Cómo hibernar la moto correctamente





Pese a que desde Fórmula Moto siempre hemos pensado que el frío no es motivo suficiente para abandonar la moto en invierno, la verdad es que un gran porcentaje de usuarios de scooter o motocicleta optan por aparcar su moto con la llegada de las bajas temperaturas y no volver a subirse a ella hasta que el tiempo vuelva a mejorar. Si eres de los que hiberna la moto en invierno, debes atender a estos consejos para que, una vez acabe el parón por frío, no te lleves un disgusto y te encuentres una moto defectuosa.
- El primer paso a seguir para una buena hibernación de tu moto o scooter es encontrarle un buen sitio donde descansar. Para ello, debes buscar un sitio resguardado del frío y la humedad, un sitio no demasiado goloso para los «amigos de lo ajeno» que puedan tentar robar tu moto o scooter y también un espacio donde no estorbe, dado que la moto no se va a mover en un tiempo. Por supuesto, antes de pasar a que tu moto hiberne, deberás haber solucionado las pequeñas averías que esta pueda tener.
- Cuando tengamos el sitio perfecto, debemos aparcar nuestra moto con una limpieza perfecta. Es muy importante que antes de ‘abandonar’ por unos meses tu moto la laves a fondo para que ninguna mancha o suciedad acabe comiéndose la pintura de la carrocería de tu moto o scooter. Recuerda secarla bien, quitando con un trapo seco toda la humedad antes de taparla para evitar la condensación y así no dar lugar a la aparición de óxido y roña.
- Purgar los carburadores para que no les quede gasolina que, al evaporarse, deje restos que obstaculicen los surtidores.
- Limpiar el filtro de aire con una pistola de aire comprimido pero siempre de dentro hacia afuera y nunca perpendicular a su superficie. De esta forma se evitará que el polvo se incruste en el papel del filtro.
- Para proteger el motor de las impurezas acumuladas en el aceite usado, vaciar el cárter y llenarlo con aceite motor limpio.
- Como ya hablamos en diversos artículos, siempre que la moto vaya a estar parada durante varios días consecutivos es fundamental desconectar los cables de la batería para evitar una sulfatación de la misma. Si quieres que tras el parón invernal tu moto arranque de forma correcta y sin problemas, es bastante recomendable que desmontes la batería y así te quites de cualquier problema por mal mantenimiento del acumulador de energía de tu moto.
- Engrasar con spray todas las cerraduras de la moto y de sus accesorios en su caso. La cadena también se debe engrasar con aceite en spray para evitar agarrotamientos y oxidamientos.
- Es muy recomendable que cubras con una funda a tu moto o scooter durante esa fase de hibernación. No servirá de nada haber lavado tu moto a fondo, como ya te hemos aconsejado, si no la cubres de manera perfecta y evitas que el vehículo de dos ruedas coja polvo y suciedad durante su etapa de descanso. Cualquier tipo de funda, ya sea profesional o una lona impermeable de las que vender en los supermercados, nos podría valer para esta acción, una de las más importantes si queremos que nuestra moto hiberne de forma correcta.
- Aparca tu moto con las ruedas rectas o súbela a un caballete. No es bueno dejar la moto parada mucho tiempo sobre la pata lateral. El aceite tiende a caer y el extremo de la culata que está en alto se quedará más seco que el lado de la pata, sufriendo falta de lubricación en los primeros momentos de funcionamiento. Si no tienes caballete central inventa cómo dejar la moto recta sobre algún sistema de soporte fiable.
- No dejes documentación en las guanteras de la moto. En este periodo de hibernación, la moto no debe contener ningún tipo de documentación o papeleo que pueda ser sustraído en este tiempo de descanso para tu moto o scooter. Guarda la documentación en un lugar seguro y no olvides devolverla a la guantera una vez vayas a volver a usar la moto.