Motocátalogo, Todo sobre tu moto

Yamaha FZ8/Fazer (n.d.)

Yamaha FZ8/Fazer (n.d.)
Fórmula Moto
Fórmula Moto


Yamaha Fazer

Y aquí entra en acción la FZ8 de Yamaha, tanto en la versión naked como en la semicarenada FZ8 Fazer, y lo hace con dos importantes referencias.

Por un lado, las FZ8 sirven de punto de equilibrio entre las FZ1 y FZ6 del catálogo japonés.

Al contrario de lo que sucede en otros países europeos, las naked «mil» nunca han gozado de la predilección del motorista español, pero su equivalente en «seiscientos» sí, y mucho. El emblema FZ6 Fazer ha sido durante varias temporadas la moto más vendida en nuestro país.

Con sus 98 CV, se ha erigido como un puntal en el segmento de las naked deportivas. Entre ambas, la nueva FZ8 se antoja, por filosofía, más próxima a las FZ6, ya que sus 106 CV declarados quedan lejos de los 150 CV de las FZ1, aunque por diseño de propulsor y parte ciclo, la inspiración está más cerca de la de «litro».

Y por otra parte, el desarrollo de una nueva evolución FZ de media cilindrada recibe gran parte de su inspiración en el éxito de la Kawasaki Z750. Que la única naked deportiva japonesa de cuatro cilindros que no es una 600 sea la líder de ventas de este segmento invitaba, lógicamente, a la reflexión. ¿Por qué limitarse a 600 cc cuando con más cilindrada se obtiene mayor par, algo muy útil en este tipo de modelos? Evidentemente, hay otros condicionantes que inciden en el éxito de la Z750 al margen de su exclusiva cilindrada, entre los que no podemos obviar el precio y la estética. En Iwata, a alguien se le debe haber encendido la luz. Lo extraño es que no haya ocurrido antes.

La serie FZ8 vuelve a incidir en el máximo protagonismo que el segmento naked de media cilindrada tiene en el catálogo Yamaha. El reciente lanzamiento de la gama XJ6, con versiones naked, seminaked y con carenado integral, hace que, en conjunto, conformen uno de los grupos más completos de este tipo en el mercado actual.

También define la consolidación de su filosofía «cuatro cilindros», frente a la tendencia al alza de las dos cilindros de otras rivales japonesas como Kawasaki (ER-6) y Suzuki (Gladius).

Yamaha Fazer

La medida de los discos delanteros, 310 mm, se sitúan en un punto intermedio entre la FZ1 (320 mm) y FZ6 (298 mm). El trasero de las FZ8, de 267 mm, es superior al de éstas (245 mm). Respecto a los neumáticos, se mantienen las medidas clásicas, 120/70-17 delante y 180/55-17 detrás, de las FZ6.

Yamaha Fazer

El calado del cigüeñal se mantiene a 180º. Entre las claves de la FZ8 destaca su cilindrada, 779 cc, obtenida mediante unas cotas internas de 68 x 53,6 mm (misma carrera que en la FZ1, con diámetro reducido desde 77 a 68 mm). Las culatas son de cuatro válvulas (el esquema de cinco de la FZ1 queda ya en el pasado de la marca) y la relación de compresión sube de 11,5:1 de la FZ1 a 12:1.

Yamaha Fazer

El chasis sigue el mismo esquema presente en la FZ1 y con el método de fabricación por fundición CF de las sagas FZ e YZF. El basculante incorpora refuerzo superior al estilo FZ1, un detalle no presente en la serie FZ6.

Yamaha Fazer

La versión semicarenada Fazer mantiene el esquema de doble faro delantero de FZ6 y FZ1. La naked sí innova respecto a éstas con una directa inspiración en la XJ6.

Yamaha Fazer

El diseño de pantalla digital izquierda y esfera analógica derecha de las FZ1 y FZ6 se mantiene en las nuevas FZ8. Para dar un toque de deportividad, el tacómetro (con línea roja en 11.500 rpm) cuenta con fondo blanco.

El detalle

Yamaha Fazer

La alimentación se realiza por inyección con-un esquema de doble mariposa. La primera queda accionada por el piloto cuando gira el gas, mientras que la segunda sigue las órdenes de la ECU en función de los parámetros predefinidos en su programación. A destacar la diferencia de longitud de los conductos de admisión para los cilindros centrales (150 mm) y los extremos (125 mm).

Datos oficiales

Ficha Técnica
Motor4t, 4 cil. en línea; agua
Cilindrada779 cc
Potencia106,2 CV a 10.000 rpm
Cambio/Trans.6 vel./Cadena
ChasisDoble viga aluminio
Susp. del.Horq. invertida, 43 mm
Susp. tras.Basc. aluminio, 1 amort.
Freno del.2D. 310 mm
Freno tras.D. 267 mm
Neumático del.120/70-17
Neumático tras.180/55-17
Entre ejes1.460 mm
Altura asiento815 mm
Cap. depósito17 l.
Peso declarado211/215 kg