y Pirelli podrían estar interesadas. En ciertos medios se especula la posibilidad de volver a una fórmula abierta a varios fabricantes. En cualquier caso es bien notoria la intención del promotor del campeonato en seguir con el sistema actual «Monomarca». |
Tertulianos: Jep Martinell, Ignacio Bultó, Benjamín Grau, Josep Mª Mallol, Emilio Bosser, Alejandro Torrado, Enric Conti, Manuel Marqués, Luis Garriga, Jaime Alfonso Rivière, Santiago Joaniquet, Miguel Rivière, Carlos Palau, Josep Mª Molas, Toni Guinovart, Jordi Vilaseca, Armand Molí, Jaume Juliá, Ignacio Guardia, Sergio Garcigoy, Carlos Domínguez.