Piaggio Liberty 125

Con más de una década de vigencia a sus espaldas y varios cientos de miles de unidades vendidas en toda Europa, es difícil tener mejor carta de presentación. Hablamos del Piaggio Liberty 125 que acaba de actualizarse para mantenerse como uno de los rueda alta superventas del ranking; en la actualidad sólo tiene por encima al Kymco Agility City y al número uno, el Honda Scoopy.
El Liberty cubre el segmento rueda alta de corte económico de Piaggio, en otro escalafón están el Carnaby y el Beverly Tourer. Pero cuidado con referirse a él como «económico» porque con los tiempos que corren este termino se ha desvirtuado y normalmente se asocia a un scooter chino.
Nada más lejos de la realidad, en el Liberty se han cuidado mucho los acabados, además en esta nueva versión 2009 se ha actualizado el frontal y las ópticas traseras, también se ha reducido la altura del asiento y aumentado en un litro el depósito de gasolina.
Por lo demás, sigue siendo un scooter pequeño y ligero, por lo tanto ágil y perfecto para moverse con fluidez en ciudad. También muy recomendable para aquellos conductores que se inician con un scooter por su excelente manejabilidad.
El motor no recibe cambios, sigue siendo un sencillo monocilíndrico de dos válvulas y carburador. Este último es uno de los componentes, junto con el tambor trasero o la sencilla instrumentación, que hacen que su precio sea 2.399 e, muy razonable teniendo en cuenta su competencia directa. Y para rizar el rizo Piaggio lo tiene en oferta a 1.899 e hasta el 31 de agosto. La relación calidad-precio es inmejorable. Si estas buscando un 125, ¡ésta es la tuya!
En marcha
Pequeño y muy urbano
El liberty está concebido casi en exclusiva para la movilidad urbana. Aquí es el terreno idóneo para sacar a relucir sus principales cualidades: agilidad y manejabilidad. Es pequeño y extremadamente ligero, o sea, perfecto para sortear coches con tráfico denso y meterse por cualquier hueco por estrecho que este sea. La manejabilidad viene dada por un asiento a baja altura y un motor de reacciones suaves que es muy improbable que ponga en apuros al conductor. A pesar de ello, la aceleración desde parado es aceptable y el consumo es bajísimo; una lástima que el depósito de gasolina sea tan pequeño. En carreretera penaliza por punta y protección al viento. La postura de conducción es correcta. A pesar de su reducido tamaño, la habitabilidad del que conduce es correcta, tienes que ser muy alto para no encajar, el suelo plano siempre se agradece. La parte ciclo aprueba, mejoraría con un disco detrás en vez de un tambor, pero el tacto es bueno, sobre todo el del disco delantero.
![]() |
Colores
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Equipamiento
![]() |
El hueco que hay debajo del asiento es muy pequeño, prácticamente no cabe ni un casco jet, quizá uno pequeño sin visera y pantalla.
Dentro se encuentra el tapón del depósito de gasolina, que tiene un litro más de capacidad que su antecesor
Panel de instrumentos sencillo, cuenta tan solo con velocímetro, nivel de gasolina, cuenta-kilómetros y un pequeño reloj horario digital.
Tiene testigo de reserva.
![]() |
El tren trasero cuenta con un freno de tambor y un solo amortiguador regulable en precarga de muelle en cuatro settings diferentes.
Dos componentes que remarcan su condición de económico.
En esta nueva versión se ha reducido la altura del asiento en 10 mm, además cuenta con otro asiento aún más bajo como accesorio opcional.
El Liberty es apto para viajar con pasajero, pero el espacio para dos personas en el asiento es reducido. Además, las prestaciones se verán afectadas por el peso.
Rediseño del frontal donde se ha montado un nuevo embellecedor cromado con el logo en la parte inferior. Los indicadores de dirección también tienen el borde cromado.
![]() |
Cuenta con unos nuevos reposapiés extraíbles para que el pasajero pueda apoyar los pies.
También dispone de asideras.
Rediseño del frontal donde se ha montado un nuevo embellecedor cromado con el logo en la parte inferior. Los indicadores de dirección también tienen el borde cromado.
La Zaga es otra de las novedades de este nuevo Liberty, justo por encima queda el portabultos, que viene de serie y desempeña una doble función: la de soporte para el top case y la de asideras para el pasajero.
La guantera no es demasiado grande, pero con tan poco espacio debajo del asiento se agradece para
![]() |
meter objetos pequeños. Tiene cerradura con llave.
Encima, está el gancho para colgar bolsas.
El diámetro del disco es ahora de 240 mm (el anterior era de
220 mm).
Accesorios opcionales
-Top case. De 28 o 33 litros y en el mismo color que la carrocería.
– Parabrisas alto. Con protegemanos.
– Alarma electrónica.
– Cadena antirrobo.
– Manta térmica. Para proteger del frío y la lluvia.
– Asiento rebajado. Queda a menor distancia del suelo.
– Gama de cascos demi-jet.
![]() |
Ficha tecnica
|
Toma de datos
|
Equipamiento
|
Motor
![]() |
El motor no recibe cambios, sigue siendo el monocilíndrico 4T refrigerado por aire y dos dos válvulas que ya montaba su antecesor. Tiene 10,5 CV a 8.250 rpm, una potencia suficiente para mover un scooter ligero como es el Liberty.
Lo mejor
Sin duda, su bajísimo consumo,
2,63 l./100 km -el más bajo de cuantos hemos registrado entre todos los scooters de 125 que
hemos probado-. En contra tiene
su escasa velocidad punta real:
92 km/h.
Equipamiento
Escaso aunque aceptable teniendo en cuenta el uso que le vamos a dar, es decir, urbano. Tiene gancho, suelo plano, portabultos, estriberas para pasajero y testigo de reserva. Quizá se echa algo en falta alguna función más en su cuadro de mandos.
Carga
La capacidad de carga es muy baja, sobre todo por el minúsculo hueco de debajo del asiento donde cabe un casco jet y nada más. Es extraño porque la llanta es de 14» y no de 16 como muchos rueda alta, aunque es cierto que la carrocería es pequeña y eso influye directamente en el volumen de carga. Al hueco le acompaña una guantera con cerradura, la parrilla trasera (de serie) y el gancho portabolsas.
Confort
Es cómodo y habitable para el conductor, a pesar de sus reducidas dimensiones. El triángulo ergonómico (asiento-manillar-plataforma) tiene sus elementos estratégicamente situados. No ocurre lo mismo con el puesto del pasajero al disponer de poco espacio, aún así cuenta con reposapiés y asideras integradas en la estructura de la parrilla trasera.
Parte ciclo
No es como para tirar cohetes pero podemos aprobarla para un uso urbano. Chasis y suspensiones ofrecen un correcto
El esquema de frenos es independiente, es decir, cada maneta actúa sobre una rueda. La delantera monta un disco de 240 mm y una pinza de doble pistón y detrás un tambor de 140 mm.




Galeria