Cómo dar de baja en la DGT una moto o scooter con eldesguace.net

Dar de baja la moto DGT
Cómo dar de baja en la DGT una moto o scooter con eldesguace.net
Nicolás Merino
Nicolás Merino
Si tu moto ha llegado al final de su vida útil, debes saber que la DGT ofrece un método para darla de baja definitivamente. Aquí te contamos cómo hacerlo.

Diferentes circunstancias pueden provocar que precises de dar de baja en la DGT una moto o scooter. Si tu vehículo ha llegado al final de su vida útil, lo conveniente será llevarlo a un desguace para que ellos se encarguen de tramitar la baja. No obstante, empleando las nuevas tecnologías, debes saber que existe este servicio de forma 100% online y gratuita.

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

Si tienes una moto, scooter o ciclomotor que tienes que dar de baja, en eldesguace.net encontrarás el lugar adecuado. Un equipo de expertos te asesorará, de forma gratuita, para la gestión de la baja, la tasación y la recogida de motos y cualquier tipo de vehículo.

Desde eldesguace.net es posible gestionar las bajas de motos o scooter en todo el territorio nacional gracias a los acuerdos con centros colaboradores CAT. Incluso, en casos más complejos como: multas o impuestos pendientes, herencias, coches abandonados, o tasación de vehículos averiados y siniestro total.

Aspectos a tener en cuenta

Moto abandonada en garaje

Si quieres dar de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT) una moto o scooter, es decir, proceder a la baja definitiva de un vehículo, será muy importante que durante los últimos diez años no conste que el vehículo haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o haya tenido seguro de responsabilidad civil obligatorio. Esta condición se establece para asegurarse de que el vehículo no ha estado en circulación ni ha sido utilizado recientemente, lo cual simplifica el proceso de baja y garantiza que el vehículo realmente está fuera de uso.

Además, si el vehículo tiene menos de 15 años de antigüedad desde su fecha de matriculación, será necesario aportar un certificado de destrucción del vehículo. Este certificado es expedido por un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), donde el vehículo debe ser entregado para su desguace y reciclaje. Los CAT son instalaciones especializadas que cumplen con todas las normativas medioambientales para el tratamiento y disposición final de vehículos fuera de uso, asegurando que se minimice el impacto ambiental mediante la correcta gestión de residuos y el reciclaje de materiales.

El procedimiento de baja definitiva implica varios pasos administrativos, entre los cuales se incluye la solicitud de baja en la DGT, la entrega de la documentación requerida y el pago de las tasas correspondientes. Es importante tener en cuenta que, una vez realizada la baja definitiva, el vehículo no podrá volver a ser matriculado ni circular nuevamente. La baja definitiva también exime al propietario de seguir pagando el impuesto de circulación y de mantener el seguro obligatorio, lo que representa un ahorro económico y una liberación de responsabilidades asociadas al vehículo. Por ello, es fundamental cumplir con todos los requisitos y seguir el procedimiento adecuado para garantizar una baja efectiva y sin contratiempos.

¿Qué tengo que hacer para dar de baja una moto o scooter?

DGT trámites casa

Si deseas dar de baja en la DGT una moto o scooter, lo mejor será recurrir a eldesguace.net, donde se encargarán de todos los trámites. Lo primero será presentar la solicitud de baja, un documento oficial que se puede descargar en la propia web de la DGT.

De igual modo, además de la presentación del documento acreditativo de identidad y el permiso de circulación, será importante abonar las tasas vinculadas a la solicitud de baja. En caso de que se quiera dar de baja por robo, entonces no habrá que pagar nada. En caso de que la gestión corra a cuenta de eldesguace.net, no habrá que pagar nada.

Un miembro de eldesguace.net se encarga de contactar con el usuario y de cuadrar lugar, fecha y hora de entrega de la moto, además de toda la información imprescindible. A diferencia de otros desguaces, en eldesguace.net se tramita la recogida de la moto o scooter completamente gratis.

Cuando se quiera dar de baja en la DGT una moto o scooter, será muy importante disponer de la tarjeta ITV. No obstante, en caso de que se hayan perdido o hayan sido robados determinados documentos, el usuario deberá firmar una declaración de extravío. Se trata de un informe en el que se indica el número de bastidor y por el cual la empresa se responsabiliza de la entrega de toda la documentación.

Dar de baja en la DGT un ciclomotor

Las motos de 49cc o ciclomotores también podrán ser dadas de baja en la DGT, siguiendo el mismo procedimiento. Si se dan de baja, se estarán ahorrando gastos, posibles problemas y fomentando su reciclaje. Y es que cuando superan los dos años de antigüedad, tienen la obligación de tener seguro y de pagar impuestos de circulación.

Proceder a una baja temporal

Si no se quiere gestionar la baja definitiva, se podrá optar por una baja temporal, aunque su gestión en la DGT será más compleja. Para ello, habrá que llamar al 060 o acudir de forma presencial a una Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico.

En el caso de apostar por eldesguace.net, el usuario no tendrá que pagar nada, pues los trámites con el CAT corren a cuenta de la entidad.

Los casos más complejos de bajas

moto frio garaje

Te recomendamos que obtengas más información sobre bajas de vehículos en este blog. Hay que tener en cuenta que eldesguace.net no puede ayudar al usuario porque precisa del vehículo físicamente para los trámites. No obstante, en casos concretos, se derivará a un servicio de gestoría.

Es el caso de dar de baja en la DGT una moto o scooter por robo. Aquí, el usuario deberá firmar que la denuncia de robo es legal. También se puede producir una baja por exportación.

En este caso, se puede hacer de forma presencial en alguna Jefatura de Tráfico pidiendo cita previa online o en el 060, con una gestoría, o por internet a través del registro. El usuario precisará de Autofirma, Certificado electrónico o DNI Electrónico, pagar una tasa (4.1), y abrir con el registro electrónico a la Jefatura de nuestra zona una nueva solicitud, con asunto «Solicitud de Baja de Vehículo por Exportación MATRICULA 0000XXX».

La operación de efectuar la baja en la DGT de una moto o scooter será más sencilla confiando en eldesguace.net, de forma gratuita.