Yamaha XT1200 Z Super Ténéré (n.d.)


El ejemplo de la Ducati Multistrada 1200 y de la Yamaha XT1200 Z, así como de la renovación de la BMW R1200 GS, han reforzado el peso específico de estos modelos.
Pero bajo la denominación maxitrail se esconden en la actualidad distintas definiciones. El término «aventura en moto» había quedado restringido en el vocabulario del motorista de estos últimos años a sólo un par de opciones, ambas con apellido Adventure. BMW R1200 GS y KTM 990 han constituido el último refugio de los que siempre han querido ir un poco más allá de Cabo Norte y los clásicos superviajes por asfalto, sin miedo por las rutas más inhóspitas. En este medio es donde encontramos las verdaderas raíces de un segmento que tiene su origen en las competiciones africanas con el Rally Paris-Dakar como hito mítico.
Las trail de antaño no tenían sentido sin el acompañamiento de unas suspensiones de largo recorrido, neumáticos mixtos de gran contenido campero y llantas de radios.
El paso del tiempo las ha derivado hacia un cariz mucho menos romántico. Su mayor pragmatismo las ha convertido en rivales directas de las tradicionales GT, perdiendo por el camino sus pretéritas dosis de polivalencia.
No hay más que admirar la cantidad de maxitrail que, cargadas a tope, recorren nuestras carreteras no sólo en épocas de «migración», como verano y eventos puntuales, sino a lo largo de todo el año, para concluir que se han erigido como auténticas reinas «tragamillas». Este reciente estatus en su sentido más asfáltico se pone ahora en duda con el lanzamiento de la Yamaha Super Ténéré.
Para su nueva XT1200 Z, Yamaha ha seguido el esquema ya introducido en otras variantes de su gama de presentar un despliegue técnico de enorme calado. La batería de innovaciones es muy numerosa, con importantes detalles que constituyen una primicia en la historia de la firma del diapasón como el control de tracción, una novedad todavía inédita entre sus RR y gran turismo, o el posicionamiento lateral del radiador que provoca una sorprendente asimetría en su diseño frontal.
![]() La transmisión final se realiza mediante un eje cardan (sistema que comparte con la BMW R1200 GS), con exclusivos engranajes helicoidales para reducir kg, algo esencial cuando nos referimos a componentes que intervienen en el peso no suspendido de una moto. |
![]() La XT1200 Z incorpora un propulsor con configuración de dos cilindros en línea (estructura que recuerda las TRX 850 y TDM 800) de 1.199 cc (98 x 67,5 mm) con cigüeñal calado a 270º. |
![]() El chasis es una estructura multitubular en acero, mientras que las suspensiones confían en una horquilla invertida de 43 mm regulable en todas sus vías y amortiguador trasero dotado de progresividad y con regulación de precarga de muelle y extensión de hidráulico, ambos fácilmente manipulables a mano. |
El detalle
![]() La estrella de la Super Ténéré reside en el nuevo control de tracción, novedad absoluta en la gama Yamaha. Cuenta con tres niveles (estándar TCS1, para pequeños derrapajes TCS2 y desactivado OFF), mostrados en el display digital, que intervienen sobre tres parámetros: inyección, apertura de las mariposas y encendido. Como el resto de componentes electrónicos, también el control de tracción se incluye de serie. |
Datos oficiales
|