Verifica qué sistema operativo tiene tu móvil. Para ello, accede al menú, ajustes, información del teléfono; comprueba que dispones de la última versión del sistema operativo -si no es así, tendrás que actualizarlo; normalmente el móvil lo hace automáticamente cuando va cambiando-. Existen cuatro posibilidades: Apple iOS -iPhone, iPad-, Symbian -Nokia-, Windows Mobile -móviles con Windows- y Android -el resto-. Cada uno posee su propia tienda de aplicaciones para comprar y descargar programas.
Comprueba que tienes espacio suficiente en el teléfono para instalar la aplicación -en Menú, ajustes, información de memoria-. Si te has descargado en tu móvil muchas aplicaciones, fotos, música o vídeos puede que no quepan más.
Date de alta como usuario en la tienda de aplicaciones de tu sistema operativo -facilitando un nombre de usuario y una dirección de e-mail. Si el programa no es gratis, debes falicitar un número de tarjeta de crédito o débito para pagarlo-.
Muchas aplicaciones se pueden descargar directamente desde tu teléfono sin necesidad de conectarlo al ordenador. Eso sí, lo mejor es que para realizar la descarga conectes el móvil a una red Wifi; de esta forma, el proceso será más rápido y te asegurarás de que no te supondrá un gasto extra -algunas compañías de teléfono cobran si se supera un determinado volumen de datos descargados-.
![]() Qué ofrece: Combina un navegador con una red social de conductores. Sus 30 millones de usuarios avisan, en tiempo real, de los radares fijos y móviles, de incidencias -accidentes, atascos...- y contribuyen, al usarlo, a actualizar sus mapas -alertan de errores, de calles cortadas-. Además, si tienes amigos que lo usan -por ejemplo, los de Facebook-, puedes saber por dónde están circulando. Lo peor: En su web -waze.com- puedes actualizar los mapas... pero es laborioso.
Puntuación: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Qué ofrece: Con esta app, todos sus usuarios -más de 1,5 millones en Europa- pueden advertir al resto, y en tiempo real, sobre radares e incidencias en la carretera. Además, te indica siempre los radares fijos, posibles móviles, de semáforo, los puntos negros, los accidentes y obras -hasta en 7 países europeos- y te permite localizar el lugar donde has aparcado tu coche. Lo peor: Consumo de batería elevado; en viajes largos, puede descargarte el móvil.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Qué ofrece: Toda la información sobre la ruta que elijas: posibles atascos, la situación de los radares -podrás consultar los fijos por provincia o carretera-, el pronóstico del tiempo... También te permite acceder a las cámaras de tráfico de la DGT, Trafikoa y el Servei de Transit o a los teléfonos más importantes –emergencias, DGT, Guardia Civil, etc.–. Lo peor: Indica las gasolineras más cercanas, pero no las que están en la ruta escogida.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Qué ofrece: Localiza gasolineras cercanas a tu posición -también aquellas que sirvan GLP o GNC- y las ordena por coste de carburante o por proximidad. En ambos casos, te indica cómo llegar a ellas -a través de Google Maps-. Incluye un filtro para evitar mostrarte las gasolineras que ya han cerrado y, si tienes una tarjeta de fidelización que te proporcione descuentos, te calcula cuánto te ahorrarás por litro. Lo peor: La localización en ruta todavía no está disponible para iPhone/iPad.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Qué ofrece: Te muestra los mejores lugares que ver, actividades que realizar, restaurantes y hoteles de prácticamente cualquier población del planeta que quieras visitar; cosa que hace gracias a los más de 100 millones de opiniones que han dejado sus usuarios sobre un destino. Además, te facilita indicaciones sobre cómo llegar a cualquiera de las localizaciones que incluye –restaurantes, monumentos...–. Lo peor: Requiere Internet; fuera de España, úsala con wifi o pagarás roaming.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Qué ofrece: Toda la información necesaria para circular por 25 países europeos; límites de velocidad, de alcohol en sangre, información sobre neumáticos, peajes, señales especiales o números de emergencia. Además, añade consejos de conducción o sobre cómo actuar en caso de emergencia e, incluso, un juego para que los niños aprendan las señales de tráfico. Lo peor: La información sobre las vías con peajes en cada país es escasa.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |