La expedición Ruta Embajada a Samarcanda alcanza Asia

Los países recorridos hasta alcanzar Estambul han sido Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia y la parte occidental de Turquía. 10.000 kilómetros ya hechos y por delante quedan otros 15.000 a través de Georgia, Azerbaiján, Kazajistán y Uzbekistán. El escritor y aventurero persigue recordar con su aventura, la exploración del madrileño Rui González de Clavijo en 1403 hasta la corte mongola de Timor el Grande situada en la legendaria ciudad de Samarcanda.
El viaje de Clavijo, embajador de rey de Castilla Enrique III, pretendía establecer lazos diplomáticos, comerciales y políticos con el Imperio de Timor en un intento de encontrar aliados contra los otomanos, que amenazaban a la Cristiandad y llegarían hasta las puertas de Viena. A su regreso en 1406, escribió el relato de su epopeya en un libro que es hoy hito en la literatura medieval de viajes: Embajada a Tamorlan. Repetir este periplo por la Ruta de la Seda es el objetivo de Silvestre, y para ello cuenta con la revolucionaria BMW GS 1200 de refrigeración líquida, a la que el aventurero ha bautizado Victoria, en homenaje al barco de Elcano, primero en completar la vuelta al mundo.
En un periplo lleno de anécdotas y dificultades, la Ruta Embajada a Samarcanda, contada en televisiones, revistas y blogs, además de seguida masivamente en las redes sociales, es continuación del empeño de Silvestre de reivindicar el pasado explorador español demostrado en la Ruta Exploradores Olvidados, vuelta al mundo que concluyó el septiembre pasado y durante la que durante quince meses persiguió el recuerdo de viajeros como Pedro Páez, primer occidental en ver las fuentes del Nilo Azul en Etiopia, Francisco Javier de Jasso, Elcano, descubridor de las Filipinas, explorador de Japón o Salvador Fidalgo, fundador de Valdez en Alaska, ciudad con nombre español más al norte del planeta.
Miquel Silvestre, embajador de BMW Motorrad España y Metzeler, al que entrevistamos hace pocos días, ha encontrado en esta primera parte del viaje nuevas e interesantes historias como la existencia del Colegio de España en Bolonia, institución educativa cimera fundada en 1364. O la heroica defensa de Castelnuovo, actual Herceg Novi en Montenegro, donde en 1539 cuatro mil españoles pertenecientes a un Tercio de Carlos I, comandados por Francisco de Sarmiento, resistieron hasta la aniquilación total el asedio de 50.000 otomanos. En el puerto montenegrino existen una ruinas llamadas Fortaleza Española que recuerdan la trágica batalla.
Ya en Estambul y ante la antigua iglesia Bizantina de Haya Sofia, además de realizar la revisión de los 10.000 kilómetros de Victoria y de poner las cubiertas de tacos Karoo 3, el escritor recordará también la expedición de los Almogávares de Roger de Flor, reclamados a principios del siglo XIV por el emperador del Imperio Romano de Oriente para proteger Constantinopla del avance de las tropas turcas.
La ruta se puede seguir en directo a través de www.miquelsilvestre.com